Arrancaron las clases en Chubut

”La educación pública construye futuro, construye ciudadanía y por eso es lo primero que tenemos que defender”, aseguró el gobernador Ignacio “Nacho” Torres, al encabezar el acto de inicio del ciclo lectivo 2024 en la Escuela 740 de Aldea Escolar, donde destacó también su compromiso de “garantizar la educación y recuperar todo el tiempo de clases que se perdió durante la gestión anterior”.

Chubut30 de enero de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240129-WA0032

El Gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, presidió este lunes el acto de inicio del ciclo lectivo 2024 en la Escuela Agrotécnica N° 740 de Aldea Escolar, perteneciente al ejido de Trevelin, donde llamó a defender los principios y valores de la educación pública, y reiteró una vez más que el principal objetivo del Gobierno provincial será garantizar los días de clases, la infraestructura educativa y la reivindicación del rol docente, a través de una estrategia provincial que incluye, entre otras cosas, la recomposición salarial de los educadores chubutenses.

“Estamos haciendo un esfuerzo enorme para poder sostener la infraestructura educativa de la provincia, para garantizarles a los maestros el reconocimiento salarial que tienen que tener y para darles a los chicos un lugar digno donde aprender”, manifestó Torres durante la ceremonia que encabezó junto a directivos, docentes, alumnos y familias de la comunidad educativa.

Del acto participaron, además, los intendentes de Esquel, Matías Taccetta, y de Trevelin, Héctor Ingram; la ministra de Desarrollo Humano, Elba Willhuber; el secretario general de Gobierno, Guillermo Aranda; el secretario Coordinador de Gabinete, Guillermo Almirón; la secretaria de Vinculación Ciudadana, Laura Mirantes; el presidente del Instituto de Asistencia Social (IAS) – Lotería del Chubut, Luis María Aguirre; los diputados provinciales Daniel Hollman y Karina Otero; y la directora del establecimiento educativo en cuestión, Valeria Brandi, entre otros funcionarios provinciales, legisladores y concejales de localidades de la zona.

Reivindicación

En un tramo más avanzado de su discurso, el mandatario celebró el inicio de las clases en escuelas de período especial, como la propia Escuela N° 740, y valoró la presencia de las “futuras generaciones de chubutenses que están acá para adquirir esas herramientas que necesitamos para crecer como provincia”, añadiendo, en ese sentido, que es justamente en los establecimientos educativos, y a través del accionar del cuerpo docente, “donde se construye futuro y ciudadanía para nuestro país”.

Asimismo, Torres aseguró que “vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que esta escuela, y todas las demás, estén en condiciones, y para que el cuerpo docente pueda tener por fin una reivindicación de su labor, a través de una recomposición salarial. Sabemos que es el primer paso de los muchos que tenemos que dar, pero no cabe duda que vamos a ir por más, hasta que recuperemos por fin la calidad educativa que se perdió por culpa de gestiones nefastas que nos hundieron en la peor crisis de nuestra historia, con apenas un año y medio de clases en los últimos cinco años”, puntualizó.

Importancia de la educación pública

De igual manera, valoró “lo importante que es hoy poder estar acá, tanto para nosotros como para los chicos que inician sus clases”, y aseguró que “la educación pública es lo primero que tenemos que defender, porque nos da las herramientas que necesitamos para construir nuestro futuro”.

“Estoy muy orgulloso, porque después de mucho tiempo se empieza a ver en Chubut una conciencia de lo fundamental que resulta la educación, y para nosotros eso es lo primero que tenemos que defender”, señaló por último el Gobernador, quien desde este domingo se encuentra en la región coordinando acciones destinadas a combatir y controlar el incendio desatado en el Parque Nacional “Los Alerces".

Escuelas con período especial

Cabe destacar, por último, que los establecimientos educativos que comenzaron las clases este lunes son las escuelas con período especial, entre las cuales se encuentran la Escuela N° 58 del Coihue, la Escuela N° 60 de Ranquil Huao, la Escuela N° 69 de Colonia Cushamen, la Escuela N° 90 de Leleque, la Escuela N° 25 de Lago Futalaufquen, la Escuela N° 97 de Atilio Viglione, la Escuela N° 99 de Costa de Lepá, la Escuela N° 717 de Cerro Radal y la Escuela 740 de Trevelin; mientras que la Escuela N° 441 de Rawson iniciará el 1° de febrero el Ciclo Maternal e Inicial del turno mañana.

