El Hogar de Ancianos Pablo VI inauguró su primera huerta para que los abuelos siembren, cultiven y consuman sus propios productos

El proyecto forma parte de “Huertas Saludables”, una iniciativa de Brisa Salud y Bienestar que se lleva adelante en distintas instituciones de Comodoro Rivadavia.

Chubut04 de octubre de 2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-10-04 at 15.00.14

“Huertas saludables” llegó al Hogar de Ancianos Pablo VI, residencia de larga estadía, ubicado en el barrio 9 de Julio. El proyecto que lleva adelante el área Wellness de Brisa Salud y Bienestar, promueve la creación de espacios verdes para cultivar verduras, frutas y hortalizas y, sirve además, como espacio terapéutico y de recreación.

La iniciativa contempló desde el diseño y la construcción de la huerta hasta el dictado de talleres teórico - prácticos para los adultos mayores que viven en el hogar y surge de una idea de la empresa Brisa Salud y Bienestar, que tiene como objetivo el desarrollo de espacios terapéuticos, integrativos, recreativos y educativos para toda la comunidad.

Durante varios meses, el equipo de Brisa Salud y Bienestar, liderado por Pablo Ruiz y Pablo Zárate, trabajaron en el armado de la huerta, buscando fomentar la actividad cognitiva, el movimiento y la sociabilidad de los adultos mayores mediante la interacción con las plantas y el dictado de talleres teórico-prácticos, tanto lúdicos como educativos.

Desde la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, el viceintendente Othar Macharashvili puso en valor el proyecto y destacó “la importancia de una huerta para el hogar de ancianos y su impacto positivo en el bienestar de los abuelos. Ellos se conectan con la tierra y se sienten más útiles, más vivos. Creo que es un proyecto muy valioso que vamos acompañar entre todos y vamos a darle continuidad para generar más espacios como este”.

Con el cuidado del planeta como pilar fundamental, la reutilización de insumos fue clave para el armando del espacio. Respecto a los materiales, se acondicionaron maderas sobrantes de la industria petrolera, convirtiéndolas en macetas. También se utilizaron canteros en desuso, preparándolos con tierra fértil y diversidad de plantines. También se tuvo en especial consideración la posibilidad de un correcto acceso para personas con movilidad reducida

En ese sentido, la directora del Hogar, Maria Esther Mariqueo, detalló: “Los primeros días de septiembre se realizó el primer taller teórico-práctico. Los abuelos se mostraron muy entusiasmados y pudieron conversar acerca de los cuidados de la tierra, las modalidades de riego y las distintas plantaciones. Además, conversamos acerca de los beneficios que brinda el consumo de alimentos frescos para la salud. Para nosotros es una alegría que se haya concretado porque es una herramienta y un entretenimiento”.

Por su parte, Leila Cura, presidente de Brisa Salud y Bienestar manifestó: “es un orgullo poder inaugurar esta huerta que forma parte de un proyecto tan importante para nosotros. Cuando surgió esta iniciativa soñábamos con que pudiera expandirse. Hoy “Huertas Saludables” trasciende las fronteras de las oficinas y llega a esta institución para que los abuelos puedan disfrutar de todo lo que la tierra nos brinda, para que puedan aprender a sembrar, cuidar, cultivar y consumir sus propias verduras, frescas y saludables.  Brisa Salud continúa con su constante compromiso de apoyar iniciativas que fomenten el bienestar y el cuidado de la comunidad.”

Últimas noticias
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace instantes

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

Te puede interesar
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace instantes

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.