Provincia llevó adelante talleres para fortalecer la Gobernanza, Efectividad y Monitoreo del Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA)

Los mismos fueron organizados por el Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia, el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y Administración de Parques Nacionales.

Chubut25 de abril de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240425-WA0050

El Gobierno Provincial que conduce Ignacio “Nacho” Torres,  realizó días atrás en la localidad de Camarones, talleres sobre cómo mejorar los mecanismos de Gobernanza, Efectividad y Monitoreo del Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA). Estos encuentros son organizados junto al Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia y Parques Nacionales, en el marco del Proyecto “Para Reforzar la Resiliencia de las Áreas Costero Marinas Protegidas de Argentina (MaRes)”.

El Proyecto MaRes es implementado por organizaciones de la sociedad civil, junto a la provincia de Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, la Secretaría de Pesca,  la Secretaría de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable y la Administración de Parques Nacionales (APN), y es financiado por la Unión Europea.

La actividad contó con más de 40 participantes entre representantes de la provincia, Parques Nacionales y miembros del Foro para la Conservación del Mar Patagónico. Entre ellos la Subsecretaria de Conservación y Áreas Protegidas, Nadia Bravo, y equipo de la Subsecretaría de Turismo y el ministerio; el Subsecretario de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable, Fernando Pegoraro; el Intendente del Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), Juan Duro; el Director Regional Patagonia Norte de Parques Nacionales, Emiliano Leonardi; el Intendente del Parque Nacional Lago Puelo, Sergio Rusak; equipo de la Secretaría de Pesca de la provincia; Guardafaunas y Guardaparques. 

Este es el segundo encuentro de una agenda de trabajo que inició en enero, cuando se realizó el primer taller de Gobernanza y efectividad de las AMP, realizado en Rawson.

Lineamientos de trabajo

Durante las jornadas en Camarones, se trabajó en un taller para la elaboración de lineamientos sobre la Gobernanza del PIMCPA en el cual, entre otras actividades, se identificaron necesidades de ajustes a los instrumentos de gobernanza actuales, para adaptarlos a las nuevas necesidades, y se avanzó en acuerdos para generar modificaciones que favorezcan la gestión cotidiana del Parque. 

Asimismo, se presentó el programa de monitoreo del proyecto MaRes en el sitio piloto PIMCPA, donde se identificaron objetos de conservación prioritarios de monitorear. 

Instancias de participación

Estas instancias de participación y colaboración, permiten la implementación de un programa de prácticas de manejo adaptativo y monitoreo en áreas protegidas costero marinas de la Patagonia, para su conservación y protección. 

Los objetivos de dichos encuentros son fortalecer los sistemas de gobernanza, promover la participación pública y mejorar el acceso a la información.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.