Torres: “Desactivamos la bomba financiera, pero hay que seguir siendo austeros y eficientes”

El mandatario provincial se refirió a la situación financiera de la provincia, y si bien celebró poder sortear “el primer obstáculo” señaló que hay que continuar trabajando para superar “la complicada situación en la que nos dejó la mala praxis criminal de un gobierno anterior que comprometió los recursos de la provincia, tomando deuda a tasas atadas a la inflación, para pagar gastos corrientes”.

Chubut09 de abril de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240409-WA0086

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó este martes, en las instalaciones del Club Náutico del Sud de la ciudad de Puerto Madryn, la presentación del estado de situación económica y financiera de la provincia, la cual fue expuesta por el ministro de Economía, Facundo Ball, ante intendentes y jefes comunales de las distintas localidades de Chubut.

En esta ocasión, el mandatario provincial estuvo acompañado también por el vicegobernador de la provincia, Gustavo Menna; el ministro de Gobierno, Andrés Meiszner; el subsecretario de Asuntos Municipales, Genaro Pérez; el intendente de la localidad anfitriona, Gustavo Sastre; y distintos miembros del gabinete provincial.

En primer lugar, el titular de la cartera económica, Facundo Ball, realizó la presentación del análisis interanual de desempeño según tipo de ingresos correspondiente al primer cuatrimestre de gestión, de diciembre a marzo, dando cuenta así del estado de situación económica y financiera actual de la provincia.

Superávit primario

Al término del repaso económico, el gobernador Torres se dirigió a los intendentes y celebró que “alcanzamos un superávit primario y pudimos sortear esos primeros vencimientos pagando más de 54 millones de dólares que representaban la famosa bomba financiera a la que tuvimos que enfrentarnos en una primera instancia”. Asimismo, el mandatario provincial agregó: “Sorteamos el primer obstáculo, pero es una bomba financiera que está atada a la realidad macroeconómica que no depende de nosotros, ni de los intendentes, ni de la provincia”. 

“Si bien la deuda más grande era el famoso BOCADE, no es la más dañina”, refirió Torres, detallando que “lo criminal fue ese famoso fondo fiduciario, con una tasa usurera que representaba inicialmente una deuda de 40.000 millones de pesos, y hoy, un año después, esa deuda implica más de 130.000 millones de pesos y con vencimientos muy acotados que comprometen los recursos coparticipables, así como también la salud, la educación, la seguridad y a los propios municipios de la provincia”.

Además, señaló que “por eso la nueva Ley de Responsabilidad Financiera que se aprobó en la  Legislatura contempla que nunca más se puede emitir deuda para cubrir gasto corriente”, y añadió: “Cualquier endeudamiento tiene que ser para amortizar deuda vieja, con un apalancamiento financiero positivo, o para obras de infraestructura”. 

Emergencia alimentaria

Por otra parte, el Gobernador adelantó que se va a presentar en Legislatura provincial, en conjunto con los bloques opositores, el proyecto de Ley de Emergencia Alimentaria, explicando: “Chubut tiene superávit primario, pero socialmente la espiral inflacionaria que vivimos a nivel nacional ha implicado un golpe violentísimo contra los sectores más vulnerables, y por eso tenemos que tener bien claras las prioridades del estado, las cuales van cambiando según el contexto socioeconómico y según la macroeconomía”.

Acompañamiento de Municipios
 
Continuando con su discurso, Torres destacó que los municipios estuvieron “espalda con espalda cuando dimos la pelea con Nación, y ninguno buscó algún tipo de rédito político, todo lo cual habla de una madurez dirigencial que no es común ver”. Al respecto refirió: “No hubo ni un solo intendente o jefe comunal que no haya estado sentado en la Legislatura el día de la Banca 28 defendiendo junto a nosotros los recursos de la provincia”.

En cuanto a la "Ley Ómnibus", sostuvo que “tenemos que acompañar lo que le sirve a Chubut, y nos vamos a plantar cuando haya algo que atente contra nuestros intereses, o contra los derechos de los chubutenses”.

Transparencia, equilibrio fiscal y seguridad jurídica

“Es muy importante que podamos avanzar para convertirnos en una provincia que sea atractiva para las inversiones, una provincia con equilibrio fiscal, con seguridad jurídica, una provincia transparente que salga de ese de ese último puesto en el ranking de transparencia institucional en el que nos dejó el gobierno anterior”, destacó Torres.

Finalmente, el titular del ejecutivo chubutense cerró su discurso asegurando que “Chubut va a empezar a ser vidriera del desarrollo cuando salgamos de ese círculo vicioso de desidia y de irresponsabilidad que caracterizó a esta provincia durante tantos años", añadiendo que ésto último es fundamental "para poder tener una provincia muy distinta, con municipios que tengan más infraestructura y mejores fuentes de empleo”.

Te puede interesar
IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
ChubutEl jueves

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.