El Mercado Concentrador Chubut abrirá normalmente durante el feriado del lunes
El establecimiento ubicado en el Parque Industrial de Trelew estará abierto en su horario habitual de 7 a 11.
La actividad se desarrolló en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de acumular conocimientos para aportar a las políticas públicas en salud, en el convencimiento de que para que un país se desarrolle tiene que existir una política de salud que acompañe ese desarrollo sustentable con equidad y justicia social.
Chubut 12 de junio de 2023La Provincia de Chubut estuvo presente en el Primer Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Salud Pública (AASAP), que se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires bajo el título “Una salud: para una Argentina con equidad”.
En representación de la Provincia estuvo presente la ministra de Salud del Chubut, Miryám Monasterolo. El Congreso convocó a más de 1.200 personas, entre las que se encontraban relevantes figuras del ámbito internacional y especialistas destacados del ámbito nacional.
La actividad se realizó días pasados en el Centro de Convenciones Palais Rouge, donde hubo casi 80 diferentes paneles temáticos y más de 350 trabajos, posters, stands y talleres participativos, a los que pudieron acceder los asistentes.
En la oportunidad, la titular de la cartera sanitaria provincial estuvo acompañada por la subsecretaria de Planificación y Capacitación, Margarita Opazo. También asistieron referentes de los Hospitales de Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn.
Aportar a las políticas públicas en salud
La apuesta de la AASAP fue acumular conocimientos para aportar a las políticas públicas en salud, en el convencimiento de que para que un país se desarrolle tiene que existir una política de salud que acompañe ese desarrollo sustentable con equidad y justicia social.
A la salida de la pandemia, la salud pública estuvo a la altura del desafío, demostrando su importancia y necesidad. Ahora es imperioso que la salud esté en el debate político en el contexto pre-eleccionario, para el que la AASAP tiene mucho por decir y aportar en un diálogo del que participen los gobiernos, la academia y la sociedad civil.
Paradigma “Una salud”
La elección del concepto “Una salud” no fue azarosa: se trata de un enfoque impulsado desde hace dos décadas en ámbitos académicos, y que ha tomado con fuerza la propia Organización Mundial de la Salud (OMS).
El paradigma entiende a la salud humana y a la sanidad animal como interdependientes, a partir de su vinculación en el contexto de los ecosistemas en los cuales coexisten.
Desde una perspectiva colaborativa, el concepto “Una salud” también implica la necesaria integralidad con que tiene que caracterizarse y analizarse la salud, un campo en el que se pueda dialogar y generar vínculos de manera horizontal, y no solamente desde la visión de los servicios de salud.
El establecimiento ubicado en el Parque Industrial de Trelew estará abierto en su horario habitual de 7 a 11.
El candidato a Gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, junto al médico Sergio Wisky, quien encabeza su equipo de Salud, presentarán los lineamientos generales del Plan de Salud enmarcado en la plataforma provincial de gobierno. Participará el ministro de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Fernán Quirós. La presentación se llevará a cabo este jueves 6 de julio, en 25 de Mayo 150, Esquel, a las 19 horas.
Se busca reacondicionar dos galpones existentes en el predio y la incorporación de nuevos espacios de guardado de mercadería.
A través de la ‘Odorología Forense’, se posibilita detectar el olor humano en los procedimientos complejos con el auxilio de los perros que se entrenaron para esas oportunidades y funcionan como ‘biosensores’.
Se trata de la exposición de diseño más importante de América Latina. Es visitada todos los años por más de 35.000 personas provenientes de diferentes lugares de la región. Se desarrollará hasta mañana, domingo 3, en el Predio Ferial de La Rural en Palermo.
Ya se concretó el escrutinio definitivo de las mesas correspondientes a Rawson, Trelew, Gaiman, Dolavon, 28 de Julio y parte de Puerto Madryn.
El gobernador destacó el programa de incentivo exportador anunciado este martes por el ministro de Economía de la Nación. La iniciativa prevé la puesta en marcha de un dólar diferencial para los exportadores de hidrocarburos e incluirá a las provincias de Chubut, Neuquén y Santa Cruz.
Los nuevos recursos fueron incorporados a distintas áreas de la región cordillerana para fortalecer las funciones cotidianas y reforzar las tareas preventivas.
Se desarrollará hasta el sábado inclusive en el Gimnasio que comparten las Escuelas 4 y 752 de la capital provincial. Habrá escritores reconocidos a nivel nacional, regional y provincial, editoriales, la Biblioteca Nacional, una galería de arte, shows musicales, talleres y muchas actividades más.
Más de 70 trabajadores de la salud de la provincia participaron en Trelew y Rawson de una capacitación organizada por las carteras sanitarias nacional y provincial.
El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió a Rubén Zárate, coordinador del Polo Olivícola Patagónico y a Pablo Checura, representante de la empresa ISUR S.R.L, quienes le presentaron un proyecto de carácter nacional sobre introducción, plantación y proceso de industrialización de olivos en la provincia de Chubut.