Chubut participó del FITUR Madrid con una amplia agenda de actividades

Además, la comitiva que representó a la Provincia mantuvo reuniones con los principales tour operadores de Madrid que comercializan el destino Patagonia Argentina, puntualmente a Chubut, con el objetivo de generar un plan de acción para posicionar a la provincia en el mercado europeo.

Chubut25 de enero de 2024RedacciónRedacción
GEilcgxWMAA5Amn

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y la Agencia Chubut Turismo, llevó a cabo esta semana diversas actividades en la ciudad de Madrid, España, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) MADRID 2024 que se realizará del 24 al 28 de enero.

Allí, la comitiva chubutense encabezada por el Ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Diego Lapenna, mantuvo reuniones en la Organización Mundial de Turismo (OMT), la Embajada Argentina en Madrid, Líneas Aéreas y tour operadores de esta ciudad que comercializan el destino Patagonia Argentina.

Organización Mundial de Turismo

En este sentido, el Gobierno Provincial participó en la reunión de la OMT que recibió a la Comitiva Argentina encabezada por la Subsecretaria de Turismo de la Nación, Yanina Martínez, con el acompañamiento de autoridades nacionales y provinciales. El encuentro fue presidido por el Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili; el Director Regional para las Américas, Gustavo Santos; y autoridades de la institución. Asimismo, acompañaron el evento el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani; y autoridades provinciales.

Embajada Argentina en España

Se realizó una visita a la Embajada Argentina en Madrid, en donde se mantuvo una reunión con el Encargado de Negocios Ministro Roberto Bosch y la Agregada Comercial Agustina Meda, en la cual se presentaron -en línea con el plan impulsado por el Gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres-, las líneas de trabajo del Plan de Gestión Turística 2027, también se planificaron acciones de promoción turística y comercial para el año 2024 en la Embajada y puntos estratégicos del país, entre otros temas.

Tour Operadores

Por otra parte, la comitiva mantuvo reuniones con los principales tour operadores de Madrid que comercializan el destino Patagonia Argentina, puntualmente la Provincia del Chubut, con el objetivo de generar un plan de acción para posicionar a Chubut en el mercado europeo. Se visitaron las oficinas del grupo "El Corte Inglés", que lidera más de 13 compañías de cobertura europea, con más de 1500 oficinas comerciales en el territorio español; como así también Catai Viajes, en donde se reunieron con el Departamento de América Latina que comercializa el destino a turistas españoles y portugueses, de los cuales un 90% viajan a la Patagonia Argentina; y Presstour Viajes, entre otras reconocidas empresas turísticas españolas.

Feria Internacional de Turismo 2024

Este miércoles 24 quedó inaugurada la 43º edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) Madrid, en donde Chubut promociona las ofertas y destinos provinciales hasta su cierre este domingo 28.

El corte de cinta se llevó adelante con autoridades de la cartera de turismo de la nación, entre ellos la Subsecretaria de Turismo, Yanina Martinez, y el Presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) Gustavo Hani, junto a más de 60 empresas argentinas que participan en el stand.

En este marco, durante la primera jornada se llevaron adelante diversas reuniones, entre ellas el ministro y presidente de la Agencia Chubut Turismo, Diego Lapenna, mantuvo una con el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Dario Capitani, entendiendo la necesidad de poder unir Córdoba con Chubut en trabajos conjuntos.

Por su parte, Lapenna explicó que junto con la Agencia Córdoba Turismo se buscará “realizar tratativas con Aerolíneas Argentinas para lograr un anhelado vuelo en Temporada de Tulipanes” como así también se programó una visita a Córdoba para entablar contacto con sector privado de ambas provincias para posicionar y captar mercados de ambos lados.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.