Chubut impulsa acciones innovadoras en materia de cambio climático

En tal sentido, la Secretaría de Ciencia reunió a investigadores y profesionales para el intercambio de conocimientos y estrategias en pos del desarrollo de un Programa Provincial de Bonos de Carbono.

Chubut20 de marzo de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240320-WA0011

Organizada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut, se llevó a cabo la primera reunión con expertos para explorar el estado actual de la captura y almacenamiento de dióxido de carbono en la región.

El objetivo principal del encuentro fue avanzar en la comprensión de los mercados de carbono, con miras a la creación de un programa integral que aborde tanto la captura y almacenamiento de carbono como el aumento de la eficiencia energética.

Programa Provincial de Bonos de Carbono

Este programa se concibe como una herramienta crucial para la reducción de emisiones de carbono, en línea con los compromisos internacionales en materia de cambio climático.

Entre los participantes, se encontraban funcionarios de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut, investigadores del INBIOP-CONICET y del CIEFAP, profesionales de la subsecretaría de Ambiente de Nación, profesores y becarios de la UNPSJB, y representantes de otros organismos del Gobierno del Chubut, de la actividad privada, entre otros. Cada uno aportó su experiencia y conocimientos para abordar diversos aspectos relacionados con la captura de carbono en Chubut.

Uno de los puntos destacados de la reunión fue la presentación de Sandra Bucci, quien compartió detalles sobre su estudio sobre los flujos de agua y dióxido de carbono en la región.

Su investigación reveló cómo la vegetación y el pastoreo impactan en la mitigación de emisiones de carbono, señalando que la estepa patagónica actúa como un sumidero de carbono, capturando más de lo que emite.

Este hallazgo es fundamental para comprender el potencial de la región en la captura de carbono.

Por otro lado, Nadia Arias presentó un proyecto centrado en el cultivo de olivos, lúpulos y vid, destacando la importancia de reducir las emisiones de CO2 en cultivos comerciales en la Patagonia.

Además, se discutió la importancia de la certificación y la necesidad de desarrollar un manual de buenas prácticas agrícolas accesible para todos los productores, incluyendo a pequeños agricultores.

La reunión también abordó aspectos claves como la regulación nacional sobre mercados de carbono, la eficiencia energética y la adaptación al cambio climático. Se destacó la necesidad de establecer una línea base sólida para los proyectos de captura de carbono y se exploraron diferentes enfoques metodológicos para cuantificar la mitigación de emisiones.

En resumen, la primera reunión sobre captura y almacenamiento de carbono en Chubut fue un paso significativo hacia la creación de un programa integral que promueva la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico en la región.

Se valoró en el encuentro que , con la colaboración de expertos y actores clave, Chubut se encuentra en una posición privilegiada para liderar iniciativas innovadoras en la lucha contra el cambio climático.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.