El ISSyS suscribió un convenio con el Ministerio de Salud de la Nación para la implementación de la Historia de Salud Integrada

El presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), Alfredo Prior, firmó un acuerdo con la ministra Vizzotti para implementar la HSI para los afiliados de la obra social Seros.

Chubut14 de junio de 2023RedacciónRedacción
FIRMA ISSyS (1)

En el marco del acto de entrega de equipamiento, computadoras y ambulancias 4x4 a hospitales de toda la provincia, que encabezó el gobernador Arcioni, el presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), Alfredo Prior, suscribió con la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, un convenio para la implementación y desarrollo del software de Historia de Salud Integrada (HSI) de los afiliados de la obra social Seros. 

El acto se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples de la Administración de Vialidad Provincial y asistieron, entre otros, el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; la ministra de Salud, Miryám Monasterolo, y el subsecretario de Integración de los Sistemas de Salud y Atención Primaria, Fabián Puratich. 

El convenio firmado tiene por objeto determinar las condiciones de implementación, cooperación, colaboración y acciones conjuntas para el desarrollo del software de Historia de Salud Integrada (HSI), que gerencia en formato digital historias clínicas y gestiona prestaciones y acciones de todos los participantes de los equipos y organizaciones de salud en general, mediante la utilización de computadoras y tecnologías similares. 

En la ocasión, el gobernador Arcioni destacó la calidad de las prestaciones y felicitó por ello a los integrantes del Instituto de Seguridad Social y Seguros, y de la obra social Seros en particular. 

Arcioni agradeció la tarea diaria de los trabajadores del sistema de Salud “que trabaja y se esfuerza poniendo el hombro y yo los entiendo más que nadie, porque todos los días se esfuerzan por dar respuestas a las urgencias diarias”. 

“Seros, el Instituto hoy firmó un convenio importantísimo. Venimos trabajando con una cobertura muy buena, no hay ningún derivado a Buenos Aires que venga con una queja, al contrario. Tiene una calidad de prestaciones nuestra querida obra social, maravillosa. Y seguimos trabajando y por ello felicitaciones para todo el personal del Instituto y la obra social”, expresó el mandatario chubutense. 

“Mis felicitaciones a todo este equipo; Miryam (Monasterolo) , Carla (Vizzotti), Alfredo (Prior), Fabián (Puratich) y Tristán (Bauer)”, concluyó Arcioni. 

Trabajo conjunto con Seros 

Por su parte, la ministra Monasterolo valoró el trabajo conjunto con Seros y puso de relieve el alcance que tiene “la obra social porque es la más importante de toda la provincia, con 180 mil afiliados”. 

En tanto, Vizzotti agregó que el convenio firmado es “muy relevante para la integración del sistema de Salud provincial” y explicó que, entre otras cosas, “permitirá que cuando una persona va de una provincia a otra los profesionales que la atiendan van a poder tener acceso a su HSI y eso es muy importante”.

Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto