Brigadistas monitorean el incendio que comenzó en Dr. Atilio Viglione tras una quema no autorizada

En este contexto, el secretario de Bosques de la Provincia, Rodrigo Roveta, confirmó que en el transcurso de estas horas se llevará adelante la denuncia penal correspondiente ante el Ministerio Público Fiscal por daño ambiental.

Chubut19 de octubre de 2023RedacciónRedacción
Incendio 2

A través de la Secretaría de Bosques, el Gobierno de la Provincia despliega recursos para monitorear un incendio forestal registrado durante la tarde de ayer miércoles en cercanía de la comuna rural de Dr. Atilio Viglione y que fue originado luego de una quema no autorizada.

El Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), dependiente de la cartera de Bosques, informó que el siniestro ígneo está localizado en un campo privado a unos pocos kilómetros de la mencionada comuna rural cordillerana.

Al ser un sector de difícil acceso, brigadistas de la zona de Río Pico hacen el monitoreo de este fuego que comenzó durante la tarde del miércoles debido a una quema sin la autorización previa emitida por el SPMF por lo cual existe una infracción. 

Superficie afectada y denuncia penal

Las altas temperaturas registradas ayer en la región y el aumento de la velocidad del viento del sector oeste favorecieron la rápida propagación de las llamas afectando matorrales bajos y bosque nativo. Según las estimaciones, hasta el momento el incendio afectó una superficie cercana a las 200 hectáreas.  

En ese contexto es que el secretario de Bosques de la Provincia, Rodrigo Roveta, confirmó que en el transcurso de estas horas se llevará adelante la denuncia penal correspondiente ante el Ministerio Público Fiscal por daño ambiental.

Las quemas

Por otra parte, el área de Bosques del Chubut recordó que las quemas de desechos forestales están permitidas hasta las 10 horas siempre con el previo permiso del SPMF que otorga las bases en cada una de sus jurisdicciones.

Es importante mencionar que a partir del lunes 23 de octubre finaliza el período habilitado para realizar las quemas, por lo que toda actividad de fuego sin permiso o en lugares no habilitados a tal fin será considerado como uso ilegal del fuego y deberán realizarse los respectivos procedimientos por infracción y las denuncias que correspondan a cada caso.

Te puede interesar
IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.