
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Finalizadas las instancias de evaluación de todos los Concursos, supervisores, directores y vicedirectores ya están en condiciones de tomar cargos a partir del ciclo lectivo 2024. “Sentamos las bases para que haya gobiernos escolares fuertes en la educación chubutense”, destacó el ministro José María Grazzini.
Sociedad02 de noviembre de 2023Esta semana se dieron por finalizadas las instancias de evaluación de los distintos Concursos de Ascenso Jerárquico Docentes que llevó adelante el Ministerio de Educación de la provincia del Chubut.
El titular de la cartera, José María Grazzini, explicó que “desde el comienzo de la gestión la indicación del gobernador Mariano Arcioni fue que el objetivo principal sea fortalecer el sistema educativo, que no quede en una frase y que sean hechos concretos”.
“Hoy podemos ver el resultado de casi dos años de trabajo: En el nuevo ciclo lectivo las instituciones educativas de la provincia tendrán gobiernos escolares fuertes, porque los propios docentes son los que eligieron y se ganaron el derecho de estar ahí”, añadió el ministro.
Cabe mencionar que, tras la realización de tres Concursos de Ascenso Jerárquico, el resultado indicó que 819 docentes aprobaron las distintas instancias.
Grazzini también reforzó la idea de que “los Concursos de Ascensos nos permiten sentar las bases para que se fortalezca todo el sistema educativo. Quiero felicitar a todos los que participaron de manera directa e indirecta en este proceso; al personal y áreas del Ministerio, a los jurados y, sobre todo, a cada participante del Concurso por tomar el desafío”.
Concursos de Ascenso en la provincia
Entre el 2022 y el 2023, el Ministerio de Educación realizó tres Concursos de Ascensos Jerárquicos Docentes.
Dos de ellos fueron destinados a los niveles Inicial, Primario y Modalidades: El primero se realizó durante el año pasado; mientras que el segundo, se desarrolló este año para los cargos que habían quedado vacantes.
El tercero fue destinado al Nivel Secundario, destacando que, por primera vez en la historia de la provincia, el nivel tuvo un Concurso para cargos de Supervisor, Director, Regente, Vicedirector, Jefe de Enseñanza Práctica y Secretario.
Cargos por cada nivel
Desde la cartera educativa, brindaron un detalle de la cantidad de docentes aprobados en los Concursos de Ascenso Jerárquico para los Niveles Inicial, Primario y sus Modalidades; durante los años 2022 y 2023.
Nivel Inicial: 80 docentes
Supervisores: 14
Directores: 48
Vicedirectores: 18
Nivel Primario: 283 docentes
Supervisores: 31
Directores: 153
Vicedirectores: 99
Modalidad Especial: 89
Supervisores: 6
Directores: 49
Vicedirectores: 34
Modalidad Hospitalaria: 34 docentes
Directores: 9
Vicedirectores: 25
Modalidad EPJA: 15 docentes
Directores: 11
Vicedirectores: 4
Supervisores Seccionales: 4 docentes
Supervisor Educación Física: 1 docente
Además, por primera vez en la provincia, se desarrolló un Concurso de Ascenso Jerárquico para Educación Secundaria.
Nivel Secundario: 313 docentes
Supervisores: 21
Directores: 95
Regentes: 7
Vicedirectores: 119
Jefe de Enseñanza Práctica: 11
Secretarios: 60
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.