"Las gestiones del gobernador Torres fueron fundamentales para que Nación diera marcha atrás con las retenciones a la pesca”, destacó Arbeletche

Así lo aseguró el titular de la cartera de Pesca del Chubut, señalando asimismo que Torres fue el primero en posicionar en la agenda nacional las preocupaciones del sector por una modificatoria de las retenciones que iba a implicar pérdidas, desempleo y cierre de industrias.

Chubut27 de enero de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240127-WA0045

El secretario provincial de Pesca, Andrés Arbeletche, puso en valor las gestiones realizadas ante Nación por el Gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, las cuales “fueron fundamentales para que den marcha atrás con el nuevo esquema de retenciones para la pesca que afectaban gravemente a los ingresos y las industrias de nuestra provincia”, señaló el funcionario.

Al respecto, Arbeletche refirió que “el nuevo esquema de retenciones a la pesca, incluido en el proyecto de la “Ley Ómnibus” de Nación, era un esquema que castigaba las inversiones en valor agregado”, y explicó: “básicamente, el Gobierno Nacional pretendía aumentar a un 15% las retenciones a las exportaciones de todos los productos derivados de la pesca, sin diferenciar en ningún momento si los mismos tenían o no algún valor agregado”.

“El esquema anterior, en cambio, estipulaba retenciones según el nivel de valor agregado que tenía cada producto: con una retención de un 9% para los productos con menos valor agregado, como el bloque de langostinos congelados, y retenciones cada vez menores a medida que aumentaba el valor agregado, hasta llegar a una retención del 1%”, explicó Arbeletche, añadiendo que “elevar todas la retenciones a un 15% lo único que iba a conseguir era que fuéramos poco competitivos con respecto al resto del mundo, y que ya no pudiéramos exportar productos procesados, perdiendo así un montón de puestos de trabajo”.

En tal sentido, el funcionario provincial explicó que “de seguir adelante con este esquema nuevo, lo único que íbamos a poder exportar sería el bloque congelado de langostinos, para que los procesen en China, Perú o Ecuador, y otros productos, como la merluza, directamente no íbamos a poder pescarla ni trabajarla, porque con una retención del 15% trabajar la merluza sería ir a pérdida para cualquier empresa”, y agregó que “esto iba a generar un desempleo monstruoso en Chubut, y en muchas otras provincias pesqueras, con el cierre de numerosas plantas de procesamiento de pescado y pérdidas también para los buques pesqueros”.

“En resumidas cuentas, incluso el propio estado iba a salir perdiendo con este aumento, porque por más que las retenciones fueran mayores, si no hay pesca no hay a qué aplicarle el impuesto, y el 15% de cero es cero”, detalló Arbeletche, consignando por último que “por este motivo, las gestiones de Torres con el Gobierno Nacional fueron tan importantes para el sector, porque pudo poner en la agenda nacional la preocupación de todas las provincias pesqueras, consiguiendo finalmente que Nación de marcha atrás con ese nuevo esquema de retenciones que sólo iba a traer desempleo y cierre de industrias”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.