Te puede interesar
IMG-20250725-WA0080

Torres: “Por primera vez, nuestra provincia cuenta con una política energética propia, moderna, con base en la soberanía y el desarrollo”

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario se refirió a la conformación del Directorio de la Empresa de Energía de Chubut (EPECh S.A.), y aseguró que “es un paso fundamental en la decisión política de avanzar hacia una estrategia de desarrollo moderna, eficiente y soberana, para seguir conectando a los pueblos de nuestra provincia y garantizar que la energía no sea nunca más un recurso escaso, sino un derecho adquirido”.

IMG-20250723-WA0057

Torres se reunió con Francos y autoridades de YPF y ratificó que Chubut presentará un recurso ante la Corte de Nueva York “para defender el patrimonio de la provincia”

Redacción
Chubut23 de julio de 2025

El titular del Ejecutivo aseguró que el fallo de la Justicia norteamericana “es contrario a derecho, porque el condenado es el Estado argentino, que posee el 51 % de las acciones Clase D, mientras que las provincias petroleras conservamos el 49 % restante, y la sentencia embarga la totalidad del paquete accionario, por eso vamos a ir a defender el patrimonio de la provincia”. También anticipó que este jueves la Legislatura tratará el convenio por el cual, en 2012, se distribuyó el paquete accionario entre el Estado Nacional y las provincias, aunque en el caso de Chubut nunca fue ratificado en la Casa de las Leyes.

IMG-20250723-WA0029

Torres destacó que Chubut "es la única provincia que adhirió al Régimen de Transparencia Fiscal y lo reglamentó en todos sus términos"

Redacción
Chubut23 de julio de 2025

El mandatario puso en relieve el esquema que permite a los consumidores visibilizar impuestos nacionales, ingresos brutos y tasas municipales, entre otros ítems, en los tickets de compras. A partir del liderazgo alcanzado por Chubut en materia de transparencia, otras jurisdicciones del país se encuentran en proceso de adhesión a la ley nacional sancionada en 2024. "Desde el primer día de gobierno dijimos que íbamos a gestionar con los números sobre la mesa, y la adhesión a este régimen refleja no solamente una respuesta a una demanda histórica de los consumidores, sino que también ratifica nuestro compromiso con la transparencia en todos sus niveles", señaló Torres.

Lo más visto
IMG-20250723-WA0029

Torres destacó que Chubut "es la única provincia que adhirió al Régimen de Transparencia Fiscal y lo reglamentó en todos sus términos"

Redacción
Chubut23 de julio de 2025

El mandatario puso en relieve el esquema que permite a los consumidores visibilizar impuestos nacionales, ingresos brutos y tasas municipales, entre otros ítems, en los tickets de compras. A partir del liderazgo alcanzado por Chubut en materia de transparencia, otras jurisdicciones del país se encuentran en proceso de adhesión a la ley nacional sancionada en 2024. "Desde el primer día de gobierno dijimos que íbamos a gestionar con los números sobre la mesa, y la adhesión a este régimen refleja no solamente una respuesta a una demanda histórica de los consumidores, sino que también ratifica nuestro compromiso con la transparencia en todos sus niveles", señaló Torres.

IMG-20250725-WA0080

Torres: “Por primera vez, nuestra provincia cuenta con una política energética propia, moderna, con base en la soberanía y el desarrollo”

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario se refirió a la conformación del Directorio de la Empresa de Energía de Chubut (EPECh S.A.), y aseguró que “es un paso fundamental en la decisión política de avanzar hacia una estrategia de desarrollo moderna, eficiente y soberana, para seguir conectando a los pueblos de nuestra provincia y garantizar que la energía no sea nunca más un recurso escaso, sino un derecho adquirido”.