De cara al balotaje, crece el apoyo de los Intendentes chubutenses a Sergio Massa

Los jefes comunales adelantaron su postura contra Javier Milei, y celebraron la decisión del candidato presidencial de Unión por la Patria de “un gobierno de unidad nacional”.

Chubut10 de noviembre de 2023RedacciónRedacción
REUNIÓN CON INTENDENTES (2)

Un grupo de intendentes chubutenses, identificados por distintos partidos políticos, mantuvieron este viernes, en Paso de Indios, una reunión con el gobernador Mariano Arcioni, y manifestaron su apoyo rotundo al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, de cara al balotaje del próximo 19 de noviembre.

“Nuestros pueblos necesitan del Estado nacional y provincial”

El intendente anfitrión, Mario Pichiñán, manifestó “una reunión importante en la faz política, nosotros expresamos el apoyo rotundo a Sergio Massa, creemos que vamos a tener un buen resultado, en la localidad revertimos el resultado de la PASO, y estamos convencidos que este proyecto es el mejor”.

Al mismo tiempo, Pichiñán indicó que “los municipios chicos dependemos de la coparticipación, y si esto que propone Milei llega a suceder, no podríamos tenerla y los pueblos chicos tenderán a desaparecer. A nosotros la obra pública nos genera mano de obra local, y nuestros pueblos necesitan del Estado nacional y provincial".

“Es la oportunidad que tenemos de poder seguir construyendo el futuro”

Por su parte, Ariel Molina -intendente de Corcovado- sostuvo que “vamos a trabajar fuertemente para que Sergio Massa gane en noviembre, y sabemos que es una elección importante donde está en juego un país de inclusión o un país para pocos”.

“¿A dónde van a ir los niños con un voucher educativo?, exclamó Molina y respondió “ahí veremos la grieta entre quienes tienen o no tienen, entonces estamos haciendo que nuestros niños y niñas que nacen pobres lo sean por siempre, para toda la vida”.

Consideró que “con defectos y virtudes de este modelo vamos a estar mejor, y no con el otro modelo, que está contra de los trabajadores, y hay temor, la gente recapacitó y va a votar a Massa; siempre dijo que quiere un gobierno de unidad nacional, incluso antes de ser candidato”.

“Creo que es la oportunidad que tenemos de poder seguir construyendo el futuro de todos los argentinos”, repasó Molina y relató que “yo, personalmente, lo conozco a Sergio Massa, sé qué clase de persona es, sé que lo que está diciendo lo dice de verdad, y estoy convencido que es lo mejor que podemos votar para presidente”, culminó Molina.

“Hay mucho respaldo a nuestro candidato, Sergio Massa”

Entrevistado por la prensa, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, expresó que “fue un muy buen encuentro, y que más allá de estar compenetrados en el trabajo en estos últimos días antes del domingo 19, es muy bueno poder estar reunidos con colegas, conversar”, y añadió que “hoy tenemos este panorama electoral, hay mucho respaldo a nuestro candidato, Sergio Massa”.

“Está el modelo de la unidad de la Nación, de búsqueda de consensos, y el otro que propone todo el tiempo esa voracidad que brota de adentro, de decir cosas que ni ellos están seguros de poder llevar a cabo, vacías y sin respaldo para que se puedan llevar adelante. Estoy seguro que Unión por la Patria, con Sergio Massa, va a tener un gran resultado”, resaltó Gustavo Sastre.

En cuanto a la quita en la coparticipación, Sastre dejó en claro que “la coparticipación dota de infraestructura a las provincias, y de ahí a los municipios. Creo que terminaría con el federalismo, a tener un gobierno unitario, y que las Provincias se arreglen como puedan, una barbaridad semejante cosa. El mensaje es terminar con esta gente que, fomentado esta grieta, y gobernar escuchando a todas las partes, sentados en una mesa”.

“Lo que necesitamos en la provincia es que Sergio Massa sea Presidente”

A su turno, Gustavo Loyaute, intendente de Río Mayo, puso de relieve que "nos juntamos para dialogar y coordinar todo lo que se viene para 19 de noviembre, con mucha expectativa porque entendemos que este es el camino y que lo que necesitamos en la Provincia hoy es que Sergio Massa sea el próximo presidente”.

“A los que nos toca dirigir comunidades sabemos la necesidad de la obra pública, porque nos resulta imposible que un privado vaya a hacer rutas, asfaltos, un gimnasio, y por eso creo importante marcar una diferencia”, señaló.

“Dependemos mucho del Estado y de la coparticipación; donde no hay fuente genuina de trabajo, van a la municipalidad y así es que tenemos mucha gente contratada para solventar sus necesidades básicas”, sumó el intendente.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto