Nacho Torres: "Hoy es un día histórico para Chubut y Santa Cruz en defensa de la Cuenca del Golfo San Jorge y nuestros recursos"

El Gobernador electo de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, encabezó junto a su par electo de Santa Cruz, Claudio Vidal; el Vicegobernador electo de Chubut, Gustavo Menna; la Senadora Nacional Ana Clara Romero; y el dirigente petrolero y candidato a diputado nacional, Jorge "Loma" Ávila, la masiva movilización en Ramón Santos, en el límite de ambas provincias, en defensa de la Cuenca del Golfo San Jorge y exigiendo de manera unánime "una Ley de Cuencas Maduras que no deje afuera a las provincias que hoy son, en buena parte, sostén de la actividad económica de la región y del país".

Chubut19 de octubre de 2023RedacciónRedacción
TORRES_2

La extensa convocatoria, que contó con el apoyo de la Liga de Gobernadores Patagónicos y los principales referentes de la actividad hidrocarburífera en la zona, impulsó un mensaje unificado respecto de la no inclusión de la Cuenca del Golfo San Jorge en el Proyecto de Promoción de Áreas Maduras que el ministro de Economía, Sergio Massa, envió al Congreso de la Nación.

"Tenemos que ser conscientes de que hoy es un día histórico en el que vamos a marcar a fuego, junto a Claudio Vidal, que sea quien sea el que esté el día de mañana en Casa Rosada, vamos a ir juntos espalda con espalda a defender los recursos de Chubut y de Santa Cruz", expresó el mandatario.

"Vamos a sostener la actividad con cada uno de nuestros representantes en el Congreso de la Nación. Por eso es tan importante que «Loma» llegue al Congreso, porque fue el primero que, cuando peleamos por el Dólar Petrolero me llamó para que viniera al sindicato y advirtió que nadie lo había llamado para dar esta pelea. Y no eran elecciones: era un momento en el que había que tomar coraje y dar pelea porque lo necesitan la Cuenca, los trabajadores y la provincia", expresó Torres ante una multitud.

"Y ese Dólar Petrolero", continuó, "después, lamentablemente lo anunciaron con «bombos y platillos» pero fue algo muy distinto a lo que tendría que haber sido; pero vamos a seguir dando esa pelea como vamos a seguir luchando por la sostenibilidad de la Cuenca y porque haya una Ley de Cuencas Maduras".

"El Gobernador de Chubut y el de Santa Cruz vamos a llevarle a la Secretaria de Energía la Ley que necesita nuestra Cuenca, no la que digan ellos", anticipó Torres, remarcando que "les pido que se acuerden de esta fecha, porque este es el día en que le decimos «basta» a esos que nos miran desde Puerto Madero, desde ese edificio de YPF por el que pagaron una fortuna; plata que en lugar de estar allá tendría que estar acá, generando más trabajo y producción".

"Nosotros generamos la mitad de los dólares que están dilapidando, dinero que va al subsidio en el transporte de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires, a las obras de AySA cuando acá tenemos problemas de agua. Imaginemos si el día de mañana con Claudio (Vidal) nos cansamos de que los porteños paguen la mitad por la energía que generamos nosotros, o si nos ponemos de acuerdo un día y les cerramos la llave de gas. Vamos a ver si nos siguen dando la espalda, si siguen decidiendo sin preguntarle a los que estamos acá, en las trincheras", planteó Torres junto a su par electo de Santa Cruz, luego de lo cual ambos fueron ovacionados por los presentes.

"Esto tenemos que hacerlo no solamente por el sector, sino por los pioneros que vinieron acá hace cien años, porque hace un siglo que somos el motor energético de la Argentina. Acordémonos de este día, porque a partir de hoy Chubut y Santa Cruz van a estar hermanadas para dar esas peleas de hace años contra una «manga de alcahuetes» que ni siquiera son ni han sido capaces de reclamar por lo nuestro. A esos que hablan de «traiciones» les decimos que traición es traicionar a nuestra Bandera, a nuestra gente, a los trabajadores, es no escuchar al pueblo. Y los traidores son ellos. Por eso, sea quien sea que esté en Casa Rosada, a Claudio y a mí nos van a tener que escuchar. Vamos para adelante y sigamos peleando por lo que le corresponde a la Patagonia, vamos a necesitar bien firmes a todos nuestros representantes para lo que viene", concluyó de manera contundente Torres.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.