
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
El objetivo es ordenar las actividades que se hacen en el bosque y acompañar iniciativas para la conservación y la restauración de áreas degradadas.
Chubut30 de junio de 2023El Gobierno del Chubut habilitó la convocatoria a la presentación de propuestas que requieran de aportes no reintegrables del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos.
Se trata de una operatoria instrumentada por la Secretaría de Bosques de la Provincia que pone a disposición unos 174 millones de pesos para financiar proyectos vinculados directamente con la protección, la conservación y el manejo forestal sustentable del bosque nativo.
Con esto, el organismo chubutense busca incentivar la implementación de planes de manejo tendientes a ordenar las actividades que se hacen en el bosque y acompañar iniciativas para la conservación y la restauración de áreas degradadas.
Encuentro en Esquel
En ese marco es que este jueves tuvo lugar en instalaciones del CIEFAP, en Esquel, una reunión presidida por el secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, y el director Nacional de Bosques, Martín Mónaco.
También asistieron representantes de instituciones tales como el CIEFAP, el INTA, el Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica (CIEMEP), del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, la Asociación de Ingenieros Forestales de Chubut (AIF), la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, técnicos dependientes de la cartera de Bosques provincial, y el intendente del Parque Nacional “Los Alerces”, Hernán Colomb, entre otros actores.
Destinatarios, requisitos de base y líneas prioritarias
La convocatoria está dirigida a personas, productores agrupados, entidades intermedias e instituciones que posean tierra con bosque.
Es requisito que sean personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que acrediten titularidad de la tierra; personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, en posesión de tierras fiscales, que acrediten derecho sobre ella, la inexistencia de conflictos con vecinos linderos y los límites prediales. Además, comunidades Indígenas que presenten informe del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas acreditando la posesión actual, tradicional y pública de la tierra.
Los proyectos de particulares podrán presentarse para implementación de planes de manejo o de conservación debidamente presentados y aprobados por la Secretaría de Bosques.
La institución priorizará los proyectos para ejecutar planes que se encuadren en los siguientes ejes: manejo forestal sustentable a nivel de cuenca; manejo de bosque con ganadería integrada; la restauración de bosques degradados; al fortalecimiento de áreas de conservación; a la prevención de incendios forestales; y al manejo de bosques en zona de interfase.
En lo que a distribución de fondos refiere, es oportuno detallar que 50 millones estarán destinados al fortalecimiento de áreas de reserva, y el monto restante será para proyectos de instituciones o entidades, y para proyectos de particulares o de productores agrupados.
Presentaciones y período de recepción
Las presentaciones deberán ser realizadas por los titulares de la tierra con el aval de profesionales incluidos en el registro provincial, de acuerdo a lo que indica la resolución que enmarca el llamado. Las mismas se recibirán en la Secretaría de Bosques de Chubut, ubicada en 25 de Mayo 893 de la ciudad de Esquel.
La presente convocatoria permanecerá abierta hasta agotar la asignación presupuestaria; y la recepción de presentaciones se hará durante los primeros siete días hábiles de cada mes.
Por consultas e inquietudes escribir al área de Programas y proyectos a [email protected], o acceder a la página de la Secretaría de Bosques www.bosques.chubut.gov.ar donde estará la información disponible a partir del próximo mes de julio.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.