Intendentes de Chubut respaldaron el reclamo de Torres ante Nación por la pérdida de coparticipación

Intendentes y jefes comunales electos de la provincia de Chubut, respaldaron el reclamo del Gobernador electo, Ignacio "Nacho" Torres, ante el Gobierno Nacional, y se sumaron al pedido de medidas que compensen la pérdida de recursos coparticipables de la provincia. El documento fue rubricado por los intendentes electos de Trelew, Gerardo Merino; Rawson, Damián Biss; Esquel, Matías Taccetta; Gaiman, Darío James; El Hoyo, César Salamín; Epuyén, José Contreras; Paso de Indios, Héctor Méndez; Puerto Pirámides, Jorge Perversi; Rada Tilly, Mariel Peralta; Aldea Beleiro, Patricia Tapia; Carrenleufú, Alberto Rosas; Dique Ameghino, Raúl De Domingo; Ricardo Rojas, Juan Hassanie Silva; Lagunita Salada, Pedro Goyeneche; Paso del Sapo, Víctor Candia; Río Senguer, Miguel Mongilardi; Cerro Centinela, Beatriz Roa; Aldea Epulef, Paula Cárdenas; Buen Pasto, Domingo Rodríguez; Colán Conhue, Raúl Santander; Cushamen, Omar González; Facundo, Vilma Pinilla; Gan Gan, Pedro Huisca; Gastre, Marcelo Aranda; Lago Blanco, Micaela Bilbao; Las Plumas, Gilberto Sergio Ariel Bowman; Los Altares, Alejandro Sandoval; y Telsen, Pablo Eduardo Castro.

Chubut28 de noviembre de 2023RedacciónRedacción
TORRES (2)

A través del comunicado, los representantes de las distintas localidades provinciales expresaron su "apoyo a las gestiones que lleva adelante el Gobernador electo de Chubut, Ignacio Torres, ante autoridades nacionales ante el impacto de las recientes medidas nacionales en la situación económica y financiera de nuestra provincia".

En el mismo sentido, plantearon la necesidad de "prorrogar el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, creado por Decreto 286/95, hasta el 27 de febrero de 2025", al cual destacaron como "de vital importancia para proteger y garantizar las finanzas provinciales, en pos del cumplimiento de obligaciones y el sostenimiento de la Provincia, los municipios y las comunas rurales de Chubut".

"Entendemos que la pérdida de recursos coparticipables para nuestra provincia implica la imposibilidad de poder afrontar erogaciones relacionadas con el funcionamiento pleno de la estructura provincial, como así también su correspondiente impacto en el funcionamiento de los municipios", expresaron los intendentes y jefes comunales.

Por su parte, el Intendente electo de Trelew, Gerardo Merino, sostuvo que "respaldamos fuertemente el reclamo, porque no solamente afecta a las provincias sino a la economía de los municipios y cada una de las localidades" y agregó que "si nosotros tuviéramos inconvenientes a nivel local y tuviéramos que recurrir a la Provincia, vamos a necesitar un Estado económicamente fuerte que pueda estar pagando sus cuentas y ayudando a los municipios".

"Si los fondos coparticipables de Nación disminuyen, se va a ver afectado no solamente el pago de salarios sino el funcionamiento de los municipios y de la economía en general; son medidas que perjudican, por lo que vamos a estar respaldando al Gobernador en esta discusión".

Asimismo, el Intendente de Rawson, Damián Biss, manifestó: "Ningún país puede funcionar de manera correcta si los recursos se manejan de manera arbitraria y centralizada, Chubut y el resto de las provincias deben recibir lo que les corresponde. Por ese motivo, Rawson acompaña a Torres en su pedido para nuestra provincia".

El Intendente electo de Esquel, Matías Taccetta, puntualizó que "de la misma manera que lo he planteado durante el debate de las leyes de exención de ganancias y la de devolución de IVA, en los cuales planteé en esa oportunidad el perjuicio económico que implicarían a las arcas provinciales y municipales por la baja considerable en la coparticipación federal, acompañamos a nuestro gobernador electo en este reclamo de compensación económica que permita a nuestra provincia recuperar lo perdido y no seguir perdiendo". 

"El gobierno nacional, a través de medidas inconsultas y electoralistas, ha perjudicado a nuestra provincia. Fueron muchas las medidas, el congelamiento del impuesto al combustible que afectó el financiamiento de vialidad provincial e IPV, el desdoblamiento del mercado de cambios y la no compensación mediante el dólar petróleo. Es hora de pelear por lo nuestro", finalizó Taccetta.
 
 
 
2 Attachment(s)Descargar como archivo comprimido

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto