Ávila logró una nueva Paritaria récord para los Petroleros: 107,5 %

El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut rubricó este mediodía un acuerdo con las cámaras empresariales que reporta un 82,5% para los tres trimestres venideros de la pauta salarial 2023, a lo que se sumarán las respectivas cláusulas de revisión cada 90 días.

Chubut30 de junio de 2023RedacciónRedacción
Jorge Ávila 20230630

Esto se suma al 25% acordado en abril, redondeando hasta el momento un 107,5% de aumento, con lo que la Institución que conduce Jorge Ávila, en conjunto a sus pares del sector en todo el país, logró un nuevo récord paritario aún restando las mencionadas revisiones, defendiendo los derechos del Trabajador Petrolero y sosteniendo su poder adquisitivo.

Tras el encuentro celebrado con las cámaras empresariales en el Ministerio de Trabajo de la Nación en Capital Federal, quedó establecido que los aumentos se aplicarán de la siguiente manera: un 10% en julio; 10% en agosto y 7,5% en septiembre 2023 (no remunerativos). En octubre de 2023, el 27,5% pasa a remunerativo a todos los efectos y proseguirán los mismo con el 10% para noviembre y 17,5% en diciembre 2023.

En enero 2024, ese último 27,5% pasa a remunerativo a todos los efectos, mientras que se aplicará un 17,5% en febrero de 2024 y 10% en marzo de 2024 como suma no remunerativa; siendo el mes de abril del año próximo el pase a remunerativo de dichos aumentos.

Del mismo modo, se acordó que las sumas no remunerativas se tendrán en cuenta para el Salario Anual Complementario, aclaró Ávila, acompañado en el recinto de la cartera laboral por el Secretario Adjunto del Gremio, Carlos Gómez y por el Diputado Provincial Emiliano Mongilardi.

El líder sindicalista enfatizó al respecto que “es un paso importante seguir mejorando el salario del Trabajador. Esto se debe a un gran trabajo de todos los secretarios generales para que hoy se apruebe esta Paritaria 2023 que para nosotros es importantísima y que le da a todos la oportunidad de seguir cobrando casi por arriba de la inflación”.

“Es una mejores paritarias que cerramos en los últimos tiempos para seguir mejorando el salario del Trabajador en un contexto de país muy complicado por la inflación”, concluyó ‘Loma’.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.