Sumarios administrativos, nueva propuesta de actualización para empleados del Estado

Dictado por Ignacio Rigone, profesional de la Secretaría de Control Disciplinario y Enjuiciamiento de la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, integrantes de áreas legales de organismos públicos participan de una jornada de actualización.

Chubut30 de octubre de 2023RedacciónRedacción
Ignacio_Rigone_Sumarios_octubre23

La Escuela de Abogadas y Abogados del Estado (EAAE), dependiente de Fiscalía de Estado del Chubut, realizó el viernes último el primer encuentro de la propuesta de actualización profesional sobre Régimen disciplinario, en el que participaron 40 abogados y administrativos de distintos organismos públicos provinciales.

La actividad, que contó con el acompañamiento de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNPSJB, estuvo a cargo del Dr. Ignacio Rigone, integrante de la Secretaría de Control Disciplinario y Enjuiciamiento de la Procuración General dependiente de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y profesor de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado (ECAE), entre otras funciones docentes.

“Lo que buscamos es analizar la buena legislación que tiene la provincia del Chubut en materia de procedimientos administrativos en general y procedimientos disciplinarios en particular. El tema es cómo lo aplicamos, porque a veces, aunque la norma está bien pensada se cometen errores; lo que se pretende a partir de esta iniciativa es contribuir a mejorar las habilidades de todos los agentes públicos que se vinculan con la materia disciplinar y en ese sentido darle legalidad al procedimiento de una manera eficaz pero también de una manera eficiente”, dijo Rigone.

Organismos participantes

Asistieron, entre otros, integrantes de los ministerios de Seguridad, Educación, Fiscalía de Estado, Instituto Provincial de la Vivienda, Asesoría General y del Instituto de Colonización y Fomento, como también de la Municipalidad de Gaiman a partir de un convenio suscripto entre esa comuna y la Escuela de Abogadas y Abogados del Estado.

“Fue un primer encuentro de mucho provecho para todos, porque la idea fue que la reunión se convirtiera en un ateneo donde la interacción entre los participantes, que forman parte de diversos organismos y áreas involucradas en la materia, permitiera el aporte de los propios agentes del Estado con sus experiencias cotidianas; uno, entonces, lo que viene a ser es una suerte de coordinador y guía”, consideró.

Esta actividad, es la continuidad de la propuesta que el propio Rigone brindó en 2022 a partir de una invitación de la EAAE para dar respuesta a una demanda de los profesionales del Estado sobre un tema de interés permanente.

El segundo encuentro de este taller se desarrollará el 10 de noviembre bajo la modalidad virtual.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto