
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
El ministro de Educación de la Provincia, José María Grazzini, comunicó la nueva propuesta a los 5 gremios. Por cargo ningún ingresante cobrará menos de 165 mil; con 10 años, será de más de 172 mil y con 20 años, más de 201 mil pesos. De esta manera, el aumento acumulado hasta el momento, dependiendo del cargo, es de 57% y otros del 58%.
Sociedad04 de julio de 2023Este lunes por la tarde, el ministro de Educación del Chubut, José María Grazzini, se reunió con representantes de los cinco gremios docentes -ATECh, UDA, SITRAED, SADOP y AMET-; con el objetivo de darle continuidad a la mesa paritaria.
Propuesta salarial presentada por el Gobierno de la Provincia
Cabe señalar, en principio, que luego del acuerdo paritario a nivel nacional con el sector se estableció que el Fondo Compensador sea también para los docentes con dos cargos.
En ese marco, la propuesta del Gobierno Provincial contempla un aumento en los meses de junio y julio; y al igual que los acuerdos con los trabajadores estatales, se plantea una revisión en el mes de agosto si la inflación supera el aumento aplicado.
Es importante destacar que con dicha propuesta el aumento acumulado hasta el momento, dependiendo del cargo, es de un 57% y para otros de un 58%, en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Región Patagonia.
Cabe recordar que para el mes de junio se incrementó un 10% al básico -base enero-. A su vez, para el mes de Julio se propone un 10% de incremento al básico -base enero-, más otro 10% de aumento en zona y un 5% de aumento en la antigüedad a partir de los 12 años, sumando también las devoluciones de los días de paro de junio si lo recuperan en 3 sábados entre agosto y septiembre.
Si se toma en cuenta los ítems de Recursos Materiales -que se propone remunerativo, cumpliendo así con la incorporación completa del haber docente como remunerativo-, Fondo Compensador y FONID; con esta propuesta, un docente ingresante (con un cargo) cobrará un sueldo total, en julio, de $165.000.
Un docente de zona norte con 12 años de antigüedad (con un cargo) tendrá un sueldo total de en el mes de julio, será de $172.390 y con 22 años de antigüedad de $201.931.
En cambio, un docente zona sur con 10 años de antigüedad (con un cargo) percibirá un sueldo total de $ 178.062 en el mes de julio; y con 20 años de antigüedad de $ 207.603.
En tanto, que, para un director, en Zona Norte $238.385 con seis años de antigüedad; $267.631 con 12 años; y $316.373 con 22 años de antigüedad. En Zona Sur los valores quedarían: $255.755 sin antigüedad; $285.001 con 12 años; y $333.743 con 22 años.
Siguiendo con los supervisores, en Zona Norte cobrarían $303.671 con seis años de antigüedad; $348.868 con 12 años; y $424.198 con 22 años de antigüedad. Y en Zona Sur sin antigüedad $312.041; con 12 años $366.239; y con 22 años de antigüedad $441.568.
Tras la reunión, los representantes de los gremios docentes dejaron constancia que la propuesta será presentada y analizada en el interior de cada gremio. La mesa paritaria pasó a cuarto intermedio hasta mañana, miércoles 5 julio.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.