Arrancaron las clases en Chubut

”La educación pública construye futuro, construye ciudadanía y por eso es lo primero que tenemos que defender”, aseguró el gobernador Ignacio “Nacho” Torres, al encabezar el acto de inicio del ciclo lectivo 2024 en la Escuela 740 de Aldea Escolar, donde destacó también su compromiso de “garantizar la educación y recuperar todo el tiempo de clases que se perdió durante la gestión anterior”.

Chubut30 de enero de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240129-WA0032

El Gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, presidió este lunes el acto de inicio del ciclo lectivo 2024 en la Escuela Agrotécnica N° 740 de Aldea Escolar, perteneciente al ejido de Trevelin, donde llamó a defender los principios y valores de la educación pública, y reiteró una vez más que el principal objetivo del Gobierno provincial será garantizar los días de clases, la infraestructura educativa y la reivindicación del rol docente, a través de una estrategia provincial que incluye, entre otras cosas, la recomposición salarial de los educadores chubutenses.

“Estamos haciendo un esfuerzo enorme para poder sostener la infraestructura educativa de la provincia, para garantizarles a los maestros el reconocimiento salarial que tienen que tener y para darles a los chicos un lugar digno donde aprender”, manifestó Torres durante la ceremonia que encabezó junto a directivos, docentes, alumnos y familias de la comunidad educativa.

Del acto participaron, además, los intendentes de Esquel, Matías Taccetta, y de Trevelin, Héctor Ingram; la ministra de Desarrollo Humano, Elba Willhuber; el secretario general de Gobierno, Guillermo Aranda; el secretario Coordinador de Gabinete, Guillermo Almirón; la secretaria de Vinculación Ciudadana, Laura Mirantes; el presidente del Instituto de Asistencia Social (IAS) – Lotería del Chubut, Luis María Aguirre; los diputados provinciales Daniel Hollman y Karina Otero; y la directora del establecimiento educativo en cuestión, Valeria Brandi, entre otros funcionarios provinciales, legisladores y concejales de localidades de la zona.

Reivindicación

En un tramo más avanzado de su discurso, el mandatario celebró el inicio de las clases en escuelas de período especial, como la propia Escuela N° 740, y valoró la presencia de las “futuras generaciones de chubutenses que están acá para adquirir esas herramientas que necesitamos para crecer como provincia”, añadiendo, en ese sentido, que es justamente en los establecimientos educativos, y a través del accionar del cuerpo docente, “donde se construye futuro y ciudadanía para nuestro país”.

Asimismo, Torres aseguró que “vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que esta escuela, y todas las demás, estén en condiciones, y para que el cuerpo docente pueda tener por fin una reivindicación de su labor, a través de una recomposición salarial. Sabemos que es el primer paso de los muchos que tenemos que dar, pero no cabe duda que vamos a ir por más, hasta que recuperemos por fin la calidad educativa que se perdió por culpa de gestiones nefastas que nos hundieron en la peor crisis de nuestra historia, con apenas un año y medio de clases en los últimos cinco años”, puntualizó.

Importancia de la educación pública

De igual manera, valoró “lo importante que es hoy poder estar acá, tanto para nosotros como para los chicos que inician sus clases”, y aseguró que “la educación pública es lo primero que tenemos que defender, porque nos da las herramientas que necesitamos para construir nuestro futuro”.

“Estoy muy orgulloso, porque después de mucho tiempo se empieza a ver en Chubut una conciencia de lo fundamental que resulta la educación, y para nosotros eso es lo primero que tenemos que defender”, señaló por último el Gobernador, quien desde este domingo se encuentra en la región coordinando acciones destinadas a combatir y controlar el incendio desatado en el Parque Nacional “Los Alerces".

