Paritaria: el Gobierno del Chubut mantuvo un nuevo encuentro con docentes

UDA, SITRAED y SADOP aceptaron la oferta propuesta por el Gobierno de la Provincia.

Sociedad24 de mayo de 2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-05-24 at 19.52.56

Este miércoles en horas de la tarde, autoridades del Ministerio de Educación del Chubut encabezaron una nueva reunión paritaria con los representantes de los gremios docentes. 

De la reunión, que se realizó en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de Vialidad Provincial de la ciudad de Rawson, estuvieron presentes por parte de la cartera educativa, la directora General de Recursos Humanos, Valeria Troncoso; la coordinadora Administrativa, Mariela García Pérez; la directora de Liquidación de Haberes, Analía Villalobos; y la asesora de Letrado, Silvina Acosta. 

Además, asistieron representantes de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh); de la Unión Docentes Argentinos (UDA); del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SITRAED); el Sindicato Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP). 

Las autoridades presentes del Ministerio de Educación sostuvieron que “las discusiones paritarias siempre quedan abiertas, se hacen los mayores esfuerzos, y por eso hemos adelantado esta revisión que estaba planteada para Julio. No podemos privar a los docentes del aumento que tienen todos los estatales, ni arriesgar el pago del aguinaldo que ya está asegurado. La normalidad que hemos logrado, no la vamos a arriesgar”.

Propuesta

La propuesta del Gobierno Provincial contempla un aumento del 10% en mayo; se propone una revisión del 10% en junio (con fecha de encuentro el 15/06) y una nueva discusión del 6% en el mes de julio si la inflación supera la propuesta.

Si se toma en cuenta los ítems de Recursos Materiales y Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID); con esta propuesta, un docente ingresante cobrará un sueldo -de bolsillo- de $119.851,50 en mayo. Mientras que, en julio será de $132.934,69; teniendo en cuenta las zonas -Norte y Sur-.

Un docente con 10 años de antigüedad tendrá un sueldo -de bolsillo-  de $137.735,56 en mayo; y en el mes de julio será de $ 153.054,25.

Por último, un docente con 20 años de antigüedad percibirá un sueldo -de bolsillo-  de $ 160.729,33 en mayo; y de $178.922,25 en el mes de julio. 

Se recuerda que cada docente que no alcance a percibir los $130.000; seguirán percibiendo la diferencia por el fondo compensador.

Cabe destacar, que al igual que los acuerdos con los trabajadores estatales, Provincia resolvió adelantar la revisión antes del mes de julio, por los índices inflacionarios.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.