El Gobierno del Chubut avanza con intervenciones en más de 100 escuelas

Algunas intervenciones se están llevando a cabo con personal propio de Obras Públicas, mientras que en otros casos se han delegado obras a los municipios, respaldadas por inversiones provinciales. Además, se están gestionando los trámites administrativos necesarios para contratar empresas locales, con una inversión proyectada que superará los mil millones de pesos.

Chubut20 de febrero de 2024RedacciónRedacción
Infraestructura escolar (2)

El Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, a través de la Secretaría de Infraestructura y Planificación, se encuentra trabajando en la reparación de los edificios escolares que necesitan atención en la provincia. El objetivo principal es asegurar que los establecimientos estén en condiciones mínimas para el inicio de clases, garantizando así el acceso a las aulas, y posteriormente continuar con un plan de mantenimiento continuo.

En tal sentido, la Subsecretaría de Obras Públicas -a través del personal de la Dirección General de Obras Públicas- está llevando a cabo obras de refacción y mantenimiento en diversas escuelas de acuerdo a los requerimientos del Ministerio de Educación. Principalmente, estas tareas están enfocadas en la reparación y mantenimiento de los sistemas de calefacción, reparaciones de cielorrasos, intervenciones en sistemas eléctricos, sanitarios, pintura y reparaciones en cubiertas de techos, entre otras.

Es relevante destacar que estas obras se suman al plan de intervenciones menores que actualmente está siendo implementado por el Ministerio de Educación.

Reparaciones en sistemas eléctricos, de calefacción, sanitarios y pintura

Entre ellas, se destaca el trabajo de mantenimiento y puesta en marcha de los equipos de calefacción en las escuelas de la región cordillerana, como así también el acondicionamiento en los artefactos de gas. De este modo, se intervinieron más de 35 escuelas, dejándolas en condiciones para el comienzo de clases.

Asimismo, se trabaja en conjunto con personal de Camuzzi para terminar de verificar todos los establecimientos escolares bajo la Norma Argentina de Gas 226.

En la zona del Valle y aledaños, resaltan tareas de pintura exterior en la Escuela Nº85 y en la Escuela Nº405, y están próximas a comenzar en la escuela Nº56 del Dique Ameghino. Además, se realizaron reparaciones varias en las Escuela Nº561 y Nº553 y se está finalizando con las intervenciones en las escuelas Nº5, Nº156, Nº220, Nº122 de Trelew y en la Nº7712 de Rawson.

Además, avanza la refacción de habitaciones y cielorrasos en el Albergue Estudiantil de Trelew. En Puerto Madryn, se está interviniendo en el cielorraso y la membrana del techo que fue vandalizada en la Escuela Nº219.

Por otro lado, en Comodoro Rivadavia se ejecutó la pintura de barandas y ventanas en la Escuela Nº406, reparaciones en la cubierta de techos y cloacas en la Escuela Nº126, y trabajos de reparación y colocación de ventanas, instalación eléctrica y sanitaria en la Escuela Nº2, entre otras intervenciones en diferentes edificios.

Además, se realizan mantenimiento en las instalaciones de las escuelas de El Mirasol, El Escorial, Cerro Cóndor, Los Altares, Las Plumas, Telsen, Sepaucal, Gan Gan, Chacay Oeste, Blancuntre, Gastre, Lagunita salada, Yala Laubat y el Dique Florentino Ameghino.

Más de mil millones de pesos para la refacción de escuelas

En paralelo, la Provincia está avanzando con los trámites administrativos necesarios para comenzar en breve la ejecución de nuevas obras de reparación. Las mismas implicarán una inversión de $1.044.908.301 en más de sesenta establecimientos educativos distribuidos en Comodoro Rivadavia, Lago Puelo, Las Golondrinas, Las Plumas, Paso de Indios, Camarones, Gastre, Puerto Madryn, Rawson, Telsen, Trelew, Dolavon y Gaiman.

Estas obras abarcarán una variedad de sectores, como la reparación de cubiertas de techos, cielorrasos, pisos, instalaciones eléctricas, sanitarias y de agua, así como la construcción de rampas, trabajos de pintura, adecuación de sistemas de gas e iluminación, entre otros.

La semana pasada comenzaron los trabajos de refuncionalización en el Centro de Formación Profesional Nº652 para que pueda albergar la matrícula completa de la Escuela de Biología Marina Nº704 mientras la misma se encuentra en obra.

Asimismo, en el transcurso de esta semana comenzarán los trabajos en otras siete escuelas de Comodoro Rivadavia.

Obras realizadas por los municipios

Por otra parte, los municipios de Esquel, El Maitén, Paso de Indios y Río Mayo, comenzarán a recibir fondos para llevar a cabo obras de mejora en las escuelas. Estas intervenciones incluirán trabajos en sistemas de calefacción, gas, cubiertas de techos, cercos perimetrales y otras mejoras necesarias.

Se destaca el trabajo de recambio en la cubierta de techo de la escuela Nº22 de El Maitén que con gran ritmo de avance está próximo a quedar concluido.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.