Torres: “El dinero de ISSyS es de los jubilados y de los afiliados, no del gobierno de turno”

En tal sentido, el mandatario provincial señaló que presentará un proyecto de ley en la Legislatura para “reconocer y comenzar a saldar la deuda histórica que la provincia tiene con los jubilados”. Además, anunció que las elecciones en el directorio de ISSyS se realizarán el 18 de septiembre, y explicó: “Para que el Instituto se normalice definitivamente, el directorio tiene que estar conformado por autoridades legítimamente elegidas y no con mandatos vencidos, como teníamos hasta hace poco”.

Chubut11 de marzo de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240311-WA0107

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, anunció este lunes, en el marco de una conferencia de prensa dictada en Rawson, que el llamado a elecciones para cubrir la representación de los trabajadores activos y pasivos en el directorio del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) tendrá lugar el 18 de septiembre, al tiempo que detalló también una serie de irregularidades que se desprendieron de la auditoría externa que se lleva a cabo en el organismo.

La conferencia se realizó en las instalaciones centrales de ISSyS, con la presencia del ministro de Gobierno, Andrés Meiszner, y el interventor designado del Instituto, Rodrigo San Martin, quienes acompañaron durante la firma del correspondiente decreto al mandatario provincial, el cual explicó que “para que el Instituto se normalice definitivamente, el directorio tiene que estar conformado por autoridades legítimamente elegidas y no con mandatos vencidos, como teníamos hasta hace poco”.

Asimismo, el titular del ejecutivo chubutense indicó en su exposición que “es importantísimo, más allá de finalizar la intervención y la auditoría, que los responsables de haber estafado durante tanto tiempo a los jubilados den cuenta ante la Justicia por sus acciones, y que devuelvan todo ese dinero que en realidad es de los afiliados, no del gobierno de turno”.

Deuda histórica

Por otra parte, Torres afirmó que presentará un proyecto de ley en la Legislatura para “reconocer y comenzar a saldar la deuda histórica que la provincia tiene con los jubilados”, señalando que “esa deuda asciende a más de 300 mil millones de pesos, y todos los gobiernos anteriores se hicieron los distraídos con la situación, pero nosotros desde que asumimos dijimos que nos íbamos a hacer cargo de este tema”.

Respecto a dicha deuda, Torres manifestó que “es fundamental trazar un camino para poder saldarla definitivamente”, y agregó: “A partir de hoy, y de manera paulatina durante los siguientes años, la provincia va a empezar a abonar todos los meses para devolverles a los jubilados lo que es suyo".

Profesionalización del servicio

Avanzando con la normalización del Instituto de Seguridad Social y Seguros, Torres confirmó que se está trabajando en el proceso licitatorio para la compra de dos ambulancias que harán base en la Cordillera, con el objetivo de “facilitar esos traslados que hoy generan un trastorno para cientos de jubilados que no tienen cómo movilizarse”. En este punto, el mandatario celebró que la compra se realizará con lo recaudado a través de la venta de automóviles del Instituto que no tenían un fin específico.

Mejorar las prestaciones

En otro pasaje de su análisis, Torres informó que, para mejorar las prestaciones a los jubilados, se realizará un inventario de todo lo que tiene el Instituto “que muchas veces por desidia no se puso en valor”.

Entre las mejoras previstas, el mandatario también anunció la refacción del hotel de Buenos Aires, señalando que “son inhumanas las condiciones en las que los derivados se encuentran hoy", y explicó: "Es un hotel que hasta tuvo que ser clausurado porque hubo una plaga de ratas".

"La Provincia va a entregar en comodato un inmueble que tiene en Buenos Aires al ISSyS, para que en ese ínterin, hasta que se hayan terminado las refacciones del hotel, los pacientes derivados puedan estar en un lugar decente”, aseguró.

Transparencia en la auditoría

Por su parte, y al ser consultado sobre el avance de la auditoría, el actual interventor de ISSyS, Rodrigo San Martin, explicó: “La auditoría la estamos realizando con una institución externa, para darle a la situación la transparencia que demanda, especialmente teniendo en cuenta la gravedad de los hechos que se han ido encontrando”.

