CAME, CIMA y toda la Industria Pesquera se suman al reclamo de los Gobernadores Patagónicos

Desde el sector advirtieron que tienen previsto detener todas sus actividades si Nación sigue adelante con la retención indebida de los ingresos de coparticipación correspondientes a la provincia del Chubut.

Chubut26 de febrero de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240226-WA0077

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de la Patagonia (CIMA) y la totalidad de la industria pesquera de la región se manifestaron públicamente en apoyo del reclamo que llevan adelante las “Provincias Unidas del Sur”.

Además, los citados entes aseguraron también que tienen previsto detener sus actividades productivas, en caso de que el Gobierno Nacional no de marcha atrás con la retención ilegal de los fondos coparticipables que corresponden a la provincia del Chubut.

Apoyo del sector pesquero

En tal sentido, durante la mañana de este lunes unos sesenta barcos, entre navíos de la Flota Amarilla y Artesanales, partieron desde el Puerto de Rawson, frente a Playa Unión, para expresar su apoyo a la postura que viene sosteniendo el gobernador provincial, Ignacio “Nacho” Torres, en defensa de los intereses y los derechos de todos los chubutenses.

Los buques, que representaban a la casi totalidad de la flota de pesca anclada en Puerto Rawson, se hicieron a la altamar haciendo sonar sus bocinas y portando banderas argentinas inscritas con la leyenda “La Patagonia no se rinde”, manifestándose así en contra de la retención arbitraria que lleva adelante Nación sobre los fondos coparticipables de Chubut.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250123-WA0006

Torres destacó inversión de U$S 700 millones para la ampliación del Parque Eólico de Aluar: "Chubut se posiciona para convertirse en la provincia con más inversión en energías renovables"

Redacción
ChubutEl miércoles

Los esquemas de alivio fiscal, transparencia y seguridad jurídica han incrementado la competitividad de la provincia, de cara a nuevas inversiones por parte de los mercados internacionales, "que hoy observan a Chubut como no había ocurrido desde hace muchos años", destacó el titular del Ejecutivo provincial. Asimismo, el Gobernador puso en valor el nuevo Parque Eólico de la empresa Aluar que se instalará en Puerto Madryn ampliando el existente, a partir de una inversión de 700 millones de dólares.

Lo más visto
IMG-20250123-WA0006

Torres destacó inversión de U$S 700 millones para la ampliación del Parque Eólico de Aluar: "Chubut se posiciona para convertirse en la provincia con más inversión en energías renovables"

Redacción
ChubutEl miércoles

Los esquemas de alivio fiscal, transparencia y seguridad jurídica han incrementado la competitividad de la provincia, de cara a nuevas inversiones por parte de los mercados internacionales, "que hoy observan a Chubut como no había ocurrido desde hace muchos años", destacó el titular del Ejecutivo provincial. Asimismo, el Gobernador puso en valor el nuevo Parque Eólico de la empresa Aluar que se instalará en Puerto Madryn ampliando el existente, a partir de una inversión de 700 millones de dólares.

IMG-20250123-WA0016

Iturrioz confirmó que el incendio en Epuyén "fue intencional"

Redacción
SociedadAyer

El funcionario se refirió al resultado de los primeros peritajes, que dan cuenta de la presunta utilización de acelerantes que permitieron que las llamas se extendieran rápidamente sobre la superficie de unas 3 mil hectáreas de bosques nativos, afectando también a un centenar de viviendas. "Fue un evidente acto intencional que puso en peligro la vida de miles de familias, muchas de los cuales perdieron sus hogares por el accionar de un grupo de delincuentes", advirtió.