Escuelas con período especial

Cabe destacar, por último, que los establecimientos educativos que comenzaron las clases este lunes son las escuelas con período especial, entre las cuales se encuentran la Escuela N° 58 del Coihue, la Escuela N° 60 de Ranquil Huao, la Escuela N° 69 de Colonia Cushamen, la Escuela N° 90 de Leleque, la Escuela N° 25 de Lago Futalaufquen, la Escuela N° 97 de Atilio Viglione, la Escuela N° 99 de Costa de Lepá, la Escuela N° 717 de Cerro Radal y la Escuela 740 de Trevelin; mientras que la Escuela N° 441 de Rawson iniciará el 1° de febrero el Ciclo Maternal e Inicial del turno mañana.

Te puede interesar
IMG-20250716-WA0045

Torres ratificó el compromiso con la industria hidrocarburífera y pidió a Nación avanzar juntos con medidas de alivio fiscal para las cuencas maduras

Redacción
ChubutEl miércoles

El mandatario encabezó una reunión con representantes de operadoras del Golfo San Jorge, diputados y senadores nacionales, donde las partes acordaron acompañar el pedido de Torres a Nación para la eliminación de los derechos de exportación a los hidrocarburos convencionales, medida considerada fundamental para el sostenimiento de la actividad en la provincia y la región. Asimismo, los presentes ratificaron el Acuerdo de Competitividad rubricado en mayo, en el marco del compromiso multisectorial para sostener, defender y proyectar la actividad hidrocarburífera en la provincia. "El pedido que elevamos a Nación tiene por objetivo exportar más y hacer más próspera a la Argentina, trabajando juntos en un esquema de alivio fiscal para un sector que dio muchísimo y puede seguir dándolo para el progreso y desarrollo del país", expresó Torres.

IMG-20250714-WA0025

Juicio por YPF: Torres anticipó que Chubut se presentará ante la Corte de Nueva York “para defender lo que es patrimonio de la provincia”

Redacción
Chubut14 de julio de 2025

El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.

IMG-20250712-WA0037

Con fuerte impronta federal, Torres encabezó un encuentro con jóvenes de Despierta Chubut

Redacción
Chubut12 de julio de 2025

El evento reunió en Rada Tilly a referentes de toda la provincia, y a jóvenes de distintas filiaciones del resto del país, con una agenda de disertaciones, debates y actividades formativas. En su discurso, Torres destacó el protagonismo de la juventud como motor del cambio y reafirmó la necesidad de construir una Argentina más justa, unida y con oportunidades reales.

Lo más visto
IMG-20250712-WA0037

Con fuerte impronta federal, Torres encabezó un encuentro con jóvenes de Despierta Chubut

Redacción
Chubut12 de julio de 2025

El evento reunió en Rada Tilly a referentes de toda la provincia, y a jóvenes de distintas filiaciones del resto del país, con una agenda de disertaciones, debates y actividades formativas. En su discurso, Torres destacó el protagonismo de la juventud como motor del cambio y reafirmó la necesidad de construir una Argentina más justa, unida y con oportunidades reales.

IMG-20250714-WA0025

Juicio por YPF: Torres anticipó que Chubut se presentará ante la Corte de Nueva York “para defender lo que es patrimonio de la provincia”

Redacción
Chubut14 de julio de 2025

El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.

IMG-20250717-WA0020

Torres pidió celeridad a la Justicia tras la captura del delincuente sindicado como el presunto autor del asesinato de una agente de Policía en Puerto Madryn

Redacción
SociedadEl jueves

"Este es un hecho lamentable que no solamente enluta a la familia de una agente de nuestra fuerza, sino también a todos los chubutenses", expresó el Gobernador, a la vez que advirtió que el detenido, "que ya había sido beneficiado con la libertad condicional, nunca debió estar suelto; por eso, vamos a ir a fondo para que la Justicia actúe con firmeza, sin excusas ni demoras, y para que el miserable que asesinó a Marcela termine donde tiene que estar: condenado y pudriéndose en la cárcel". Torres destacó además el rápido accionar de la División Policial de Investigaciones (DPI) de Puerto Madryn, que permitió la captura casi inmediata del sospechoso, y decretó tres días de duelo por el fallecimiento de la sargento, que cumplía funciones en la Comisaría Cuarta de la ciudad. Por el hecho, se decretaron tres días de duelo en toda la provincia.