
Banco del Chubut informa que están acreditados los fondos para beneficiarios de ANSES
La demora obedeció a un inconveniente técnico en el proceso de acreditación.
Será en el marco de la Temporada de Ballenas 2023 del 15 al 22 de junio, y contará con actividades promocionales y educativas. La actividad fue distinguida con el Sello Marca País.
Sociedad 11 de junio de 2023El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y la Agencia Chubut Turismo, junto con los municipios de la Comarca VIRCh-Valdés organizó diversas actividades promocionales bajo el lema de “Semana de las Ballenas en Chubut”.
La Semana de las Ballenas 2023 comenzará el 15 de junio en un acto a realizarse en el Hotel Rayentray de Puerto Madryn con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, del sector turístico y comunidad en general.
Allí se distinguirá con el sello de Marca País a la “Semana de las Ballenas en Chubut”, se entregarán placas de Directrices de Calidad del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y se firmarán convenios y adhesiones a programas provinciales.
En este marco se desarrollará en el Ecocentro Pampa Azul el Foro “Visit Argentina Connect” impulsado por el Instituto Nacional de Promoción Turística, INPROTUR, y la Cámara Argentina de Turismo,CAT, destinado al sector turístico para compartir experiencias, estrategias y aportes de la promoción turística de Argentina en el exterior, así como también para fortalecer la participación.
Cronograma de actividades
Desde el 15 y hasta el 22 de junio estará abierta al público, en Puerto Pirámides, la muestra fotográfica “Fotógrafos de Naturaleza de Puerto Pirámides” en el Salón Municipal “La Nona”. Además “Puerto Pirámides recibe a las Ballenas” es una actividad que organiza el Municipio de Puerto Pirámides en la que las empresas de avistaje invitan a la comunidad a subirse a bordo para realizar el avistaje inaugural de la Temporada.
En tanto que en Trelew se ofrecerá una muestra fotográfica y actividades de concientización, difusión y prensa a través de redes y medios locales.
El viernes 16 a las 16.30 se brindará la charla gratuita "De la lente al océano: fotos que revelan historias de ballenas" a cargo de los biólogos Nicolás Lewin y Camila Muñoz Moreda, investigadores del Instituto de Conservación de Ballenas, ICB, en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn.
Asimismo, el sábado 17 a las 17 se llevará a cabo en el Salón Municipal “La Nona” de Puerto Pirámides la charla “Aumento de la población de la Ballena Franca Austral y respuestas denso-dependientes en el Atlántico Sur en el contexto de cambio climático” a cargo del Dr. Enrique Crespo, investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET, y partícipe del Comité Científico de la Comisión Ballenera Internacional. El mismo día a las 19 se realizará un ágape de apertura en el Restaurante “La Covacha” de Puerto Pirámides.
Dentro de las actividades promocionales llevadas adelante por el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y la Agencia Chubut Turismo se realizará un Press Trip local y uno nacional, con la presencia de periodistas que difundirán el atractivo y la Temporada de Ballenas 2023 en diversos medios.
Asimismo, durante toda la semana se podrá participar de un sorteo especial con vouchers, productos y servicios de la Comarca Península Valdés y el Valle Inferior del Río Chubut.
Marca País
La “Semana de las Ballenas en Chubut” fue distinguida con el Sello Marca País, una política de Estado que busca posicionar a la Argentina en el contexto internacional mediante sus factores diferenciales, sus tradiciones, su cultura y sus productos.
Marca País busca robustecer e incrementar la competitividad nacional. Posiciona a Argentina en el mundo destacando aspectos que permiten el aumento de la competitividad en el escenario internacional, dando a conocer productos y valores asociados. De esta forma, se pretende atraer la inversión extranjera directa y generar un mayor flujo e impulso del sector turístico y de las exportaciones.
Sobre el avistaje de ballenas
La ballena franca austral se puede avistar desde las costas del Golfo Nuevo en lugares estratégicos como el Área Protegida El Doradillo; el avistaje de ballenas embarcado se realiza únicamente desde Puerto Pirámides entre junio y diciembre.
La actividad comenzó a formalizarse institucionalmente como un atractivo turístico cuando se aprobó la Ley Provincial XI-4 que dio origen a la regulación de la prestación de este servicio. Sólo las empresas debidamente autorizadas pueden realizar actividades de avistaje de ballenas en las costas y mares de jurisdicción provincial.
La demora obedeció a un inconveniente técnico en el proceso de acreditación.
Además, personal policial identificó a un individuo y se comprobó que realizaba la venta de drogas en su domicilio personal, en un comercio de venta de prendas de vestir y también las distribuía en su vehículo particular. Las medidas se pudieron agilizar a través de un exhaustivo trabajo en las redes sociales que reafirma la importancia de la incorporación de los recursos tecnológicos para avanzar en las investigaciones de este tipo de casos.
Este año el consorcio cumple un década: desde abril de 2013 a junio de 2023 ha recuperado 541.548 toneladas de residuos sólidos urbanos de Trelew, Puerto Madryn, Dolavon, Rawson y Gaiman.
Será hasta el 26 de agosto y está destinada a investigadores de universidades u otras instituciones académicas, científicas y profesionales.
Para ello, el mandatario provincial dispuso que los excombatientes cuenten con un vehículo propio que será entregado esta tarde.
Se llevan adelante tareas que apuntan tanto a la regularización como al control de ofertas en ámbitos no permitidos.
El gobernador destacó el programa de incentivo exportador anunciado este martes por el ministro de Economía de la Nación. La iniciativa prevé la puesta en marcha de un dólar diferencial para los exportadores de hidrocarburos e incluirá a las provincias de Chubut, Neuquén y Santa Cruz.
Los nuevos recursos fueron incorporados a distintas áreas de la región cordillerana para fortalecer las funciones cotidianas y reforzar las tareas preventivas.
Se desarrollará hasta el sábado inclusive en el Gimnasio que comparten las Escuelas 4 y 752 de la capital provincial. Habrá escritores reconocidos a nivel nacional, regional y provincial, editoriales, la Biblioteca Nacional, una galería de arte, shows musicales, talleres y muchas actividades más.
Más de 70 trabajadores de la salud de la provincia participaron en Trelew y Rawson de una capacitación organizada por las carteras sanitarias nacional y provincial.
El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió a Rubén Zárate, coordinador del Polo Olivícola Patagónico y a Pablo Checura, representante de la empresa ISUR S.R.L, quienes le presentaron un proyecto de carácter nacional sobre introducción, plantación y proceso de industrialización de olivos en la provincia de Chubut.