Sur Actual Sur Actual

Ley Micaela: se realizó el cierre de la capacitación intensiva para responsables de Comunas Rurales

Fue organizado y coordinado por las Subsecretarías de Derechos Humanos y de Asuntos Municipales, dependientes del Ministerio de Gobierno y Justicia.

Chubut 04 de julio de 2023 Redacción Redacción
3-7 cierre Ley Micaela Comunas Rurales

El Gobierno Provincial realizó el cierre de una serie se capacitaciones intensivas en el marco de la Ley Micaela para responsables de Comunas Rurales dentro del Programa de Capacitación Obligatoria. Participaron los subsecretarios de Derechos Humanos, Mario Cugura, y de Asuntos Municipales, Sergio Núñez, además de jefes comunales y referentes de áreas de género

El cierre se llevó adelante en Los Altares y contó con la participación de representantes de Buen Pasto, Aldea Beleiro, Cushamen, Colán Conhue, Cerro Centinela, Paso del Sapo y Lagunita Salada. El objetivo del encuentro fue, además, llevar adelante una jornada de planificación y diseño de políticas públicas junto a todas las Comunas Rurales. 

Sobre este tema el subsecretario Cugura señaló que “pensar la Ley Micaela es pensar en políticas públicas, que como responsables de Estado debemos llevar adelante. El trabajo conjunto, con la Subsecretaría de Asuntos Municipales, nos permitió llegar a todas las Comunas Rurales y ser parte de un proceso que finalizó con proyectos muy interesantes de cada territorio comunal”.

Por su parte, el subsecretario Sergio Núñez, afirmó que “se trató de un muy buen trabajo que se realizó, en forma conjunta con la Subsecretaría de Derechos Humanos, y que nos hace pensar en la importancia de capacitar a las autoridades de las Comunas Rurales y dar cumplimiento a la Ley Micaela”.

La capacitación intensiva

La capacitación intensiva comenzó que Esquel junto representantes de Aldea Epulef, Colán Conhue, Cushamen, Cerro Centinela, Carrenleufú, Atilio Viglione y Paso del Sapo. El segundo encuentro fue en Aldea Beleiro, con la participación de Lago Blanco. Facundo, Ricardo Rojas, Buen Pasto y Aldea Apeleg. El tercer y último encuentro fue en Rawson con la participación de Gan Gan, Gastre, Dique Ameghino, Las Plumas, Los Altares, Telsen y Lagunita Salada. 

El objetivo principal de esta capacitación reside en el encuentro de comunidades para trabajar, de modo conjunto y colaborativo, en la planificación y prevención de la violencia contra las mujeres y colectivo LGBTI+ que estipula la creación de proyectos de políticas públicas, orientadas a fortalecer la implementación de la Ley Micaela en cada territorio comunal, entendiendo que las y los funcionarios están obligados a formarse y capacitarse en perspectiva de género

Ley Micaela 

La ley N° 270.499 fue promulgada el 10 de enero de 2019 y establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.

Te puede interesar

Lo más visto

TORRES

Torres se reunió con los intendentes electos de la Cordillera para acordar una agenda común y acompañarlos en la transición

Redacción
Chubut Ayer

El Gobernador electo de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, encabezó la Cumbre de Intendentes de la Cordillera llevada a cabo este lunes en Esquel. En el encuentro, los presentes firmaron un documento en el que acordaron acompañar al Gobierno Provincial, a partir del 10 de diciembre en distintas acciones, entre ellas el pedido de reparación histórica por coparticipación federal de impuestos, como así también la mejora de los sistemas de administración y recaudación tributaria, y la gestión de los recursos energéticos. Torres puso en relieve "el compromiso de todos los intendentes que hoy nos acompañan para que nosotros los acompañemos a ellos, desde ahora en la planificación y posteriormente, en la gestión".

Boletín de noticias