Continúa amplia agenda de actividades para conmemorar el Mes de la Mujer

A tal fin, las Subsecretarías de Relaciones Institucionales y Cultura estarán llevando adelante dos exposiciones artísticas con obras de distintas mujeres de toda la provincia.

Sociedad10 de marzo de 2024Adrián SandlerAdrián Sandler
IMG-20240308-WA0157

En el marco del Mes de la Mujer, la Secretaría General de Gobierno, dependiente del Gobierno del Chubut que conduce Ignacio “Nacho” Torres, mantiene una amplia agenda de actividades culturales, las cuales dieron inicio el pasado viernes 8 de marzo con un emotivo encuentro desarrollado en el Centro Cultural Provincial.

El acto en cuestión fue encabezado por la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Macarena Acuipil; el subsecretario de Cultura, Osvaldo Labastié; y la diputada provincial Sonia Cavagnini, entre otros funcionarios que estuvieron presentes en un encuentro que reunió a vecinos y vecinas de la zona con el compromiso de celebrar y reconocer el rol fundamental que desempeñan las mujeres en nuestra sociedad.

En tal sentido, desde las Subsecretarías de Relaciones Institucionales y Cultura, pertenecientes a la propia Secretaría General de Gobierno, destacaron la importancia de poder conmemorar un mes tan importante como éste, llevando adelante actividades culturales y realizando acciones significativas que buscan resaltar el talento y la creatividad de las mujeres chubutenses.

Así, por ejemplo, el Salón de Exposiciones del Centro Cultural Provincial será sede, hasta el 31 de marzo, de la muestra “Arte por Mujeres”, a través de la cual se busca compartir con la comunidad provincial una importante colección de obras culturales, cerámicas, dibujos, esculturas, pinturas y grabados, cuya autoría responde a talentosas artistas provenientes de diferentes regiones de la provincia.

Además, y siempre en el marco de la conmemoración del Mes de la Mujer, en el hall del 1° piso del Centro Cultural Provincial se estará exponiendo la muestra fotográfica “Sueños de Invierno”, que lleva la firma de Natalia Osorio Hughes, fotógrafa trelewense que ha sido reconocida tanto a nivel nacional como en el plano internacional. A través del lente de esta afamada artista se refleja, con imágenes coloridas y llenas de vida, el espíritu inquieto de su propia autora, al tiempo que se captura también la belleza y la esencia misteriosa de la Patagonia.

Cabe destacar, por último que la inauguración de dichas muestras estuvo a cargo de los directores Cristian Mistó y Romina Millanao, pertenecientes a las Subsecretarías de Cultura y Relaciones Institucionales, respectivamente.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.