Nacho Torres: "Hoy es un día histórico para Chubut y Santa Cruz en defensa de la Cuenca del Golfo San Jorge y nuestros recursos"

El Gobernador electo de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, encabezó junto a su par electo de Santa Cruz, Claudio Vidal; el Vicegobernador electo de Chubut, Gustavo Menna; la Senadora Nacional Ana Clara Romero; y el dirigente petrolero y candidato a diputado nacional, Jorge "Loma" Ávila, la masiva movilización en Ramón Santos, en el límite de ambas provincias, en defensa de la Cuenca del Golfo San Jorge y exigiendo de manera unánime "una Ley de Cuencas Maduras que no deje afuera a las provincias que hoy son, en buena parte, sostén de la actividad económica de la región y del país".

Chubut19 de octubre de 2023RedacciónRedacción
TORRES_2

La extensa convocatoria, que contó con el apoyo de la Liga de Gobernadores Patagónicos y los principales referentes de la actividad hidrocarburífera en la zona, impulsó un mensaje unificado respecto de la no inclusión de la Cuenca del Golfo San Jorge en el Proyecto de Promoción de Áreas Maduras que el ministro de Economía, Sergio Massa, envió al Congreso de la Nación.

"Tenemos que ser conscientes de que hoy es un día histórico en el que vamos a marcar a fuego, junto a Claudio Vidal, que sea quien sea el que esté el día de mañana en Casa Rosada, vamos a ir juntos espalda con espalda a defender los recursos de Chubut y de Santa Cruz", expresó el mandatario.

"Vamos a sostener la actividad con cada uno de nuestros representantes en el Congreso de la Nación. Por eso es tan importante que «Loma» llegue al Congreso, porque fue el primero que, cuando peleamos por el Dólar Petrolero me llamó para que viniera al sindicato y advirtió que nadie lo había llamado para dar esta pelea. Y no eran elecciones: era un momento en el que había que tomar coraje y dar pelea porque lo necesitan la Cuenca, los trabajadores y la provincia", expresó Torres ante una multitud.

"Y ese Dólar Petrolero", continuó, "después, lamentablemente lo anunciaron con «bombos y platillos» pero fue algo muy distinto a lo que tendría que haber sido; pero vamos a seguir dando esa pelea como vamos a seguir luchando por la sostenibilidad de la Cuenca y porque haya una Ley de Cuencas Maduras".

"El Gobernador de Chubut y el de Santa Cruz vamos a llevarle a la Secretaria de Energía la Ley que necesita nuestra Cuenca, no la que digan ellos", anticipó Torres, remarcando que "les pido que se acuerden de esta fecha, porque este es el día en que le decimos «basta» a esos que nos miran desde Puerto Madero, desde ese edificio de YPF por el que pagaron una fortuna; plata que en lugar de estar allá tendría que estar acá, generando más trabajo y producción".

"Nosotros generamos la mitad de los dólares que están dilapidando, dinero que va al subsidio en el transporte de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires, a las obras de AySA cuando acá tenemos problemas de agua. Imaginemos si el día de mañana con Claudio (Vidal) nos cansamos de que los porteños paguen la mitad por la energía que generamos nosotros, o si nos ponemos de acuerdo un día y les cerramos la llave de gas. Vamos a ver si nos siguen dando la espalda, si siguen decidiendo sin preguntarle a los que estamos acá, en las trincheras", planteó Torres junto a su par electo de Santa Cruz, luego de lo cual ambos fueron ovacionados por los presentes.

"Esto tenemos que hacerlo no solamente por el sector, sino por los pioneros que vinieron acá hace cien años, porque hace un siglo que somos el motor energético de la Argentina. Acordémonos de este día, porque a partir de hoy Chubut y Santa Cruz van a estar hermanadas para dar esas peleas de hace años contra una «manga de alcahuetes» que ni siquiera son ni han sido capaces de reclamar por lo nuestro. A esos que hablan de «traiciones» les decimos que traición es traicionar a nuestra Bandera, a nuestra gente, a los trabajadores, es no escuchar al pueblo. Y los traidores son ellos. Por eso, sea quien sea que esté en Casa Rosada, a Claudio y a mí nos van a tener que escuchar. Vamos para adelante y sigamos peleando por lo que le corresponde a la Patagonia, vamos a necesitar bien firmes a todos nuestros representantes para lo que viene", concluyó de manera contundente Torres.

Te puede interesar
IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.