
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut rubricó este mediodía un acuerdo con las cámaras empresariales que reporta un 82,5% para los tres trimestres venideros de la pauta salarial 2023, a lo que se sumarán las respectivas cláusulas de revisión cada 90 días.
Chubut30 de junio de 2023Esto se suma al 25% acordado en abril, redondeando hasta el momento un 107,5% de aumento, con lo que la Institución que conduce Jorge Ávila, en conjunto a sus pares del sector en todo el país, logró un nuevo récord paritario aún restando las mencionadas revisiones, defendiendo los derechos del Trabajador Petrolero y sosteniendo su poder adquisitivo.
Tras el encuentro celebrado con las cámaras empresariales en el Ministerio de Trabajo de la Nación en Capital Federal, quedó establecido que los aumentos se aplicarán de la siguiente manera: un 10% en julio; 10% en agosto y 7,5% en septiembre 2023 (no remunerativos). En octubre de 2023, el 27,5% pasa a remunerativo a todos los efectos y proseguirán los mismo con el 10% para noviembre y 17,5% en diciembre 2023.
En enero 2024, ese último 27,5% pasa a remunerativo a todos los efectos, mientras que se aplicará un 17,5% en febrero de 2024 y 10% en marzo de 2024 como suma no remunerativa; siendo el mes de abril del año próximo el pase a remunerativo de dichos aumentos.
Del mismo modo, se acordó que las sumas no remunerativas se tendrán en cuenta para el Salario Anual Complementario, aclaró Ávila, acompañado en el recinto de la cartera laboral por el Secretario Adjunto del Gremio, Carlos Gómez y por el Diputado Provincial Emiliano Mongilardi.
El líder sindicalista enfatizó al respecto que “es un paso importante seguir mejorando el salario del Trabajador. Esto se debe a un gran trabajo de todos los secretarios generales para que hoy se apruebe esta Paritaria 2023 que para nosotros es importantísima y que le da a todos la oportunidad de seguir cobrando casi por arriba de la inflación”.
“Es una mejores paritarias que cerramos en los últimos tiempos para seguir mejorando el salario del Trabajador en un contexto de país muy complicado por la inflación”, concluyó ‘Loma’.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.
Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.
Así lo aseguró el mandatario provincial al participar en calidad de orador del seminario organizado por TICMAS y la OEI, donde expuso las políticas públicas encaradas por Chubut en materia educativa y señaló que "tenemos el desafío de sostener en el tiempo esto que se logró en tan solo un año y medio.
El Gobierno de la Provincia informó que ya no se solicitarán análisis prenupciales ni partida de nacimiento para contraer matrimonio. Se trata de un proceso más ágil y accesible.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.
Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.
Se retuvieron nueve rodados y se labraron más de 146 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Esquel y Comodoro Rivadavia.
Así lo aseguró el mandatario provincial al participar en calidad de orador del seminario organizado por TICMAS y la OEI, donde expuso las políticas públicas encaradas por Chubut en materia educativa y señaló que "tenemos el desafío de sostener en el tiempo esto que se logró en tan solo un año y medio.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.
Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.