
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se acordó como resultado de la reunión del Consejo Federal de Representaciones Oficiales, celebrada en la Casa de Misiones, donde además se eligieron nuevas autoridades.
Chubut10 de mayo de 2024El Gobierno Provincial, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, a través de la Casa del Chubut, participó este miércoles de una reunión del Consejo Federal de Representaciones Oficiales (CONFEDRO) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la cual se acordó trabajar de manera coordinada entre todas las representaciones provinciales en temas tales como: la mejora en la atención a los pacientes derivados por razones médicas, la agilización de diversos trámites administrativos, y la promoción de los atractivos turísticos de las distintas regiones de la Argentina.
De la reunión llevada a cabo en la Casa de Misiones, participó el director general de la Casa del Chubut, Federico Puratich, junto representantes de todas las representaciones provinciales que conforman el CONFEDRO.
Durante el encuentro, se acordó además, reformar el estatuto del Consejo, elegir nuevas autoridades, y planificar diversas acciones institucionales que se desarrollarán durante el transcurso de 2024 en distintos ámbitos del Área Metropolitana de Buenos Aires. Los directores de las Casas provinciales avanzaron, también, en la organización del trabajo a nivel regional, dadas las diferentes realidades y coyunturas que se deben enfrentar a nivel nacional.
En este sentido, Chubut ya viene trabajando en forma articulada con las otras representaciones patagónicas, a través de una planificación conjunta con Río Negro, Neuquén, La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Junto con la mejora en la atención a los pacientes derivados a Buenos Aires, también se avanzó en la reunión en la coordinación de una serie de actividades para promocionar los atractivos turísticos de todas las regiones argentinas, brindarles espacios de expresión en Buenos Aires a jóvenes y artistas de las diferentes provincias, difundir la producción regional de las Pymes a nivel nacional y mejorar los sistemas de ayuda social para quienes por diversas razones deban trasladarse circunstancialmente hacia la Capital Federal, entre otras acciones institucionales coordinadas por todas las representaciones oficiales en el ámbito del CONFEDRO.
CONFREDO
El CONFREDO es un espacio que congrega a todas las Casas de provincias que desarrollan sus actividades institucionales en Buenos Aires, con una variada agenda que incluye múltiples acciones tales como coordinación de derivaciones médicas, articulación institucional, difusión de expresiones artísticas y culturales, apertura de espacios para jóvenes, promoción turística, desarrollo productivo y relaciones diplomáticas con las diferentes embajadas de otros países en Argentina.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.