Torres: “Vamos a defender siempre los intereses de Chubut”

Así lo aseguró el mandatario provincial, después de una reunión mantenida este miércoles con Ana Clara Romero y Jorge Ávila, tras el plenario de comisiones que tuvo lugar en la Cámara de Diputados por el proyecto de la “Ley Ómnibus”. Además, el Gobernador destacó también que “conseguimos importantes avances en materia de energía, hidrocarburos y pesca”, y puntualizó: “No vamos a acompañar ninguna medida que pueda perjudicar a nuestro sector productivo”.

Chubut24 de enero de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240124-WA0034

El Gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, se reunió con los diputados nacionales Ana Clara Romero y Jorge “Loma” Ávila, luego del plenario de comisiones que se realizó hasta horas de la madrugada en el Congreso Nacional. Tras el encuentro, mantenido este miércoles por la mañana en la Casa de Chubut de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Torres puso en valor la labor de Romero y Ávila “en defensa de la provincia y del federalismo, evitando que Chubut pierda representatividad y voz en el Congreso”.

A su vez, y previo al tratamiento del proyecto impulsado por el Gobierno Nacional, Torres había aclarado ya que “vamos a apoyar la desregulación y la desburocratización del Estado para que los argentinos vivan con mayor libertad, pero no acompañaremos las medidas que perjudican al sector productivo”, y al respecto destacó: “Nuestra obligación es defender siempre los intereses de los chubutenses, y por eso, desde el inicio del tratamiento de la Ley Ómnibus, trabajamos para hacer escuchar la voz de nuestra provincia”.

Energía, hidrocarburos y pesca

Con relación al plenario de comisiones que tuvo lugar en la Cámara de Diputados durante el día martes, el mandatario provincial sostuvo que “conseguimos importantes avances en materia de energía e hidrocarburos, cuidando las exportaciones y el sostenimiento de la cuenca San Jorge, revalorizando nuestro crudo, garantizando el sostenimiento de los activos estratégicos de YPF para el Estado Argentino, y defendiendo el fideicomiso que subsidia el consumo del gas natural y las garrafas para zonas frías”.

En otro orden, Torres precisó que “logramos frenar las modificaciones que iban a perjudicar la industria pesquera, garantizando así la soberanía de las 200 millas del mar argentino, la continuidad de la descarga del recurso en puertos argentinos y el sostenimiento de la mano de obra local. Además, conseguimos eliminar el capítulo de la ley, para que no haya ningún tipo de interpretación sesgada sobre las competencias de las provincias en el manejo de sus recursos”, detalló.

Defensa del interior productivo

Finalmente, Torres aclaró asimismo que “no acompañaremos ninguna medida que pueda perjudicar a nuestro sector productivo y a quienes aportaron toda su vida para tener una vejez digna”.

En ese sentido, advirtió que “vamos a votar en contra del capítulo de las retenciones, en defensa del interior productivo y fomentando el agregado de valor a nuestros recursos”, y añadió que “este Gobierno siempre se va a oponer a cualquier congelamiento de las jubilaciones sin una fórmula de actualización que cuide a nuestros adultos mayores de las consecuencias de la inflación”.

Respaldo del Gobernador

Por su parte, la diputada nacional, Ana Clara Romero, representante del gobernador y de Chubut en la negociación parlamentaria, indicó que “fue una jornada intensa, donde defendimos el capítulo de Hidrocarburos y los cambios que veníamos solicitando, para garantizar que se generaran todas las modificaciones pertinentes para nuestra Cuenca”, y agregó: “Reivindicamos el dominio que tienen las provincias sobre su capacidad productiva, sobre nuestros recursos y nuestro Petróleo”.

De igual manera señaló que “defendimos también la actividad pesquera, que tan importante es para los chubutenses, a través de un trabajo colaborativo, arduo y constante en el Congreso”, y destacó por último “el respaldo permanente del Gobernador”.

“El trabajo conjunto en favor de la población, amerita todos los esfuerzos que venimos haciendo y que vamos a seguir haciendo siempre, porque esa es nuestra función y nuestro compromiso”, concluyó Ana Clara Romero.

--
 

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.