Educación: se crearon dos nuevos Institutos de Educación Superior

Serán en las localidades de Trelew y El Maitén. El ministro José María Grazzini se reunió con los nuevos equipos directivos para rubricar las firmas de los correspondientes convenios y ya fueron incluidos dentro de la oferta académica para el 2024.

Sociedad09 de noviembre de 2023RedacciónRedacción
Institutos Educación Superior (2)

El ministro de Educación del Chubut, José María Grazzini, recibió a los equipos directivos de dos nuevos Institutos de Educación Superior que comenzarán a funcionar a partir del 2024. 

El Instituto de Educación Superior (IES) Nº 821, de la localidad de El Maitén; y el Instituto de Educación Superior Técnica (ISET) Nº 820 de Trelew; fueron incluidos en la Oferta Académica para el ciclo lectivo 2024. 

Acompañados por el intendente de El Maitén, Oscar Currilen, los directores de los nuevos Institutos firmaron los correspondientes convenios para la creación con el ministro Grazzini; quien fue acompañado por la subsecretaria Silvia Reynoso y la directora de Educación Superior, Paola Etcheverry. 

El equipo directivo del ISET 820 está integrado Néstor Raúl Luján como director y Waldemar Gómez como secretario Académico. Mientras que el IES 821 tiene a Guadalupe Guzmán como directora. 

Oferta académica

Recientemente, el Ministerio de Educación publicó en su web la oferta académica para Profesorados y Tecnicaturas en toda la provincia. 

El Instituto 821 de El Maitén tendrá dos carreras: La Tecnicatura en Gestión Administrativa y el Profesorado en Educación Primaria. 

Mientras que el Instituto 820 de Trelew, tendrá 5 carreras: Las Tecnicaturas en Gestión Administrativa, Producción de Multimedios, en Logística, Indumentaria y Productos Textiles; y, además, contará con un Anexo en la ciudad de Rawson que tendrá la Tecnicatura en Gestión Integrada de la Calidad. 

A los interesados, la Oferta Académica de toda la provincia se encuentra disponible en www.chubut.edu.ar/superior/oferta2024/

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.