
El Gobierno provincial llama a licitación para obra de ampliación del Mercado Concentrador Chubut
Se busca reacondicionar dos galpones existentes en el predio y la incorporación de nuevos espacios de guardado de mercadería.
El TEP deberá oficializar las mismas antes de su efectiva participación en las elecciones de Chubut.
Chubut 02 de junio de 2023 RedacciónEl miércoles a la medianoche venció el plazo para la presentación de Alianzas para las elecciones provinciales a realizarse el día domingo 30 de julio de 2023 en Chubut y un total de cuatro frentes electorales aportaron la documentación respectiva para su oficialización.
De acuerdo al registro conocido este jueves, las alianzas presentadas son Juntos por el Cambio Chubut, Frente Arriba Chubut, Alianza Por La Libertad Independiente Chubutense (PLICH) y el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U).
Partidos constitutivos y adhesiones
La Alianza Juntos por el Cambio Chubut es integrada por los partidos Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO Propuesta Republicana Chubut y cuenta con la adhesión de los partidos Unión Vecinal Para la Victoria de El Maitén, CONFIAR, ABBANCE Esquel, Rawson Primero Entre Todos, Propuesta Rawsense, Movimiento Juntos por Rawson (MO.JU.RA), Unión Vecinal Buenos Vientos, y Accionar Rawson.
Por su parte, la Alianza Frente Arriba Chubut es integrada por el Partido Justicialista (PJ), Frente Renovador, Partido de la Victoria, Partido Socialista Auténtico, Primero Chubut, Chubut Somos Todos, Por la Cultura la Educación y el Trabajo, junto al Partido Municipal Nuevo Encuentro de El Hoyo.
En el caso de la Alianza Por La Libertad Independiente Chubutense (PLICH) es integrado por los partidos Ciudadanos por Chubut y Partido Independiente del Chubut (PICH).
Finalmente, la Alianza Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U) es compuesta por el partido Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y el Partido Obrero.
Reunión del TEP
El Tribunal Electoral Provincial se reunió para analizar la documentación presentada para luego proceder a la oficialización de las alianzas o frentes presentados. Además para resolver las distintas presentaciones realizadas por partidos políticos que deben concretar este fin de semana sus elecciones internas.
Se busca reacondicionar dos galpones existentes en el predio y la incorporación de nuevos espacios de guardado de mercadería.
El objetivo es generar un sello de calidad que comunique a todos los consumidores su calidad particular, vinculada al origen geográfico y la tradición productiva.
El registro, que reveló un impacto económico de casi 140 mil millones de pesos en el país lo lleva adelante el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la Argentina.
Será a las 16 horas, en instalaciones del Sindicato de Empleados de Comercio, en Trelew. Es parte de la normalización de la entidad iniciada por la actual gestión, conducida por el secretario general, Guillermo Spina, y asumida a mediados del año pasado.
Productores apícolas chubutenses formaron parte de la Delegación Argentina que viajó a Chile con referentes del sector de distintas provincias.
La instancia de evaluación se desarrolló este miércoles en Rawson mediante un examen unificado nacional.
La Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas agrupa a más de 300 cooperativas distribuidas a lo largo de todo el territorio argentino.
En total, se verificaron 8.712 vehículos en circulación, se realizaron 3.859 test de alcoholemia con 41 conductores alcoholizados detectados. Además, se retuvieron 39 vehículos y se confeccionaron 106 actas por diversas infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
Gustavo Sastre participó ayer domingo de la ceremonia de apertura del Encuentro Internacional de Ciudades Amigas 2023 y de la exposición nacional del X Festival de Cine de la Ruta de la Seda.
A través de un intenso patrullaje preventivo y controles vehiculares, se detuvo a personas por ‘tentativa de homicidio’, delitos en flagrancia y a quienes tenían pedidos de captura vigentes por violar las desobediencias judiciales.
El Gobernador electo de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, encabezó la Cumbre de Intendentes de la Cordillera llevada a cabo este lunes en Esquel. En el encuentro, los presentes firmaron un documento en el que acordaron acompañar al Gobierno Provincial, a partir del 10 de diciembre en distintas acciones, entre ellas el pedido de reparación histórica por coparticipación federal de impuestos, como así también la mejora de los sistemas de administración y recaudación tributaria, y la gestión de los recursos energéticos. Torres puso en relieve "el compromiso de todos los intendentes que hoy nos acompañan para que nosotros los acompañemos a ellos, desde ahora en la planificación y posteriormente, en la gestión".