Torres y Menna presentaron ante la Legislatura un proyecto para ampliar la “Ley de Ficha Limpia”

La iniciativa busca inhibir la participación en cargos electivos y partidarios a todas aquellas personas que hubieran cometido cualquier tipo de delito doloso, como un homicidio o crímenes vinculados con el narcotráfico, incluso cuando la condena correspondiente no estuviera firme todavía.

Chubut26 de marzo de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240326-WA0080

El Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, presentó ante la Legislatura provincial un proyecto que busca ampliar la normativa de la “Ficha Limpia”, que fuera oportunamente sancionada en el año 2020, la cual en su redacción original establecía la prohibición de presentarse a cargos electivos a todas aquellas personas con condenadas confirmadas en segunda instancia por crímenes de lavado de activos, malversación de fondos, fraudes y otros delitos dolosos contra la administración pública.

En tal sentido, el nuevo proyecto de ley, impulsado conjuntamente por el propio mandatario provincial y el vicegobernador del Chubut, Gustavo Menna, tiene por objeto modificar la Ley Provincial XXII Nº9, también conocida como “Ley Orgánica de los Partidos Políticos”, con la intención de desarrollar aún más el concepto de “Ficha Limpia” determinado en el artículo 66 bis de dicha ley, haciendo extensiva así la inhibición de candidaturas a cargos electivos y partidarios a todas aquellas personas que hubieran cometido cualquier tipo de delito doloso, incluso cuando la condena correspondiente no estuviera firme todavía.

Así, la modificación pretende excluir de la posibilidad de ejercer un cargo electivo no sólo a quienes cometen crímenes de corrupción o contra el orden constitucional, como establecía inicialmente la iniciativa de “Ficha Limpia”, sino también a quienes hubieran perpetrado otros delitos dolosos, como narcotráfico, homicidios, violencia sexual y estafas, entre otros.

Primera provincia en introducir la “Ficha Limpia”

Al respecto, el vicegobernador del Chubut, Gustavo Menna, señaló que “nuestra provincia fue la primera en introducir el concepto de “Ficha Limpia”, a través de la modificación de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos en el año 2020, y posteriormente se fueron sumando a esta iniciativa otras provincias como Mendoza, Salta, Jujuy, Santa Fe y San Juan”.

“En un principio, la norma contemplaba la inhibición únicamente de aquellos que hubiesen consumado delitos vinculados con los artículos 36 de la Constitución Nacional y 17 de la Constitución Provincial, siempre y cuando tuvieran una condena firme en segunda instancia”, detalló Menna, agregando que “la idea ahora es repotenciar esta ley, incluyendo en la prohibición de participar de cargos electivos a toda aquella persona que cometa cualquier tipo de delito doloso”.

En este sentido, el vicegobernador del Chubut detalló que “la iniciativa surge a partir de un amplio debate nacional y regional, que busca garantizar que sólo puedan participar de las elecciones candidatos con una probada trayectoria limpia, de modo tal que el electorado se sienta mejor representado”. 

Movimiento Ficha Limpia

“En el caso de nuestro país, la ‘ficha limpia’ viene siendo reclamada por un grupo cada vez más numeroso de ciudadanos, promotores de una iniciativa auspiciada bajo el liderazgo del profesor Gastón Ignacio Marra, quien en septiembre del año 2018 realizó una convocatoria en la plataforma www.change.org con el objetivo de impedir que cualquier persona con condena penal en primera instancia por delitos dolosos graves pueda ser precandidata o candidata a cargos de elección popular, hasta tanto se revoque la condena en cuestión o se produzca el efectivo cumplimiento de la pena”, señaló Menna, destacando también que la citada iniciativa “reunió casi medio millón de firmas”

“Avanzar en la sanción de una ley superadora a aquella aprobada por nuestra Legislatura provincial en el año 2020, es el mejor homenaje a esos cientos de miles de ciudadanos de todo el país que no se rinden y que siguen exigiendo integridad, transparencia y probidad a sus representantes”, concluyó el vicegobernador del Chubut.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.