Puerto Madryn: buscan familia de acogimiento para una adolescente y dos niños
Se trata de un acogimiento temporal y sin fines adoptivos, hasta tanto la autoridad competente determine su situación vincular definitiva
Fue en la reunión de este lunes, en la que el Ministerio de Educación ofreció un incremento del 20% en el salario de febrero. Si bien el Sindicato calificó de insuficiente a la propuesta, no se opuso a la carga para que sea cobrado con el próximo sueldo. De manera adicional, el SITRAED propuso una modificación del nomenclador que fue tomada por el Gobierno.
Chubut19 de febrero de 2024RedacciónEl Sindicato de Trabajadores de la Educación del Chubut (SITRAED) y los restantes gremios del sector acercaron posiciones este lunes con el Gobierno en una nueva reunión paritaria, en la que el Ministerio de Educación ofreció un 20% de incremento en el salario de febrero, además de tomar la propuesta del SITRAED de modificar el nomenclador docente.
La reunión contó con las presencias del gobernador Ignacio Torres, y de los ministros de Educación, José Luis Punta; de Economía, Facundo Ball; y de Gobierno, Andrés Meiszner.
El Sindicato que encabeza el secretario general Guillermo Spina calificó de insuficiente al 20% de incremento ofrecido para febrero, aunque no se opuso a la carga de ese porcentual “en el ya alicaído salario docente”, afirmó.
En este contexto, Spina especificó que el Gobierno “tomó la propuesta que llevó el SITRAED de modificar el nomenclador docente, por el cual se propuso para el salario del mes de marzo sumar un 0,10 al cargo testigo”.
Además, destacó el dirigente, “se acordó, en el plan de recomposición salarial, generar un temporizador hasta el mes de junio, que se materializará con el 0,25 del nomenclador, quedando en 1,25 el cargo testigo”, con el objetivo de continuar con la recomposición en el contexto de la muy alta inflación.
Durante la paritaria, además, el gobernador Torres mencionó la decisión del Gobierno de la Nación de no aportar más recursos para el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), por lo cual la administración provincial adelantó que prevé compensarlo con la generación de un nuevo instrumento normativo, al que llamó “Incentivo Provincial Docente”.
Antes de finalizar la reunión paritaria, se estableció que todos los primeros y segundos jueves de cada mes se llevará adelante la paritaria salarial, con lo cual el próximo encuentro entre el Ministerio de Educación y los gremios docentes será el jueves 7 de marzo.
Se trata de un acogimiento temporal y sin fines adoptivos, hasta tanto la autoridad competente determine su situación vincular definitiva
La institución cuenta con una variada oferta académica con mayor llegada territorial, otorgando títulos de validez nacional. Las inscripciones se encuentran disponibles de forma virtual y permanecerán abiertas para carreras de grado y pregrado hasta los meses de febrero y marzo.
Los esquemas de alivio fiscal, transparencia y seguridad jurídica han incrementado la competitividad de la provincia, de cara a nuevas inversiones por parte de los mercados internacionales, "que hoy observan a Chubut como no había ocurrido desde hace muchos años", destacó el titular del Ejecutivo provincial. Asimismo, el Gobernador puso en valor el nuevo Parque Eólico de la empresa Aluar que se instalará en Puerto Madryn ampliando el existente, a partir de una inversión de 700 millones de dólares.
El operativo incluyó la habilitación de todas las líneas de media tensión energizadas y casi la totalidad de las líneas de baja tensión en áreas afectadas por el incendio.
Además se realizaron 5.599 test de alcoholemia, se retuvieron 32 rodados y se labraron 154 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito, en el marco del combate de incendios en la Comarca Andina y en operativos de prevención en las Fiestas Populares.
El titular del Ejecutivo provincial apuntó contra "los mismos delincuentes de siempre que se amparan en un sector garantista de la Justicia que les asegura impunidad, con causas que demoran años en ser resueltas" y aseguró que "no nos vamos a dejar intimidar".
Las actuaciones son llevadas adelante por la Inspección General de Justicia (IGJ) en el marco de las políticas de transparencia impulsadas por el gobernador Ignacio "Nacho" Torres.
El mandatario se reunió con el diplomático europeo en la Residencia Oficial de Gobierno en Rawson. Junto a funcionarios del Ejecutivo, el gobernador destacó el potencial de Chubut en cuanto a energías renovables e indicó que “aspiramos a ser la provincia más competitiva desde lo tributario para favorecer la llegada de más inversiones” en la materia.
El gobernador Ignacio Torres, encabezará este jueves por la mañana una conferencia de prensa en la localidad de Epuyén, para brindar un informe detallado respecto de la situación.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo provincial, en referencia al encuentro en el que las partes ratificaron su posición de "dar batalla entre todos los chubutenses" hacia quienes utilizan "falsas banderas de pueblos originarios para dañar a la sociedad", según expresó.
El siniestro se desató durante la tarde del domingo. Este martes está programado que se incorporen a las tareas combatientes de las bases de Trevelin y Alto Río Senguer.
El Comité de Emergencia, conformado a pedido del gobernador Ignacio "Nacho" Torres, ingresa este martes en una nueva jornada de trabajo para controlar el siniestro ígneo que afectó -al momento- poco más de tres mil hectáreas de vegetación y alrededor de 70 viviendas.
El operativo incluyó la habilitación de todas las líneas de media tensión energizadas y casi la totalidad de las líneas de baja tensión en áreas afectadas por el incendio.