En la cordillera: Provincia y Nación avanzan con el plan para restaurar áreas afectadas por incendios forestales

En ese marco, Nación hizo entrega de una camioneta 0 kilómetro que será destinada a las tareas de reforestación que impulse el equipo técnico de la Secretaría de Bosques de la Provincia.

Chubut01 de julio de 2023RedacciónRedacción
BOSQUES. NACIÓN  (3)

El Gobierno de la Provincia trabaja de forma coordinada con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y distintas instituciones en acciones concretas para reforestar áreas degradadas por siniestros ígneos en la región de la cordillera. 

En continuidad con un plan estratégico que reúne a múltiples actores es que ayer viernes el secretario de Bosques del Chubut, Rodrigo Roveta, y el director nacional de Bosques, Martín Mónaco, encabezaron una jornada de trabajo interinstitucional. 

Acompañaron a los funcionarios: el director CIEFAP, José Lencinas, el intendente del Parque Nacional “Los Alerces”, Hernán Colomb, el delegado zonal Esquel de la UNPAT, Alexis Panteanius, el responsable del INBIES, Oscar Troncoso, y equipos técnicos. 

En primer lugar, se llevó adelante un recorrido por los viveros que posee el INBIES en el predio de la Universidad “San Juan Bosco”, a la vera de la Ruta Nacional N° 259, donde se producen plantines que luego servirán para repoblar áreas siniestradas. 

Roveta explicó, por estos días, junto al director nacional de Bosques “venimos cumpliendo una intensa agenda” en Esquel y dijo que “en esta ocasión estamos enfocados a la temática de la reforestación de zonas degradadas por incendios forestales”. 

Precisó, asimismo, que en los viveros del INBIES están desarrollándose los plantines de especies nativas que en un corto período de tiempo serán utilizados en el marco de los proyectos que lleva adelante la mesa de trabajo interinstitucional.  

“Las plantaciones en terreno comenzarán durante este invierno”, adelantó el funcionario chubutense, agregando a su vez que la producción propiamente dicha irá a la región de la Comarca Andina. 

Entrega de camioneta 

Tras recorrer el complejo de la institución de biotecnología, Martín Mónaco hizo entrega de una camioneta 0 kilómetro que será destinada a las tareas de reforestación que impulse el equipo técnico de la Secretaría de Bosques de la Provincia. 

Roveta quiso agradecer a la Dirección de Bosque y al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible por el vehículo 4 X 4, al tiempo que puso en relieve el trabajo mancomunado que viene realizándose en la temática con el Estado nacional. 

Amplia agenda 

Por su parte, Mónaco realzó “la amplia agenda que llevamos adelante la Nación, la Provincia y las distintas instituciones” en lo que respecta a la reforestación de áreas afectadas por siniestros ígneos. “Tenemos una mirada integral”, enfatizó. 

Ponderó que la mesa multisectorial aborda varias aristas de la problemática, desde la prevención hasta lo que sucede una vez que se extingue el fuego. “Estamos apoyando con recursos el plan provincial de restauración”, aseguró.   

Firma convenio con el Parque  

El secretario de Bosques y el intendente del Parque Nacional “Los Alerces” rubricaron un acta acuerdo para la puesta en marcha de un Plan de Restauración que alcanzará la zona afectada por el incendio registrado en el verano último en Laguna Larga.  

El organismo provincial pondrá a disposición para realizar actividades el Programa Provincial de Bosque Nativo. Cabe mencionar que el siniestro ígneo en cuestión terminó afectando tierras de jurisdicción provincial y nacional.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.