
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
En tal sentido, la Secretaría de Ciencia reunió a investigadores y profesionales para el intercambio de conocimientos y estrategias en pos del desarrollo de un Programa Provincial de Bonos de Carbono.
Chubut20 de marzo de 2024Organizada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut, se llevó a cabo la primera reunión con expertos para explorar el estado actual de la captura y almacenamiento de dióxido de carbono en la región.
El objetivo principal del encuentro fue avanzar en la comprensión de los mercados de carbono, con miras a la creación de un programa integral que aborde tanto la captura y almacenamiento de carbono como el aumento de la eficiencia energética.
Programa Provincial de Bonos de Carbono
Este programa se concibe como una herramienta crucial para la reducción de emisiones de carbono, en línea con los compromisos internacionales en materia de cambio climático.
Entre los participantes, se encontraban funcionarios de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut, investigadores del INBIOP-CONICET y del CIEFAP, profesionales de la subsecretaría de Ambiente de Nación, profesores y becarios de la UNPSJB, y representantes de otros organismos del Gobierno del Chubut, de la actividad privada, entre otros. Cada uno aportó su experiencia y conocimientos para abordar diversos aspectos relacionados con la captura de carbono en Chubut.
Uno de los puntos destacados de la reunión fue la presentación de Sandra Bucci, quien compartió detalles sobre su estudio sobre los flujos de agua y dióxido de carbono en la región.
Su investigación reveló cómo la vegetación y el pastoreo impactan en la mitigación de emisiones de carbono, señalando que la estepa patagónica actúa como un sumidero de carbono, capturando más de lo que emite.
Este hallazgo es fundamental para comprender el potencial de la región en la captura de carbono.
Por otro lado, Nadia Arias presentó un proyecto centrado en el cultivo de olivos, lúpulos y vid, destacando la importancia de reducir las emisiones de CO2 en cultivos comerciales en la Patagonia.
Además, se discutió la importancia de la certificación y la necesidad de desarrollar un manual de buenas prácticas agrícolas accesible para todos los productores, incluyendo a pequeños agricultores.
La reunión también abordó aspectos claves como la regulación nacional sobre mercados de carbono, la eficiencia energética y la adaptación al cambio climático. Se destacó la necesidad de establecer una línea base sólida para los proyectos de captura de carbono y se exploraron diferentes enfoques metodológicos para cuantificar la mitigación de emisiones.
En resumen, la primera reunión sobre captura y almacenamiento de carbono en Chubut fue un paso significativo hacia la creación de un programa integral que promueva la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico en la región.
Se valoró en el encuentro que , con la colaboración de expertos y actores clave, Chubut se encuentra en una posición privilegiada para liderar iniciativas innovadoras en la lucha contra el cambio climático.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.