Rodrigo San Martín: “Si hay justicia en esta provincia, Prior tiene que estar preso”

Además, el interventor del Instituto de Seguridad Social y Seguros, aseguró que “quienes malgastaron la plata de los jubilados del ISSyS deberán dar explicaciones a la Justicia”, y confirmó que “ya comenzaron a aparecer numerosas irregularidades administrativas”.

Chubut30 de diciembre de 2023RedacciónRedacción
IMG-20231227-WA0111

En el marco de la intervención normalizadora que el Gobernador de la provincia, Ignacio “Nacho” Torres, dispuso que se lleve adelante en el Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) del Chubut, comienzan a detectarse ya numerosas irregularidades administrativas que comprometen a la gestión anterior del Instituto, y que ponen en evidencia una flagrante malversación de los fondos de los afiliados y los jubilados.

Así lo afirmó el interventor designado por el ejecutivo provincial, Rodrigo San Martin, quién expuso que “en los próximos días, a medida que avancemos con la auditoría, seguramente seguirán profundizándose aún más las irregularidades que estamos encontrando”, y añadió que “los responsables de esta compleja situación que atraviesa hoy por hoy el Instituto tendrán que darle explicaciones a la Justicia”.

En ese marco, San Martín indicó que “en principio, venimos observando reiterados incumplimientos de las normas y las reglamentaciones correspondientes, que comprometen muy seriamente las decisiones tomadas por las autoridades del Instituto”, y enfatizó “autoridades que, además, estaban con los mandatos vencidos”.

Irregularidades detectadas

“Eso es lo que se evidencia, por ejemplo con el depósito de los 7.500 millones de pesos en el Banco Galicia: un depósito que jamás se tendría que haber hecho, porque el sistema provisional arrastra un déficit hace mucho tiempo, y que encima se realizó en una entidad privada y no en el Banco del Chubut, tal y como lo establece la ley”, aseguró.

Además, el interventor hizo una rápida exposición de las principales irregularidades detectadas, destacando la existencia de “personal del Instituto que cobraba verdaderos sobresueldos a través de las horas extras, sin ningún tipo de justificación que lo ameritara, habiéndose pagado más de 40 millones de pesos en horas extras en los últimos seis meses; diferencias de más de un millón de pesos en los pedidos de cotización y las compras de elementos como colchones sommiers; obras multimillonarias que se iniciaron a una semana del cambio de autoridades de la provincia; compra de dos alfombras de un metro por 900 mil pesos; ingreso en planta permanente de la hija del anterior presidente, privilegiándola con un trabajo en una agencia como la de Rada Tilly que apenas tiene movimiento; importantes problemas con la delegación de Comodoro Rivadavia, evidenciado desmanejos en cuanto al control del gasto, como traslados no justificados de los aviones sanitarios; y sobrecompras carentes de sentido, como la supuesta adquisición de 990 kilos de pegamento para cambiar los suelos de la agencia de Gobernador Costa, en la cual sólo se usaron 50 kilos finalmente”, detalló San Martin.

Justicia en Chubut y cuidar a los jubilados

En tal sentido, agregó también que “Prior ha salido a decir públicamente que él jamás recibió un peso por el ‘autoalquiler’ de la sede de ISSyS en Comodoro Rivadavia, pero a su local sindical el Instituto le hizo reformas edilicias y le entregó aires acondicionados entre otras cosas, con el dinero de los jubilados”.

“Eso no sólo es un alquiler implícito, si no que también es un delito, porque erogaron fondos de los afiliados para reformar un local sindical ajeno al Instituto”, detalló San Martín, afirmando también que “si hay justicia en esta provincia, Prior tiene que terminar preso”.

Finalmente el interventor señaló que “toda nuestra línea de trabajo está centrada en lo que marca el gobernador Torres sobre la necesidad de cuidar cada peso de los jubilados, que es justamente lo que no hicieron las autoridades de la gestión anterior del Instituto”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.