Chubut implementará la tarjeta SUBE en todos los transportes provinciales

Hoy se firmó el convenio para que las ocho empresas de transporte de la provincia implementen el uso de la tarjeta.

Sociedad13 de julio de 2023RedacciónRedacción
SUBE (2)

Tras la gestión del gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, y el trabajo en conjunto con el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, se avanzó en la implementación de la tarjeta SUBE en las ocho empresas de transporte públicos provinciales.

De la firma de convenio realizada en el Ministerio de Transporte de la Nación participaron el ministro anfitrión, Diego Giuliano; el ministro de Gobierno y Justicia del Chubut, Cristian Ayala; el secretario de Articulación Interjurisdiccional de la Nación, Marcos Farina; la directora de Implementación y Seguimiento SUBE, María Agustina Gantuz.

En la provincia, ya se implementa en Rawson, Comodoro Rivadavia y Trelew, alcanzando con atributos sociales y descuentos en el valor de la tarifa a miles de vecinos y vecinas de la región.  

La medida impactará positivamente en los pasajeros y pasajeras de las 80 unidades de colectivos que corresponden a ocho empresas de transporte que realizan aproximadamente 231 mil viajes por mes. 

Es importante remarcar que la implementación de la tarjeta SUBE permite obtener la tarifa social federal, financiada por el Gobierno nacional, que otorga el 55 por ciento de descuento en el valor del boleto a distintos grupos beneficiarios como jubilados y/o pensionados, personal de trabajo doméstico, veteranos de Malvinas, beneficiarios de AUH, monotributistas sociales, entre otros.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.