El Gobierno del Chubut sorteó 74 viviendas destinadas a familias de Trelew

El acto se realizó en el histórico Salón San David de la localidad valletana. Por instrucción del gobernador Torres, y a fin de transparentar todo el proceso, “las adjudicaciones se realizarán a través de sorteo”, aseguró el titular del IPVyDU, Federico Esteves.

Sociedad26 de abril de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240426-WA0048

El Gobierno del Chubut, conducido por Ignacio “Nacho” Torres, realizó este viernes por la mañana en Trelew, a través del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), el sorteo de 74 viviendas que se encuentran actualmente en ejecución y prontas a finalizar. 

El acto tuvo lugar en el histórico Salón San David de la localidad de Trelew, y contó con la participación del presidente del IPVyDU, Federico Esteves; la directora Social del Instituto, Mónica Daroca; la jefa de la oficina de Trelew, Verónica Soiza; equipo administrativo, funcionarios provinciales, municipales y familias de la ciudad. 

Previo al sorteo, y en diálogo con la prensa, Esteves explicó que las viviendas llevan “un grado de avance importante” y que por instrucción del gobernador Torres “las adjudicaciones se realizarán a través de sorteo, porque que creemos que es la forma más transparente de trabajar”.

“El acto de hoy es por el sorteo de 74 viviendas que representan dos barrios en Trelew, sabemos la demanda habitacional que hay en la ciudad y estamos trabajando para resolverla” remarcó el funcionario provincial. 

Testimonios

Mariela Tornau, una de las titulares que resultó beneficiada, expresó muy emocionada que este sorteo coordinado por el Gobierno Provincial “es sumamente importante, yo estoy anotada hace casi 8 años en el IPV, tengo tres hijos, dos con discapacidad. Hice notas y un montón de cosas, todo por mis hijos, Nicolas e Iván”.

“Yo le digo a la gente que está esperando que tenga fe, porque todo llega, hoy Iván se fue muy ilusionado a la escuela, pensando en qué podría hacer en su patio, será una gran sorpresa”, cerró Mariela.

Mariela Pichiñán, otra beneficiaria, recordó que estaba anotada “desde el 1990” y se mostró muy contenta “porque son muchos años esperando, y ahora por fin me voy a ir a mi casa con mis tres hijos”.

Nuevas viviendas

La fiscalización estuvo a cargo de la escribana de Gobierno, Adriana Martínez, quien dio inicio al sorteo de postulantes titulares de “32 viviendas sociales” en Barrio Santa Catalina y “42 viviendas sociales” en Barrio San Martín. respectivamente.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250123-WA0016

Iturrioz confirmó que el incendio en Epuyén "fue intencional"

Redacción
SociedadAyer

El funcionario se refirió al resultado de los primeros peritajes, que dan cuenta de la presunta utilización de acelerantes que permitieron que las llamas se extendieran rápidamente sobre la superficie de unas 3 mil hectáreas de bosques nativos, afectando también a un centenar de viviendas. "Fue un evidente acto intencional que puso en peligro la vida de miles de familias, muchas de los cuales perdieron sus hogares por el accionar de un grupo de delincuentes", advirtió.

Lo más visto
IMG-20250123-WA0006

Torres destacó inversión de U$S 700 millones para la ampliación del Parque Eólico de Aluar: "Chubut se posiciona para convertirse en la provincia con más inversión en energías renovables"

Redacción
ChubutEl miércoles

Los esquemas de alivio fiscal, transparencia y seguridad jurídica han incrementado la competitividad de la provincia, de cara a nuevas inversiones por parte de los mercados internacionales, "que hoy observan a Chubut como no había ocurrido desde hace muchos años", destacó el titular del Ejecutivo provincial. Asimismo, el Gobernador puso en valor el nuevo Parque Eólico de la empresa Aluar que se instalará en Puerto Madryn ampliando el existente, a partir de una inversión de 700 millones de dólares.

IMG-20250123-WA0016

Iturrioz confirmó que el incendio en Epuyén "fue intencional"

Redacción
SociedadAyer

El funcionario se refirió al resultado de los primeros peritajes, que dan cuenta de la presunta utilización de acelerantes que permitieron que las llamas se extendieran rápidamente sobre la superficie de unas 3 mil hectáreas de bosques nativos, afectando también a un centenar de viviendas. "Fue un evidente acto intencional que puso en peligro la vida de miles de familias, muchas de los cuales perdieron sus hogares por el accionar de un grupo de delincuentes", advirtió.