
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.
La presentación tuvo lugar este viernes en la Estación Esquel, ante prestadores turísticos, funcionarios provinciales, municipales y trabajadores ferroviarios.
Sociedad18 de noviembre de 2023El Viejo Expreso Patagónico, dependiente del Gobierno Provincial, sumará dos nuevos servicios a partir de diciembre: uno destinado a los pasajeros que deseen realizar el viaje con mascota y el otro la posibilidad de enviar postales con la imagen del tren.
Ante prestadores turísticos, funcionarios municipales y trabajadores ferroviarios, el titular de la Unidad Ejecutora Provincial, Pablo Muñoz, anunció que “La Trochita” será el primer tren “Pet Friendly” del país y la novedad de las estafetas postales del Correo Argentino.
La presentación tuvo lugar este viernes en la Estación Esquel, contando con la participación del gerente Miguel Sepúlveda, la subgerente de Marketing y Comercialización del VEP, Libia Cambra, el subgerente de El Maitén, Oscar Mansilla, y la subgerente administrativa, Verónica Crespo.
Durante el encuentro también se compartieron las novedades de la flamante web de “La Trochita” (www.latrochita.org.ar), la cual propone un cambio estético, es más moderna, dinámica e interactiva.
“Estamos realmente muy contentos con la posibilidad de anunciar este servicio para los pasajeros que pretendan realizar el viaje con sus mascotas”, informó Muñoz en contacto con la prensa cordillerana.
El funcionario provincial explicó, asimismo, que de esta manera el Viejo Expreso Patagónico será el primer servicio turístico recreativo de la Argentina que incorpora la modalidad pet friendly.
Dijo que el camino previo no fue sencillo y que demandó un trabajo articulado con la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). “Generamos un ida y vuelta. Finalmente nos dieron el visto bueno”, acotó.
Muñoz avisó que desde el mes próximo “tendremos disponible” este sistema para las personas con intenciones de hacer el recorrido junto a sus mascotas en las estaciones de Esquel y El Maitén.
Aclaró, a su vez, que un coche cercano al furgón será reservado para esta nueva modalidad. “Lo tendremos debidamente señalizado”, comunicó, dejando en claro que cada salida tendrá dos cupos.
“Somos los primeros en Esquel y El Maitén en poder brindar un servicio turístico recreativo de esta naturaleza. Lógicamente habrá cuestiones que se podrán mejorar en el correr del tiempo”, expresó.
Las primeras mascotas que viajen a bordo de este emblemático tren administrado por el Estado Provincial recibirán obsequios otorgados por las empresas Wapp, Osspret y Guía Pet Friendly.
Página web
Durante la presentación de este viernes, la subgerente de Marketing y Comercialización del VEP compartió los detalles de la nueva página web. La misma propone un cambio estético, es más moderna, amigable e interactiva.
Cambra explicó que esta plataforma se adapta a la identidad de marca y contiene información para los usuarios, espacio de preguntas frecuentes, la posibilidad de comprar pasajes, menú con promociones, galería de imágenes, canales de comunicación, etc.
La web sumó la posibilidad de vincular a los destinos cercanos a cada una de las estaciones para potenciar los corredores turísticos.
Estafetas Postales del Correo Argentino
En esta oportunidad, el titular de la Unidad Ejecutora Provincial adelantó que desde el mes próximo todos los turistas que visiten la Estación de El Maitén tendrán la posibilidad de enviar postales con la imagen de “La Trochita”, utilizando además las estampillas conmemorativas por el centenario del tren. También podrán adquirir las estampillas como recuerdo. Las mismas también estarán en la Estación Esquel del ferrocarril.
Efectivos de la fuerza provincial concluyeron dos cursos que buscan fortalecer las habilidades operativas y técnicas del personal policial ante intervenciones complejas. Durante este 2025 habrá más de 30 capacitaciones.
Será el 1 de abril en el Centro Cultural José Hernández y estará dirigida especialmente a estudiantes de nivel secundario y a la comunidad en general.
La Provincia participó de ITB Berlín 2025, en Alemania, a través del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR). El evento reunió a profesionales de más de 180 países.
Desde las distintas áreas provinciales se implementaron diversas soluciones para asegurar el normal desarrollo de clases en todas las escuelas afectada, siguiendo así las directivas establecidas por el gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, desde el primer día de gestión.
Será desde este miércoles 12 de marzo y se visitarán establecimientos educativos de Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Gaiman, Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Está previsto que para abril este sistema continúe su recorrido por otras localidades, reforzando el servicio y acercando soluciones a la comunidad.
Se trata de una nueva edición del certamen que premia proyectos innovadores para la industria alimentaria. Está orientada a emprendedores, investigadores y empresas y quienes resulten seleccionados competirán por un Premio Nacional de 15.000.000 de pesos.
El mandatario chubutense confirmó tres modificaciones en el equipo de Gobierno, las cuales serán efectivizadas en los próximos días. Miguel Arnaudo asumirá como ministro de Economía y Andrés Meiszner hará lo propio como Fiscal de Estado. Mientras tanto, Tegid Evans presentó su renuncia como Secretario de Bosques, y la misma fue aceptada ya por el titular del Ejecutivo provincial.
Efectivos de la fuerza provincial concluyeron dos cursos que buscan fortalecer las habilidades operativas y técnicas del personal policial ante intervenciones complejas. Durante este 2025 habrá más de 30 capacitaciones.
El mandatario puso en valor el trabajo mancomunado entre el Estado y las empresas pesqueras de la provincia para la obtención del “sello azul”, en cumplimiento de rigurosos estándares de pesca sostenible. “Es un paso indispensable para fortalecer la exportación y posicionarnos en mercados exigentes europeos”, apuntó.
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.