
Seguridad Vial: provincia gestionó ante Nación 15 alcoholímetros para reforzar controles
Los alcoholímetros están valuados en más de 100 millones de pesos.
El libro es impulsado por BRISA Salud y Bienestar y reúne 31 relatos de protagonistas de la Enfermería acompañados por el trabajo de destacados artistas, entre ellos, Aldo Sessa.
Chubut 02 de junio de 2023El próximo 13 de junio, en el marco del Día del Escritor, se presentará el libro “Historias de Enfermeros Latinoamericanos - Brisa 2023” que reúne 31 relatos de protagonistas de la enfermería, acompañado por el trabajo de destacados artistas, entre los que se destaca la labor de Aldo Sessa.
La presentación estará a cargo de la doctora Leila Cura, presidente de BRISA Salud y Bienestar y del escritor Iván Alberto Pittaluga, además de contar con la activa participación de los autores, fotógrafos y responsables de la cuidada edición.
“Con esta colección buscamos generar para el personal de Enfermería y para la comunidad en su conjunto un espacio para recrear y potenciar las emociones que solo una profesión de tal nobleza puede generar. Es también una oportunidad para mostrarle a la sociedad el poder de sanación de los profesionales de la salud, que involucra un sentido integral que va más allá de lo medicinal”, destaca la doctora Leila Cura, presidente de BRISA Salud y Bienestar.
Los textos adoptan distintos formatos y tonos; desde cartas y poesías hasta cuentos y relatos. Cada uno de los trabajos convergen en un mismo mensaje de orgullo por la profesión.
BRISA es una compañía argentina de salud nacida en 2011 que trabaja activamente en el fortalecimiento de la profesión, apoyando el liderazgo, la capacitación de calidad y la formación de los profesionales en su labor cotidiana. Se especializa en la gestión integral de programas, campañas y eventos de salud para el ámbito privado y corporativo. Con propuestas innovadoras, genera una cultura de cuidado y bienestar instalando hábitos positivos en la vida laboral y personal de la comunidad.
En la publicación se exhibe el trabajo de destacados fotógrafos y artistas que han sabido reflejar, a través de su lente, la esencia de lo narrado. El libro podrá descargarse próximamente en forma gratuita desde el sitio web www.brisaenfermeros.com
En “Historias de Enfermeros Latinoamericanos – BRISA 2023” se posiciona al lector como un enfermero y en su experiencia en distintas situaciones cotidianas a las que está expuesto: en la tragedia; en las cosquillas de una joven profesional cuando su paciente la denomina su “amiga”; en el cálido abrazo de los familiares en una sala de espera cuando hay buenas noticias; o en la sensación de derrumbe cuando al cuidador le toca ser cuidado.
El libro, cuya primera edición se realizó el año pasado, surgió a partir de una convocatoria de escritura lanzada durante el VI Congreso BRISA de Enfermería (2022), en la cual se recibieron más de 100 escritos de enfermeros de todo el continente, de los cuales 31 fueron seleccionados para esta publicación.
Autores: Alberto Daniel Piedrabuena, Andrea Vattimo, Carlos Piccoli, Cinthia Mariela Escobar, Cintia Otero, Claudia Alejandra Guerra, Denisse Gonzalez Santiago, Dulce Daniela González, Elba Taminelli, Electra Vargas, Eloana Da Siva, Hanna Elizabeth Zamorano Sandoval, Irupé Martínez, Jorge Aníbal Cofre, Juan Bustos, Karina Cordero, Lorena Ferreyra, Luis Velásquez, Marcela Sapei, María Evangelina Orué, Mariana Villalba, Marilina Palmieri, Norma Lliana Yegros, Norma Paiva, Paloma Trinidad Drasimino, Rosa Virginia Rodríguez, Soledad Altamirano, Verónica Cortese, Yanely López Herrera , Yolaimi Herrera Castañeda.
Artistas: Aldo Sessa, Carlos Alberto Reich, Claudio Larrea, Diego Cabales, Diego Ortiz Mugica, Federico Berliner, Florencia Wertheimer, Giuliana Belén Almirón Marchena, Gustavo Schneider, Jonas Papier, Karina Picabea, Laura Bezzato, Leila Cura, Luis María Gagliardi, Magdalena Quintana, María Paz Bollana, María Sol Bollana, Marisa Bonzon, Mauro Colombini, Pablo Grinberg, Patricia Ackerman, Sol Miraglia, Tere Prieto, Valentina Gobet.
Sobre BRISA
BRISA Salud & Bienestar es una empresa especializada en la promoción de la salud y la concientización del bienestar. Provee servicios de salud a la industria hidrocarburífera, y trabaja activamente en el fortalecimiento de la Enfermería a través de la organización de congresos y capacitaciones que apuntan a que los enfermeros de Latinoamérica se empoderen y se conviertan en promotores de la salud dentro de sus comunidades.
Los alcoholímetros están valuados en más de 100 millones de pesos.
Verificarán el cumplimiento de las vedas electorales, las prohibiciones de la venta de alcohol tanto en el lapso previo como posterior a los comicios y también alertarán sobre la colocación de cartelería de los candidatos en cercanías a los puntos de votación. Durante la jornada electoral, se brindará seguridad en el exterior de las escuelas y se prestará colaboración con el traslado de las urnas.
El establecimiento ubicado en el Parque Industrial de Trelew estará abierto en su horario habitual de 7 a 11.
Se realizó una nueva Convocatoria Nacional del Régimen de Promoción del Desarrollo y Producción de la Biotecnología Moderna y la Nanotecnología, y allí estuvo presente la reconocida Investigadora del CONICET, Tamara Rubilar, quien valoró en el acto de apertura el fuerte apoyo que recibió del Gobierno del Chubut en cada etapa de su proyecto.
A partir del 10 de julio la gran mayoría de las provincias argentinas comenzaron el receso invernal, lo cual incrementó el movimiento turístico a lo largo y ancho del país.
El encuentro reunió en la ciudad de La Plata a las máximas autoridades del área de todo el país. Durante dos jornadas, se abordaron temas como la Ley Cuidar en Igualdad, violencia económica, diversidad en el cupo laboral y políticas de reparación y reconocimiento.
El gobernador destacó el programa de incentivo exportador anunciado este martes por el ministro de Economía de la Nación. La iniciativa prevé la puesta en marcha de un dólar diferencial para los exportadores de hidrocarburos e incluirá a las provincias de Chubut, Neuquén y Santa Cruz.
Los nuevos recursos fueron incorporados a distintas áreas de la región cordillerana para fortalecer las funciones cotidianas y reforzar las tareas preventivas.
Se desarrollará hasta el sábado inclusive en el Gimnasio que comparten las Escuelas 4 y 752 de la capital provincial. Habrá escritores reconocidos a nivel nacional, regional y provincial, editoriales, la Biblioteca Nacional, una galería de arte, shows musicales, talleres y muchas actividades más.
Más de 70 trabajadores de la salud de la provincia participaron en Trelew y Rawson de una capacitación organizada por las carteras sanitarias nacional y provincial.
El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió a Rubén Zárate, coordinador del Polo Olivícola Patagónico y a Pablo Checura, representante de la empresa ISUR S.R.L, quienes le presentaron un proyecto de carácter nacional sobre introducción, plantación y proceso de industrialización de olivos en la provincia de Chubut.