Torres junto a Ana Clara se reunieron con vecinos de Comodoro

El Senador Nacional y candidato a Gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, y la candidata a Intendenta de Comodoro Rivadavia, Ana Clara Romero, se reunieron con vecinos del barrio General Mosconi de Comodoro Rivadavia, y se interiorizaron respecto de la situación actual del sector, y las necesidades en materia de infraestructura, seguridad y servicios.

Chubut27 de junio de 2023RedacciónRedacción
TORRES_1

Al respecto, Torres sostuvo que "conversamos con integrantes de la Asociación Vecinal General Mosconi sobre necesidades que tiene el barrio, que son muchas, principalmente en lo referido a escuelas que no están en buen estado edilicio y el pedido de mayor presencial policial en la zona" y agregó que "ante este escenario, nuestra propuesta en términos provinciales es descentralizar las partidas a los Municipios para poder orientar los fondos a la atención de prioridades, como los arreglos en escuelas y dotar de más recursos al personal policial, entre otros".

"Nuestros ejes de gobierno van a ser equitativos con todos los municipios de Chubut, atendiendo las problemáticas particulares de cada localidad. Por eso, reuniones como la mantenida con los vecinos de General Mosconi nos resultan sumamente útiles para continuar nutriendo nuestra agenda de trabajo, con la mira en mejorar la calidad de vida de los chubutenses", señaló Torres.

Por su parte, Ana Clara Romero se refirió a la situación del barrio y anticipó que "actualmente, la Guardia urbana solamente trabaja de día y lo único que puede hacer ante un hecho delictivo es contactar a la comisaría más cercana y dar el alerta, sin intervenir" y agregó que "junto a nuestro equipo de trabajo estamos elaborando un plan integral para nuestra ciudad, y proyectos para poner en funcionamiento un centro de monitoreo donde se releve en tiempo real la ciudad, generar incentivos para aumentar los agentes policiales que se afinquen en nuestra ciudad, la implementación del programa de seguridad ciudadana «Ojos en Alerta» que nos permitirá llegar a más vecinos y trabajar todos juntos para solo que Comodoro sea una localidad más segura".

A ello, sumó que "hoy nos encontramos con patrulleros que no funcionan por falta de mantenimiento, y con comisarías con jurisdicciones enormes e inabarcables, lo cual aún a pesar de la enorme vocación de servicio de los agentes, disminuye el volumen de patrullajes, y reciente la posibilidad de respuesta rápida , por eso tenemos que lograr que haya más policías en Comodoro y tener más comisarías o al menos destacamentos policiales establecidos en más puntos de nuestra ciudad.", puntualizando que "en nuestra gestión, vamos a convocar a todas las autoridades y sectores intervinientes para reformular el mapa del delito y poder generar una distribución equitativa de efectivos, para que la seguridad sea una política pública integral y, sobre todo, preventiva".

Otro aspecto al que Torres hizo referencia es el educativo: "Los vecinos de General Mosconi padecen, entre otras, la misma problemática que el resto de los barrios de Chubut por la falta de clases y escuelas en mal estado edilicio. Nuestro compromiso es garantizar los 180 días de clase que establece el Ciclo Lectivo, y como ya lo hemos anticipado días atrás, reducir el gasto político para invertir esos fondos en un programa que resuelva los problemas de infraestructura en los establecimientos".

Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto
IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.