Torres gestionó ante Nación 1.500 millones de pesos para combatir el incendio en el Parque Nacional “Los Alerces”

Asimismo, el mandatario provincial acordó con Nación la presencia de más medios aéreos en la región, así como también la llegada de nuevos brigadistas que asistirán en las tareas de control y contención del siniestro ígneo.

Chubut05 de febrero de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240205-WA0100

En el marco del incendio desatado en el Parque Nacional “Los Alerces”, el Gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó este lunes en la ciudad de Esquel una nueva reunión de su gabinete, con el objetivo de articular estrategias entre todos los organismos provinciales para asistir y combatir los distintos focos activos de un siniestro ígneo que lleva ya consumidas un total de 6800 hectáreas de bosques nativos en la región.

Acompañamiento de Nación

Durante la reunión, que contó también con la presencia del intendente de Esquel, Matías Taccetta, el mandatario chubutense se comunicó con el ministro de Interior de Nación, Guillermo Francos, para transmitirle la situación crítica que atraviesa la provincia, y obtuvo por parte del funcionario el compromiso de un Aporte del Tesoro Nacional de 1.500 millones de pesos, los cuales serán destinados de manera inmediata a la lucha contra el fuego.

Además, Torres gestionó la presencia de dos nuevos aviones hidrantes y un helicóptero, así como también la llegada de cuarenta brigadistas de distintas regiones del país, quienes se unirán a los más de cuatrocientos cincuenta brigadistas que trabajan día y noche con los bomberos voluntarios de la zona para controlar un incendio que se inició hace más de diez días en la jurisdicción del Parque Nacional “Los Alerces”, y que avanzó ya sobre los límites provinciales.

Al respecto, el mandatario adelantó que la provincia trabaja con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la firma de un Convenio de Asistencia Técnica y Financiera por Emergencia Ígnea, a través del cual el CFI le aportará a Chubut un total de 500 millones de pesos, para trabajar en forma conjunta en el diseño, implementación y puesta en marcha de planes, programas y medidas futuras de prevención, recomposición y restauración medioambiental.

Cabe destacar, igualmente, que dada la gravedad de la situación, el titular del ejecutivo chubutense dialogó telefónicamente con el ministro de Defensa de Nación, Luis Petri, y el Secretario nacional de Deportes, Turismo y Ambiente, Daniel Scioli, a fin de diagramar un curso de acción conjunto, en el marco del cual acordaron que ambos funcionarios estarán presentes en la ciudad de Esquel durante los próximos días, brindando su asistencia y acompañando los trabajos del Servicio Nacional y el Servicio Provincial de Manejo del Fuego.

Compromiso y solidaridad de los chubutenses

Finalmente, el mandatario provincial destacó el rápido accionar del municipio de Esquel a la hora de declarar la emergencia ígnea, y agradeció también el compromiso y la solidaridad de vecinos, voluntarios y empresarios, quienes desde el inicio del incendio colaboran activamente con las tareas de contención de las llamas, a través de distintas donaciones y poniendo a disposición del ejecutivo chubutense todos los recursos de los que cada uno dispone.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.