
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.
El tema se trató en el marco de una nueva reunión del Consejo Provincial de Obras Sociales y Prepagas, encabezada por el secretario de Salud y el presidente del ISSyS en Playa Unión.
Chubut12 de abril de 2024El secretario de Salud, Sergio Wisky, y el presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) del Chubut, Rodrigo San Martín, encabezaron una nueva reunión del Consejo Provincial de Obras Sociales y Prepagas, en el marco de la cual se acordó mejorar el sistema de arancelamiento que permite recuperar el costo de las prestaciones que se brindan en los Hospitales y Centros de Salud públicos a personas que tienen cobertura social.
El encuentro se desarrolló este lunes en las instalaciones del ISSyS en Playa Unión y contó con la participación de representantes de distintas obras sociales.
Incremento de pacientes en hospitales
Al respecto, el titular de la cartera sanitaria, Sergio Wisky, precisó en primer lugar que en el actual contexto socioeconómico “se ha registrado un incremento del 30% en la cantidad de personas que se atienden en los hospitales de la provincia”.
En esta línea, y “como gran parte de la población que se atiende en nuestros efectores tiene obra social, es necesario que mejoremos el arancelamiento de las prestaciones que brindamos a esos pacientes, cuando son atendidos en dependencias públicas, puesto que es una manera de que el sistema de salud provincial recupere parte de los gastos médicos realizados”, explicó Wisky.
Readecuación del nomenclador de prestaciones
Asimismo, el secretario de Salud valoró que en el encuentro “acordamos trabajar en conjunto con las obras sociales para mejorar la recaudación por arancelamiento, así como para readecuar el nomenclador de prestaciones y llevar adelante otras gestiones comunes”.
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.
El mandatario puso en valor el trabajo mancomunado entre el Estado y las empresas pesqueras de la provincia para la obtención del “sello azul”, en cumplimiento de rigurosos estándares de pesca sostenible. “Es un paso indispensable para fortalecer la exportación y posicionarnos en mercados exigentes europeos”, apuntó.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo durante su disertación en el Seminario Antimafia, que se desarrolló este martes por la tarde en la Cámara de Diputados de la Nación. En su discurso, el mandatario describió las distintas iniciativas legislativas y ejecutivas que resultaron en una baja considerable en los índices de inseguridad y en un fortalecimiento de las instituciones provinciales, principalmente en el ámbito judicial.
El mandatario provincial advirtió que la Patagonia mantendrá un "fuerte posicionamiento" y puso en relieve que, junto a representantes de otras provincias de la región, se logró postergar por tres meses el levantamiento de la prohibición para el ingreso de carne con hueso a la zona.
La presentación fue encabezada por la secretaria de Salud, Denise Acosta, en el marco de un encuentro de trabajo con las autoridades de los Hospitales cabecera de la provincia. La estrategia se concretará por etapas, de acuerdo al ingreso de dosis. Ya se comenzó a vacunar al personal de Salud y en las residencias de larga estancia.
El mandatario chubutense confirmó tres modificaciones en el equipo de Gobierno, las cuales serán efectivizadas en los próximos días. Miguel Arnaudo asumirá como ministro de Economía y Andrés Meiszner hará lo propio como Fiscal de Estado. Mientras tanto, Tegid Evans presentó su renuncia como Secretario de Bosques, y la misma fue aceptada ya por el titular del Ejecutivo provincial.
Se trata de una nueva edición del certamen que premia proyectos innovadores para la industria alimentaria. Está orientada a emprendedores, investigadores y empresas y quienes resulten seleccionados competirán por un Premio Nacional de 15.000.000 de pesos.
El mandatario chubutense confirmó tres modificaciones en el equipo de Gobierno, las cuales serán efectivizadas en los próximos días. Miguel Arnaudo asumirá como ministro de Economía y Andrés Meiszner hará lo propio como Fiscal de Estado. Mientras tanto, Tegid Evans presentó su renuncia como Secretario de Bosques, y la misma fue aceptada ya por el titular del Ejecutivo provincial.
Efectivos de la fuerza provincial concluyeron dos cursos que buscan fortalecer las habilidades operativas y técnicas del personal policial ante intervenciones complejas. Durante este 2025 habrá más de 30 capacitaciones.
El mandatario puso en valor el trabajo mancomunado entre el Estado y las empresas pesqueras de la provincia para la obtención del “sello azul”, en cumplimiento de rigurosos estándares de pesca sostenible. “Es un paso indispensable para fortalecer la exportación y posicionarnos en mercados exigentes europeos”, apuntó.
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.