Chubut definió al representante de las Organizaciones de la Sociedad Civil ante el Consejo Federal de Discapacidad

Se trata de la Fundación del Golfo, que viene trabajando desde el año 2021 en materia de concientización sobre discapacidad y acceso a la salud visual en Comodoro Rivadavia.

Sociedad13 de marzo de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240313-WA0097

El Gobierno del Chubut, a través de la Dirección de Atención Integral de la Discapacidad de la Secretaría de Salud provincial, informó que la Fundación del Golfo, de la localidad de Comodoro Rivadavia, fue designada como representante de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de y para personas con discapacidad de la provincia ante el Consejo Federal de Discapacidad (COFEDIS), según lo estable la Ley Nacional N° 24.657/96.

Según informó la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el transcurso de abril se realizaría la primera asamblea del COFEDIS del año, con la participación de los representantes de Chubut: el representante gubernamental, la directora provincial de Discapacidad, de la Secretaría de Salud, la licenciada Paula Baudés; y el representante de las OSC, la Fundación del Golfo.

Fortalecimiento de políticas públicas

El objetivo de esta instancia federal es la construcción y el fortalecimiento de las políticas públicas en materia de discapacidad. Vale recordar, a su vez, que a nivel provincial funciona el Consejo Provincial de Discapacidad (COPRODIS), y que a nivel municipal cada Municipio promueve el funcionamiento de los Consejos Municipales de Discapacidad. Se trata de espacios de participación ciudadana, donde aquellas personas que lo deseen pueden acercar sus propuestas e inquietudes.

Proceso de selección de la representación

El procedimiento mediante el cual fue designada esta organización se concretó el pasado 26 de febrero, luego de que previamente se efectuará la convocatoria a inscripción a las OSC interesadas en representar a la provincia en esta instancia.

Dicha convocatoria se difundió por distintos medios, buscando que tuviera el máximo alcance posible, pero solo una organización se inscribió y remitió la documentación requerida: la Fundación del Golfo, que por esta razón fue designada como representante.

Acerca de la Fundación del Golfo

La Fundación del Golfo viene trabajando desde el año 2021 en materia de concientización sobre discapacidad y acceso a la salud visual en Comodoro Rivadavia, en distintas iniciativas como la campaña “Baja Visión Chubut”, a través de la cual se realizan diversas actividades y jornadas para facilitar la integración social de las personas con discapacidad visual a nivel local.

A su vez, esta institución, que propuso a Fernando Vivas como su referente ante el COFEDIS, tuvo una destacada participación en la aprobación de la ordenanza que estipuló la creación y conformación del Concejo Municipal de Discapacidad de Comodoro Rivadavia, así como en las campañas de promoción de trasplante de córneas impulsadas desde el INCUCAI, entre otras acciones.

Te puede interesar
IMG-20250717-WA0020

Torres pidió celeridad a la Justicia tras la captura del delincuente sindicado como el presunto autor del asesinato de una agente de Policía en Puerto Madryn

Redacción
SociedadEl jueves

"Este es un hecho lamentable que no solamente enluta a la familia de una agente de nuestra fuerza, sino también a todos los chubutenses", expresó el Gobernador, a la vez que advirtió que el detenido, "que ya había sido beneficiado con la libertad condicional, nunca debió estar suelto; por eso, vamos a ir a fondo para que la Justicia actúe con firmeza, sin excusas ni demoras, y para que el miserable que asesinó a Marcela termine donde tiene que estar: condenado y pudriéndose en la cárcel". Torres destacó además el rápido accionar de la División Policial de Investigaciones (DPI) de Puerto Madryn, que permitió la captura casi inmediata del sospechoso, y decretó tres días de duelo por el fallecimiento de la sargento, que cumplía funciones en la Comisaría Cuarta de la ciudad. Por el hecho, se decretaron tres días de duelo en toda la provincia.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250714-WA0025

Juicio por YPF: Torres anticipó que Chubut se presentará ante la Corte de Nueva York “para defender lo que es patrimonio de la provincia”

Redacción
ChubutEl lunes

El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.

IMG-20250717-WA0020

Torres pidió celeridad a la Justicia tras la captura del delincuente sindicado como el presunto autor del asesinato de una agente de Policía en Puerto Madryn

Redacción
SociedadEl jueves

"Este es un hecho lamentable que no solamente enluta a la familia de una agente de nuestra fuerza, sino también a todos los chubutenses", expresó el Gobernador, a la vez que advirtió que el detenido, "que ya había sido beneficiado con la libertad condicional, nunca debió estar suelto; por eso, vamos a ir a fondo para que la Justicia actúe con firmeza, sin excusas ni demoras, y para que el miserable que asesinó a Marcela termine donde tiene que estar: condenado y pudriéndose en la cárcel". Torres destacó además el rápido accionar de la División Policial de Investigaciones (DPI) de Puerto Madryn, que permitió la captura casi inmediata del sospechoso, y decretó tres días de duelo por el fallecimiento de la sargento, que cumplía funciones en la Comisaría Cuarta de la ciudad. Por el hecho, se decretaron tres días de duelo en toda la provincia.