Chubut fue sede de la segunda Asamblea del Consejo de la Sociedad Civil

El evento que finalizará mañana, 6 de julio, se llevó a cabo en Puerto Madryn con la presencia de representantes de diferentes provincias.

Chubut05 de julio de 2023RedacciónRedacción
Chubut fue sede de la segunda Asamblea del Consejo de la Sociedad Civil  (1)

Este miércoles inició la segunda Asamblea del Consejo de la Sociedad Civil en la ciudad de Puerto Madryn, dando comienzo a la primera jornada del encuentro con una capacitación para Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).

El objetivo de la misma es articular trabajo con las organizaciones de la zona para que se involucren de mejor manera en la vida institucional, teniendo así conocimiento, a su vez, de todas las entidades existentes en el área. El evento finalizará mañana, jueves 6.

El panel de apertura estuvo formado por el ministro de Gobierno y Justicia del Chubut, Cristian Ayala; la subsecretaria de Relaciones con la Sociedad Civil de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, María José Poncino; el director Nacional de Fortalecimiento de la Sociedad Civil, Marcos Fernández; la coordinadora de Acciones con la Sociedad Civil, Julieta Stupenengo; el inspector General de Justicia, Saúl Acosta; el subsecretario de Gobierno, Oscar Ríos; el asesor Legal de Chubut Deportes, Carlos Sanz; y el subsecretario de Protección Civil y Gestión del Riesgo, José Mazzei.

Participaron del encuentro más de 150 personas, entre ellas representantes de diversas organizaciones y los representantes de las provincias de Tucumán, La Pampa, San Juan, Catamarca, Chubut, Santa Cruz y San Luis.

A su inicio, el ministro Ayala, quien destacó en primer lugar, “transmitir el saludo del gobernador Arcioni, en él realmente encontramos una persona con la cual podemos compartir las necesidades de todas las jurisdicciones y apostamos a tener soluciones para cada una de ellas”.

“Esto surge de escuchar los reclamos”

El ministro Ayala indicó que en esta jornada “para nosotros los más importantes son quienes integran las organizaciones de la sociedad civil. Si bien está previsto en la primera parte, una forma de capacitación, esto surge de escuchar los reclamos de los representantes de las OSC, de la necesidad de contar con una capacitación específica, para llevar adelante el conteo y fiscalización, para agilizar los trámites administrativos que corren un poco el foco”. 

“Generar herramientas que permitan dar respuesta a las múltiples demandas”

En esta línea, la subsecretaria María José Poncino, destacó la importancia del trabajo colaborativo entre el Estado Nacional, los Estados Provinciales y las organizaciones para generar herramientas que permitan dar respuesta a las múltiples demandas de las OSC de la sociedad civil, “las cuales representan y canalizan desde los territorios las necesidades de amplios sectores de nuestra sociedad”.

A su vez, el director de Inspección de Justicia, Saúl Acosta, presentó la primera charla y señaló que “tiene por objetivo oír a las instituciones que ustedes representan. Se podrán atender las consultar puntuales, pero será un trabajo que se realizará desde el organismo, pero si pretendemos dar una charla genérica de todo aspecto que los tocan y generan dudas y en ocasiones, los problemas que frenan el desarrollo de la vida de las instituciones”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.