
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Así lo aseguró el mandatario provincial, en el marco del acto de adjudicación de la obra de ampliación, refacción y refuncionalización de la Escuela de Biología Marina de Comodoro Rivadavia, durante el cual el titular del ejecutivo chubutense invitó también a todas las empresas de la provincia a sumarse a un esquema de responsabilidad social que permita garantizar el inicio de las clases.
Chubut16 de enero de 2024El Gobernador del Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, encabezó este martes en Comodoro Rivadavia el acto público de adjudicación de la obra edilicia de la Escuela de Biología Marina ESETP N°704, que contempla la ampliación, refacción y refuncionalización del establecimiento en cuestión, con el objetivo de dar respuesta así a un reclamo de larga data por parte de la comunidad educativa de la ciudad.
Durante el acto de adjudicación, el mandatario provincial estuvo acompañado por el vicegobernador, Gustavo Menna; el ministro de Educación, José Luis Punta; el secretario Coordinador de Gabinete, Guillermo Almirón; el secretario de Infraestructura y Planificación, Nicolas Cittadini; el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili; el diputado provincial, Emanuel Fernández; el secretario general de la UOCRA de Comodoro Rivadavia, Raúl Silva; la directora del establecimiento educativo, Lorna Cárcamo; y, en representación de los padres autoconvocados, Ricardo Benítez Rojas.
Responsabilidad social empresarial
Al momento de tomar la palabra, Torres resaltó la importancia de la ampliación y refacción que se estará llevando adelante en la Escuela de Biología Marina, y sostuvo que “durante demasiado tiempo hubo mucho manoseo con esta obra, porque en el gobierno anterior se generó expectativa de una pronta solución a los problemas edilicios, pero finalmente jamás se resolvió la situación”.
“Nosotros, en cambio, tomamos la decisión de avanzar inmediatamente con esta obra, y para hacerlo tuvimos que reasignar recursos, apelando también a un esquema de responsabilidad social empresaria que no es compulsivo, sino voluntario, pero que resulta realmente necesario en este contexto económico tan difícil que estamos atravesando como provincia y como país”, señaló el Gobernador.
Al respecto, Torres destacó que “la gran mayoría de las empresas se han mostrado dispuestas a acompañarnos en este proceso de mejoramiento y de puesta en valor de la infraestructura escolar de toda la provincia”, y agregó: "No vamos a salir a hacer una caza de brujas de las empresas que decidan no aportar su granito de arena en estás circunstancias tan complejas que estamos atravesando, pero sí creemos que hay una responsabilidad moral de entender que para salir de este momento necesitamos del esfuerzo de todos”.
Recomposición salarial a docentes
En tal sentido, el titular del ejecutivo chubutense agradeció “la buena voluntad de todos los gremios estatales que entendieron que es necesario tener una consideración particular para los docentes”, añadiendo también que “desde el Gobierno vamos a hacer un esfuerzo fiscal muy importante para poder garantizar la recomposición salarial de los docentes”.
“Además, estamos trabajando también en un proyecto de ley para reconocer la capacitación, el esfuerzo y la vocación de servicio de los docentes que se ponen la camiseta por esta provincia”, detalló Torres, y advirtió: “Todos somos conscientes de la importancia que tiene que empiecen las clases, para que los chicos puedan aprender y terminar con tantos años de desidia, y si a alguno se le ocurre poner palos en la rueda le va a tener que dar explicaciones a la ciudadanía”.
Sobre el tema señaló también que “por primera vez en muchos años en esta provincia hay voluntad de asegurar una verdadera recomposición salarial docente, de poner como prioridad número uno a la infraestructura escolar y de reconocer el esfuerzo y la vocación de servicio de esos educadores que quieren que Chubut salga adelante”.
Presentación del informe del relevamiento escolar
Finalmente, Torres adelantó que el próximo 23 de enero se realizará la presentación del informe de relevamiento escolar, así como también las consideraciones del proyecto de ley de Profesionalización Docente que será enviado a Legislatura, y aseguró que “cada peso que entre va a estar destinado a la educación”.
“Los chubutenses tenemos la responsabilidad moral de ponerle un freno a tantos años de desidia que nos llevaron a la peor crisis educativa de nuestra historia", refirió Torres, concluyendo que “nunca antes hubo una provincia que haya perdido tantos días de clase como Chubut, y desde este Gobierno sabemos que nunca más podemos volver a esa dinámica que comprometió el futuro de una generación entera”.
Detalle de la obra
Cabe destacar, por último, que la obra de ampliación, refacción y refuncionalización de la Escuela de Biología Marina ESETP N°704 comprende la construcción de dos laboratorios, la refacción de 14 aulas, la reparación del gimnasio, y la demarcación horizontal y vertical para vehículos escolares.
También se refaccionarán todas las instalaciones cloacales, eléctricas, de agua potable y de gas, así como las propias salas de informática y seguridad. Dicha reconstrucción permitirá al establecimiento trabajar con normalidad en las aulas y en los dos laboratorios más importantes que posee, recuperando una modalidad educativa de jornada completa.
--
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.