Además refirió que “las elecciones del directorio se van a llevar adelante el próximo 18 de septiembre para poder garantizar la mayor participación posible, y asegurar así la transparencia adecuada para el acto eleccionario”.

Seros Vital y prepaga

Respecto el relanzamiento de Seros Vital, San Martín explicó que “forma parte de la intervención, porque la idea es ver todo el déficit que tenía la institución", y agregó: "Era injusto para el afiliado obligatorio tener que cubrir el déficit de los afiliados voluntarios, por lo tanto, lo que hicimos fue actualizar los valores, estando todavía a un 50% de los valores del mercado, lo que sigue siendo beneficioso”.

Por último, San Martín se refirió a las reiteradas consultas por parte del sector privado en torno a la derivación de aportes, y destacó que “somos una obra social con reconocimiento no sólo provincial sino nacional en cuanto a la cobertura que damos”.

Te puede interesar
IMG-20250716-WA0045

Torres ratificó el compromiso con la industria hidrocarburífera y pidió a Nación avanzar juntos con medidas de alivio fiscal para las cuencas maduras

Redacción
ChubutEl miércoles

El mandatario encabezó una reunión con representantes de operadoras del Golfo San Jorge, diputados y senadores nacionales, donde las partes acordaron acompañar el pedido de Torres a Nación para la eliminación de los derechos de exportación a los hidrocarburos convencionales, medida considerada fundamental para el sostenimiento de la actividad en la provincia y la región. Asimismo, los presentes ratificaron el Acuerdo de Competitividad rubricado en mayo, en el marco del compromiso multisectorial para sostener, defender y proyectar la actividad hidrocarburífera en la provincia. "El pedido que elevamos a Nación tiene por objetivo exportar más y hacer más próspera a la Argentina, trabajando juntos en un esquema de alivio fiscal para un sector que dio muchísimo y puede seguir dándolo para el progreso y desarrollo del país", expresó Torres.

IMG-20250714-WA0025

Juicio por YPF: Torres anticipó que Chubut se presentará ante la Corte de Nueva York “para defender lo que es patrimonio de la provincia”

Redacción
ChubutEl lunes

El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.

IMG-20250712-WA0037

Con fuerte impronta federal, Torres encabezó un encuentro con jóvenes de Despierta Chubut

Redacción
Chubut12 de julio de 2025

El evento reunió en Rada Tilly a referentes de toda la provincia, y a jóvenes de distintas filiaciones del resto del país, con una agenda de disertaciones, debates y actividades formativas. En su discurso, Torres destacó el protagonismo de la juventud como motor del cambio y reafirmó la necesidad de construir una Argentina más justa, unida y con oportunidades reales.

Lo más visto
IMG-20250714-WA0025

Juicio por YPF: Torres anticipó que Chubut se presentará ante la Corte de Nueva York “para defender lo que es patrimonio de la provincia”

Redacción
ChubutEl lunes

El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.

IMG-20250717-WA0020

Torres pidió celeridad a la Justicia tras la captura del delincuente sindicado como el presunto autor del asesinato de una agente de Policía en Puerto Madryn

Redacción
SociedadEl jueves

"Este es un hecho lamentable que no solamente enluta a la familia de una agente de nuestra fuerza, sino también a todos los chubutenses", expresó el Gobernador, a la vez que advirtió que el detenido, "que ya había sido beneficiado con la libertad condicional, nunca debió estar suelto; por eso, vamos a ir a fondo para que la Justicia actúe con firmeza, sin excusas ni demoras, y para que el miserable que asesinó a Marcela termine donde tiene que estar: condenado y pudriéndose en la cárcel". Torres destacó además el rápido accionar de la División Policial de Investigaciones (DPI) de Puerto Madryn, que permitió la captura casi inmediata del sospechoso, y decretó tres días de duelo por el fallecimiento de la sargento, que cumplía funciones en la Comisaría Cuarta de la ciudad. Por el hecho, se decretaron tres días de duelo en toda la provincia.