
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.
Así lo confirmó el secretario de Salud del Municipio, Jorge Espíndola, en torno a la jornada que se realizó este sábado, en un trabajo conjunto entre el sector público y el privado. “Vamos a seguir trabajando para dar respuesta a la necesidad de las personas”, indicó el titular del área, Jorge Espindola.
La actividad se desarrolló en la Secretaría de Salud, ubicada en la calle Sarmiento, y el Centro de Salud del barrio Presidente Ortiz. Contó con la participación de la Secretaría de la Mujer, Género, Juventud y Diversidad y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
La jornada Integral de las Mujeres se realizó por la importancia de este tipo de controles en mujeres y la imposibilidad de muchas de ellas de concretar dichos estudios, por no contar con obra social o no poder pagar los coseguros correspondientes. Se realizó PAP, análisis clínicos, ecografías, mamografía y, si es necesario, densitometría y Vitamina D, de manera gratuita.
En ese sentido, el secretario de Salud, Jorge Espíndola, destacó que “vinieron muchísimas mujeres que necesitan del control. El dispositivo que hemos implementado, entre el público y el privado, ha dado muy buen resultado. Vinieron más de 70 mujeres en Sarmiento y Belgrano y en Km.5, concurrieron más de 30”.
“Algunas de ellas, ya se llevan todo completo el estudio, de acuerdo a lo que necesitan, y otras se llevan los turnos correspondientes para completar todo. Creemos que para el 20 de abril van a estar todos los análisis que hemos pedido y vamos a hacer la devolución a todas las personas que han concurrido, gracias al trabajo que realizamos en conjunto con el sector privado”, sostuvo.
En torno a la situación económica actual y cómo repercute en los controles preventivos de las personas, el funcionario explicó que “hoy, dentro de las mujeres que se han acercado, tenemos más de 20 personas que tienen obra social pero que no pueden afrontar el coseguro, entonces vieron la posibilidad de realizar los estudios correspondientes en este encuentro. Sabemos que por la situación socioeconómica, cada vez será más la gente que demande una atención”.
Del mismo modo, manifestó que “esto nos sucede también en lo que tiene que ver con el programa de Medicamentos Solidarios y el programa de lentes, en donde tenemos mucha demanda, sobre todo de niños que necesitan los anteojos para la escuela. En ambos casos el aumento ha sido del 400% y la necesidad de la gente es imperiosa”.
*Jornada de Salud en barrio René Favaloro*
Por otra parte, el secretario de Salud, anunció que este lunes “en el Centro de Salud de Km.14, a partir de las 08:00 de la mañana vamos a estar haciendo un jornada de control y prevención de salud. Tenemos la realización de PAP, control médico, control odontológico, entrega de anticonceptivos, entre otras cuestiones”.
“También vamos a contar con un espacio de charla de promoción y prevención en general”, comentó e hizo hincapié en que “nosotros, desde nuestro lugar, hacemos todo el esfuerzo posible, con el recurso humano que tenemos, para poder llegar más y mejor ante los requerimientos de la gente”.
Efectivos de la fuerza provincial concluyeron dos cursos que buscan fortalecer las habilidades operativas y técnicas del personal policial ante intervenciones complejas. Durante este 2025 habrá más de 30 capacitaciones.
Será el 1 de abril en el Centro Cultural José Hernández y estará dirigida especialmente a estudiantes de nivel secundario y a la comunidad en general.
La Provincia participó de ITB Berlín 2025, en Alemania, a través del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR). El evento reunió a profesionales de más de 180 países.
Desde las distintas áreas provinciales se implementaron diversas soluciones para asegurar el normal desarrollo de clases en todas las escuelas afectada, siguiendo así las directivas establecidas por el gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, desde el primer día de gestión.
Será desde este miércoles 12 de marzo y se visitarán establecimientos educativos de Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Gaiman, Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Está previsto que para abril este sistema continúe su recorrido por otras localidades, reforzando el servicio y acercando soluciones a la comunidad.
Se trata de una nueva edición del certamen que premia proyectos innovadores para la industria alimentaria. Está orientada a emprendedores, investigadores y empresas y quienes resulten seleccionados competirán por un Premio Nacional de 15.000.000 de pesos.
El mandatario chubutense confirmó tres modificaciones en el equipo de Gobierno, las cuales serán efectivizadas en los próximos días. Miguel Arnaudo asumirá como ministro de Economía y Andrés Meiszner hará lo propio como Fiscal de Estado. Mientras tanto, Tegid Evans presentó su renuncia como Secretario de Bosques, y la misma fue aceptada ya por el titular del Ejecutivo provincial.
Efectivos de la fuerza provincial concluyeron dos cursos que buscan fortalecer las habilidades operativas y técnicas del personal policial ante intervenciones complejas. Durante este 2025 habrá más de 30 capacitaciones.
El mandatario puso en valor el trabajo mancomunado entre el Estado y las empresas pesqueras de la provincia para la obtención del “sello azul”, en cumplimiento de rigurosos estándares de pesca sostenible. “Es un paso indispensable para fortalecer la exportación y posicionarnos en mercados exigentes europeos”, apuntó.
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.