Con una amplia agenda de actividades, Chubut promociona la Semana de las Ballenas

Será en el marco de la Temporada de Ballenas 2023 del 15 al 22 de junio, y contará con actividades promocionales y educativas. La actividad fue distinguida con el Sello Marca País.

Sociedad11 de junio de 2023RedacciónRedacción
9-6 Semana de las ballenas

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y la Agencia Chubut Turismo, junto con los municipios de la Comarca VIRCh-Valdés organizó diversas actividades promocionales bajo el lema de “Semana de las Ballenas en Chubut”.

La Semana de las Ballenas 2023 comenzará el 15 de junio en un acto a realizarse en el Hotel Rayentray de Puerto Madryn con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, del sector turístico y comunidad en general.

Allí se distinguirá con el sello de Marca País a la “Semana de las Ballenas en Chubut”, se entregarán placas de Directrices de Calidad del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y se firmarán convenios y adhesiones a programas provinciales.

En este marco se desarrollará en el Ecocentro Pampa Azul el Foro “Visit Argentina Connect” impulsado por el Instituto Nacional de Promoción Turística, INPROTUR, y la Cámara Argentina de Turismo,CAT, destinado al sector turístico para compartir experiencias, estrategias y aportes de la promoción turística de Argentina en el exterior, así como también para fortalecer la participación.

Cronograma de actividades

Desde el 15 y hasta el 22 de junio estará abierta al público, en Puerto Pirámides, la muestra fotográfica “Fotógrafos de Naturaleza de Puerto Pirámides” en el Salón Municipal “La Nona”. Además “Puerto Pirámides recibe a las Ballenas” es una actividad que organiza el Municipio de Puerto Pirámides en la que las empresas de avistaje invitan a la comunidad a subirse a bordo para realizar el avistaje inaugural de la Temporada.

En tanto que en Trelew se ofrecerá una muestra fotográfica y actividades de concientización, difusión y prensa a través de redes y medios locales.

El viernes 16 a las 16.30 se brindará la charla gratuita "De la lente al océano: fotos que revelan historias de ballenas" a cargo de los biólogos Nicolás Lewin y Camila Muñoz Moreda, investigadores del Instituto de Conservación de Ballenas, ICB, en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn.

Asimismo, el sábado 17 a las 17 se llevará a cabo en el Salón Municipal “La Nona” de Puerto Pirámides la charla “Aumento de la población de la Ballena Franca Austral y respuestas denso-dependientes en el Atlántico Sur en el contexto de cambio climático” a cargo del Dr. Enrique Crespo, investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET, y partícipe del Comité Científico de la Comisión Ballenera Internacional. El mismo día a las 19 se realizará un ágape de apertura en el Restaurante “La Covacha” de Puerto Pirámides.

Dentro de las actividades promocionales llevadas adelante por el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y la Agencia Chubut Turismo se realizará un Press Trip local y uno nacional, con la presencia de periodistas que difundirán el atractivo y la Temporada de Ballenas 2023 en diversos medios.

Asimismo, durante toda la semana se podrá participar de un sorteo especial con vouchers, productos y servicios de la Comarca Península Valdés y el Valle Inferior del Río Chubut.

Marca País

La “Semana de las Ballenas en Chubut” fue distinguida con el Sello Marca País, una política de Estado que busca posicionar a la Argentina en el contexto internacional mediante sus factores diferenciales, sus tradiciones, su cultura y sus productos.

Marca País busca robustecer e incrementar la competitividad nacional. Posiciona a Argentina en el mundo destacando aspectos que permiten el aumento de la competitividad en el escenario internacional, dando a conocer productos y valores asociados. De esta forma, se pretende atraer la inversión extranjera directa y generar un mayor flujo e impulso del sector turístico y de las exportaciones.

Sobre el avistaje de ballenas

La ballena franca austral se puede avistar desde las costas del Golfo Nuevo en lugares estratégicos como el Área Protegida El Doradillo; el avistaje de ballenas embarcado se realiza únicamente desde Puerto Pirámides entre junio y diciembre.

La actividad comenzó a formalizarse institucionalmente como un atractivo turístico cuando se aprobó la Ley Provincial XI-4 que dio origen a la regulación de la prestación de este servicio. Sólo las empresas debidamente autorizadas pueden realizar actividades de avistaje de ballenas en las costas y mares de jurisdicción provincial.                                                                          

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.