Provincia declaró extinguido el incendio iniciado en el Parque Nacional “Los Alerces”

Tras haberse cumplido 31 días de guardia de cenizas sin que se registraran nuevos puntos calientes, desde la Secretaría de Bosques de la provincia confirmaron que se logró extinguir de forma definitiva el siniestro ígneo iniciado en las inmediaciones del "Arroyo Centinela".

Chubut23 de marzo de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240322-WA0128

El Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, informó este viernes que se pudo extinguir finalmente el incendio forestal registrado el 25 de enero en el Parque Nacional “Los Alerces”. Además, desde el ejecutivo provincial pusieron en valor el trabajo de brigadistas, bomberos voluntarios, medios aéreos e instituciones privadas que colaboraron con las tareas de control y contención del fuego.

En tal sentido, las autoridades del Servicio Provincia de Manejo del Fuego (SPMF), dependiente de la Secretaría de Bosques del Chubut, precisaron que tras haberse cumplido hoy 31 días de guardia de cenizas, durante los cuales se llevaron adelante diversos trabajos de liquidación de los distintos focos ígneos, el incendio forestal iniciado en el Parque Nacional "Los Alerces" se encuentra definitivamente extinguido.

Ahondando en el tema, desde el Servicio Provincial de Manejo del Fuego comunicaron que durante la última semana el personal a cargo del operativo realizó recorridos por las zonas afectadas, a efectos de identificar posibles puntos calientes, sobrevolando también el terreno con drones y un helicóptero aportado por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, sin que se detectara ningún foco ígneo. Igualmente, señalaron que durante los casi dos meses que duró el incendio las llamas quemaron un total de 7.485 hectáreas de bosque nativo, arbustos, pastizales y matorrales. 

Por su parte, el gobernador Torres destacó el intenso trabajo realizado desde el 25 de enero por los más de 400 combatientes y equipos de apoyo que participaron de los trabajos de control del fuego. Asimismo, puso en valor la articulación entre distintos organismos del Estado, instituciones, privados y voluntarios, y agradeció por último a las provincias que aportaron recursos y brigadistas para la lucha contra el incendio.

Al respecto, cabe destacar que desde un primer momento el operativo estuvo coordinado en forma conjunta por el Servicio Provincial de Manejo del Fuego y el Parque Nacional "Los Alerces", contando también con la colaboración del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, fuerzas de seguridad, Bomberos Voluntarios de diversas localidades, y brigadistas de Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y CABA.

Además, aportaron sus recursos los municipios de Esquel  y Trevelin, Protección Civil, la Secretaría de Vinculación Ciudadana, Protección Ciudadana, Vialidad Provincial y Nacional, Servicio Meteorológico, Gendarmería, Ejército, Prefectura Naval, Puesto Sanitario de Villa Futalaufquen y particulares.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.