El SITRAED firmó con el Ministerio de Educación la recomposición salarial que se percibirá con el salario de julio

Fue en la reunión paritaria realizada este miércoles en Rawson. Establece un 10% de aumento al salario básico, un 10% a la Zona Patagónica y un 5% a la antigüedad. También se incrementan otros ítems. El acuerdo fue firmado también por SADOP y UDA. El 16 de agosto habrá una nueva reunión paritaria para negociar otra recomposición.

Sociedad05 de julio de 2023RedacciónRedacción
Spina (1)
Spina (1)

El Sindicato de Trabajadores de la Educación del Chubut (SITRAED) firmó este miércoles por la tarde el acuerdo salarial con el Ministerio de Educación que establece un 10% de aumento al salario básico, un 10% a la
Zona Patagónica y un 5% al ítem antigüedad. Además, a solicitud del SITRAED, se incrementará un 12% el ítem movilidad y un 25% la Zona Geográfica, mientras que Recursos Materiales se blanquea y pasará a ser del 16,5%.
“La recomposición salarial que firmamos este miércoles se percibirá con el salario de julio”, resumió el secretario general del Sindicato, Guillermo Spina.

“Si bien el 10% al básico no es suficiente en el contexto inflacionario, se pudo compensar de manera parcial acomodando la distorsión en los restantes ítems”, comentó. El líder gremial añadió que se acordó la realización de una nueva  reunión paritaria el 16 de agosto próximo. En este sentido, “a pedido nuestro, en la paritaria de ese día se va a tomar el salario de julio como base del cálculo para una nueva recomposición”, adelantó.

“De esta manera logramos que se vuelva a discutir una paritaria corta, mes a mes, que permita negociar en el contexto de muy alta inflación que sufrimos y que atenta de manera permanente contra el poder adquisitivo
del salario”, sostuvo. De manera adicional, el SITRAED pidió la reapertura de la paritaria “para modificar el nomenclador docente en relación con, entre otras cosas, el cargo de preceptor, que los trabajadores vienen reclamando desde ya hace bastante tiempo”.

Además del SITRAED, firmaron el acuerdo el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y la Unión de Docentes Argentinos (UDA), mientras que rechazaron la recomposición la Asociación de Trabajadores
de la Educación (ATECh) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).

La reunión de este miércoles fue la continuidad de la iniciada el lunes, cuando se pasó a cuarto intermedio para que las entidades gremiales analicen la propuesta que había hecho el Ministerio de Educación.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.