El Gobierno Provincial realizó el lanzamiento oficial de la “Vacunación Antigripal 2024”

La presentación se desarrolló en el Hospital Subzonal “Santa Teresita” de Rawson y fue encabezada por el secretario de Salud, Sergio Wisky. La vacunación contra esta enfermedad está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios chubutenses.

Sociedad21 de marzo de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240321-WA0026

El Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, a través de la Secretaría de Salud, realizó este jueves el lanzamiento oficial de la “Vacunación Antigripal 2024”. En el marco de la campaña, se prevé aplicar esta vacuna a más de 100.000 personas de toda la provincia que están comprendidas dentro de los grupos de riesgo, para reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por la infección del virus influenza en la población.

El acto se desarrolló en horas de la mañana en el Hospital Subzonal “Santa Teresita” de Rawson, y fue encabezado por el secretario de Salud, Sergio Wisky, quien estuvo acompañado por otros integrantes del Gabinete Provincial: el ministro de Educación, José Luis Punta; y el presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), Rodrigo San Martín.

A su vez, estuvieron presentes el subsecretario de Gestión Institucional, Martín Pérez; la directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Mariela Brito; el director del Hospital de Rawson, Sebastián Restuccia; la referente provincial del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Daniela Carreras; y la referente del vacunatorio central del nosocomio capitalino, Sandra Villarroel.

En el marco del lanzamiento, Wisky no solo se vacunó contra la gripe, sino que también aprovechó a aplicarse la vacuna antitetánica. Mientras que el ministro de Educación también recibió la vacuna antigripal y actualizó su registro de vacunación.

Además, y marcando el inicio de la campaña, las vacunadoras del Hospital “Santa Teresita” inmunizaron contra esta enfermedad a un grupo de adultos mayores de casas tuteladas de la localidad, que fueron especialmente invitados para la ocasión.

Grupos de riesgo

La vacunación antigripal está dirigida a los siguientes grupos de riesgo: el personal de salud; las personas gestantes, en cada embarazo y en cualquier trimestre de la gestación; las personas puérperas, hasta el egreso de la maternidad, con un máximo de 10 días, si no recibieron la vacuna durante el embarazo; y los niños y las niñas de 6 a 24 meses de edad.

Así como a las personas de 2 y 64 años que tengan factores de riesgo, quienes deben presentar la documentación que los acredite, excepto en el caso de la obesidad; y las personas de 65 años y más, que no requieren indicación médica para recibir la vacuna.

También está contemplado el personal estratégico cuyo desempeño es clave para mantener las funciones esenciales, por ejemplo, las fuerzas de seguridad del Estado.

Importancia de la Vacunación

Al respecto, la directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Mariela Brito, resaltó que “las vacunas constituyen uno de los elementos esenciales de la salud pública”, y explicó que “a través de la estrategia de la vacunación se han podido contener brotes epidémicos, como sucedió en la pandemia de Covid-19, lograr el control y la eliminación de enfermedades bacterianas y virales, y hasta la erradicación de dos enfermedades a nivel mundial, como la Viruela y la Poliomielitis”.

“La vacunación significa no sólo la protección individual de la persona que se vacuna, que gracias a la inmunización que le confiere la vacuna pasa a tener una menor susceptibilidad a la infección, sino la protección de toda la comunidad”, expresó Mariela Brito, añadiendo que “por eso decimos que la vacunación es un acto solidario hacia aquellos que no pueden vacunarse (inmunocomprometidos) o no tienen aún la edad para hacerlo”.

Vacunación oportuna, antes del comienzo del invierno

Por su parte, la referente provincial del Programa de Inmunizaciones, Daniela Carreras, indicó que “la vacunación antigripal debe efectuarse en forma oportuna, antes del comienzo del invierno, la etapa de mayor circulación del virus influenza”, y recordó que también se trata de “una oportunidad para que los equipos de salud le ofrezcan a la comunidad otras vacunas disponibles en el Calendario Nacional de Vacunación y recuperen esquemas atrasados”.

Algunas de las vacunas que, según cada grupo de riesgo, los equipos de salud pueden aplicar junto a la antigripal son las vacunas contra el Neumococo, la Tos Convulsa (Coqueluche), el Covid-19 y el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), y la vacuna Triple Bacteriana Acelular, precisó Daniela Carreras.

Desafío de salud pública mundial

La Gripe sigue siendo uno de los mayores desafíos de salud pública del mundo. Según estadísticas internacionales, se estima que cada año hay 1.000 millones de casos en todo el mundo, entre 3 y 5 millones de casos graves, y entre 290.000 a 650.000 muertes respiratorias relacionadas con la influenza.

Las vacunas contra la gripe estacional se vienen utilizando desde hace más de 60 años e inmunizan contra las tres cepas circulantes más prevalentes cada año. En tal sentido, la vacunación es la mejor forma de reducir la probabilidad de padecer gripe grave y de contagiarla a los demás. Evitar la gripe significa evitar costos añadidos en atención médica y pérdidas de ingresos por no ir a trabajar o a la escuela.

Cabe destacar que la vacunación antigripal está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.