Torres firmó un convenio con el CFI para llevar adelante un Plan Integral de Desarrollo Hídrico en la provincia

El acuerdo de cooperación prevé avanzar en el desarrollo de infraestructura hídrica en todo el territorio provincial, a través de una consultoría llevada adelante por la compañía estatal israelí Mekorot, la cual se financiará con aportes y fondos nacionales, gracias a las gestiones realizadas ante Nación por el titular del ejecutivo chubutense.

Chubut03 de abril de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240403-WA0100

El Gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó este miércoles por la tarde la firma de un convenio marco de cooperación con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), con el fin de articular una agenda de trabajo vinculada con el manejo del agua en la provincia, mediante un Plan Integral de Desarrollo Hídrico. Dicho plan prevé la realización de una Consultoría para la Gestión de los Recursos e Infraestructura Hídrica por parte de la empresa estatal israelí Mekorot, compañía clave en la gestión del agua en Israel, por un monto superior a los 300 millones de pesos, los cuales serían financiados por el propio CFI.

Del encuentro, realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, participaron el secretario provincial de Infraestructura, Energía y Planificación, Nicolás Cittadini; el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe; el embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela; y el presidente de la Cámara de Comercio Argentino Israelí, Mario Montoto. Asimismo, y en representación de la propia compañía Mekorot, estuvieron presentes también el director de la citada empresa, Barak Graber, y el coordinador de Proyectos Especiales Internacionales, Diego Berger.

Tras la rúbrica del acuerdo, desde la Secretaría de Infraestructura, Energía y Planificación destacaron que el convenio apunta a llevar adelante acciones vinculadas con un plan de gestión integral de los recursos hídricos de la provincia, orientado a potenciar los recursos hídricos del Chubut. 

Dichas acciones darían comienzo a partir de la realización de un “Taller de Planificación” destinado a definir el alcance y el contenido de la consultoría hídrica en cuestión, especialmente en lo que refiere a temas específicos como la instalación de una planta de desalinización en la ciudad de Comodoro Rivadavia, o el tratamiento de las aguas de reúso, entre otros.

Uso sostenible de los recursos hídricos

En tal sentido, el titular de la cartera provincial e infraestructura, Nicolás Cittadini, señaló que “la consultoría tiene por fin que podamos definir los lineamientos técnicos, los parámetros y los principios del uso sostenible de los recursos hídricos en todo el territorio provincial, adquiriendo así las capacidades necesarias para la gestión sustentable del agua en Chubut”, y agregó que "buscamos también sentar las bases adecuadas para el desarrollo de la infraestructura hídrica en nuestra provincia".

Finalmente, Cittadini remarcó que dicha consultoría será financiada en su totalidad con aportes y fondos nacionales, por un monto superior a 300 millones de pesos, en el marco de una gestión macro que apunta a impulsar el desarrollo integral y sostenible en cada uno de los puntos de la provincia, mediante diversas inversiones en sectores estratégicos, minimizando al máximo los posibles impactos ambientales y sin poner nunca en riesgo los recursos para las próximas generaciones.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.