La Casa del Chubut y el Hospital Gutiérrez convocan a donantes voluntarios de sangre

La campaña “Donar sangre es donar vida” será este martes 23 de mayo en la representación oficial de la provincia en Buenos Aires, en Sarmiento 1172.

Chubut21 de mayo de 2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-05-21 at 16.41.10

El martes de 9 a 13 horas se llevará a cabo en la Casa del Chubut en Buenos Aires una nueva Campaña de Donación de Sangre, en esta ocasión junto al Hospital General de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, dedicado desde 1875 al cuidado de los niños y sus familias, que cuenta con más de 50 especialidades pediátricas. 

De esta manera, la representación provincial ubicada en la calle Sarmiento 1172, a metros del Obelisco porteño, y el Banco de Sangre del reconocido nosocomio ubicado en el barrio porteño de Recoleta, convocan a sumarse como donantes voluntarios de sangre de cualquier tipo y factor, acercándose directamente en el horario de 9 a 13. 

Al respecto, el director general de la Casa del Chubut, Germán Sahagún, invita especialmente a toda la comunidad chubutense a participar de la campaña “Donar sangre es donar vida”. 

Para saber si una persona está en condiciones de donar se realiza una entrevista de carácter confidencial, protegida por el secreto médico. La misma es llevada a cabo por un agente de salud y está desprovista de juicios de valor. Es la forma de determinar si el potencial donante cumple con los requisitos para poder efectuar la donación, que garantizan la salud tanto para quien dona como para quien recibe la sangre.

Donar sangre no es un derecho, es un acto solidario. Como tal, debe ser responsable, voluntario y  desinteresado, teniendo como objetivo el brindar ayuda a quien requiere la sangre para vivir. La sangre no se fabrica, la única forma de obtenerla es a través de la donación.

Requisitos básicos para la donación

-    Si tuviste COVID, deben haber pasado 10 días del alta médica.
-    Haber pasado 72 hs desde la aplicación de la vacuna contra el COVID-19.
-    Tener entre 18 y 65 años de edad.
-    Pesar más de 50 kilos.
-    Tener buen estado de salud.
-    No tener fiebre ni haber padecido alguna enfermedad en los últimos 7 días.
-    Haber descansado por lo menos 6 horas la noche anterior a la donación.
-    Es conveniente desayunar antes de donar.
-    Concurrir con DNI
    
Impedimentos para la donación

-    Temporarios: Embarazo, parto, operación reciente, haber tenido síntomas de COVID en los últimos 10 días.
-    Tatuajes y perforaciones realizados en el último año.
-    Relaciones sexuales ocasionales o de riesgo en el último año.
-    Definitivos: Tener enfermedades cardíacas, pulmonares, renales, tuberculosis, anemia, hemofilia, úlcera activa, cáncer, trastornos de la coagulación, etc.
-    Haber tenido antecedentes de hepatitis C o B, chagas, accidente cerebrovascular, etc.
-    Ser usuario de drogas.
-    Ser portador del virus VIH.

Recomendaciones

Es conveniente no estar en ayunas y tomar mucho líquido antes y después de la donación. El plazo mínimo conveniente entre dos donaciones de sangre es de 2 meses.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto