Provincia realizó la primera reunión del año de organismos abocados a la Atención de Personas con Discapacidad

La “Mesa de Trabajo de Organismos del Estado para la Atención de las Personas con Discapacidad” tiene como fin asegurar la colaboración efectiva para diseñar e implementar estrategias que optimicen los tiempos de respuesta y los resultados en la atención de este colectivo, por parte de las diferentes instituciones públicas.

Chubut05 de marzo de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240305-WA0140

Organizada por el Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, a través de la Secretaría de Salud, se llevó a cabo la primera reunión intersectorial del año, en la que participaron diversos miembros de distintos ministerios y secretarías de la provincia, con la finalidad de darle continuidad a la “Mesa de Trabajo de Organismos del Estado para la Atención de las Personas con Discapacidad”.

La reunión, coordinada por la Dirección Provincial de Atención Integral de las Personas con Discapacidad, se llevó a cabo en el marco de un encuentro en el salón de la cartera sanitaria, y fue encabezada por el secretario de Salud, Sergio Wisky, quien estuvo acompañado por la secretaria de Vinculación Ciudadana, Laura Mirantes; el subsecretario de Programas de Salud, Sergio Jaime; y la directora provincial de Atención Integral de las Personas con Discapacidad, Paula Baudés.

Participaron también representantes del Ministerio de Desarrollo Humano; el Ministerio de Educación; el Ministerio de Producción; la Secretaría de Trabajo; la Secretaría de Ciencia y Tecnología; la Universidad del Chubut (UDC); la obra social provincial SEROS; Chubut Deportes; el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU); y el Instituto de Asistencia Social (IAS) – Lotería del Chubut.

Articulación de estrategias conjuntas
Baudés señaló que el objetivo de estos encuentros, que se llevan adelante bimestralmente, es convocar a miembros del Ejecutivo provincial que trabajen, de forma directa o indirecta, con personas con discapacidad, para garantizar la adecuada atención del colectivo, a través de la articulación de estrategias conjuntas que obedezcan a la necesidad de “lograr acciones que optimicen tiempo, esfuerzo y recursos económicos”.

Otros de los objetivos que mencionó la directora provincial de Atención Integral de las Personas con Discapacidad, es establecer un marco estratégico para la construcción de políticas públicas con la finalidad de fortalecer la “articulación interministerial” con competencia en la materia y determinar ejes de trabajo transversales orientados a diluir barreras existentes para una “inclusión genuina”.

Política pública provincial con perspectiva de Derechos Humanos

La iniciativa es una acción que se realiza todos los años con el fin de darle curso a esta estrategia, con la finalidad de “sostener una propuesta de trabajo que integre y fortalezca la integralidad de las intervenciones que el Estado ofrece al colectivo de personas con discapacidad (PCD) y mantener un espacio de comunicación directa, para la construcción de una política pública provincial, desde una perspectiva de Derechos Humanos”, explicó Baudés.

Agenda común

Por último, la referente de la Secretaría de Salud provincial manifestó que la convocatoria dio resultados positivos, los cuales han motivado a cada uno de los organismos a adoptar una actitud proactiva en la concreción de una agenda común, comenzando “por la socialización del trabajo realizado durante el año 2023 entre los nuevos miembros que actualmente componen la mesa”, además de establecerse distintos objetivos.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.